Menú principal
- Conoce Castilla y León
- Geografía y Población
- Historia y cultura
- Instituciones autonómicas
- Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
El control de las cuentas públicas en el antiguo Reino de Castilla y León se remonta a los siglos XIV y XV en que se crean las Contadurías Mayores de Cuentas, denominación que se mantiene con pocas variaciones hasta bien entrado el siglo XIX, en que la Ley de 25 de agosto de 1851 da paso al Tribunal de Cuentas con su actual denominación.
El Estado autonómico que nace con la Constitución de 1978 multiplica instituciones similares en las Comunidades Autónomas y es así como el Estatuto de Autonomía de Castilla y León recoge la figura del Consejo de Cuentas, dependiente de las Cortes, con funciones de fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad y demás entes públicos de Castilla y León, sin perjuicio de las competencias del Tribunal de Cuentas.
En ejecución de dicha previsión estatutaria las Cortes, por Ley 2/2002, de 9 de abril reguladora del Consejo de Cuentas de Castilla y León han regulado sus competencias, organización y funcionamiento.
En el ejercicio de sus competencias, esta institución actúa con plena independencia y tiene una doble función: fiscalizadora y consultiva.
Los órganos del Consejo de Cuentas son: el Pleno, el Presidente, los Consejeros y el Secretario General.
Actualmente se halla ubicado en
Consejo de Cuentas de Castilla y León
Mario Amilivia González
C/ Mayor, 54. C.P.: 34001 Palencia.
979 167 500
979 167 501
Correo electrónico (pulse para verlo)
Más información:
Consejo de Cuentas de Castilla y León.