Menú principal
- Conoce Castilla y León
-
Geografía y Población
-
Historia y cultura
-
Instituciones autonómicas
-
Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Catalina Montes Mozo [1929-2011]
Nacida en Valladolid en 1929, hasta su fallecimiento en 2011 enarboló la bandera y la trayectoria solidaria que encarnaron sus hermanos, Segundo y Santiago, a través de una Fundación vallisoletana que lleva el nombre de ambos. Catalina Montes Mozo era licenciada en Filología Moderna (Inglés y Francés) y en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, en Música por el Real Conservatorio de Madrid y doctora en Filosofía y Letras por la Universidad salmantina en 1978.
Catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca en 1990, Catalina Montes hizo realidad una obra soñada por su hermano Segundo, jesuita asesinado en 1989 en El Salvador junto a Ignacio Ellacuría y Javier Martín Baró. En efecto, gracias a su labor nació, en 1994, la Fundación Segundo y Santiago Montes, radicada en Valladolid, cuya obra social se dedica a ayudar a la población salvadoreña de la Ciudad Segundo Montes, fundada en 1990 y concebida por el jesuita como el lugar en el que pudieran vivir los retornados tras la guerra civil salvadoreña, no en vano fue creada por refugiados de Colomoncagua.
La Fundación supone también un homenaje a Santiago Montes, pintor, escultor, filólogo, poeta y ensayista, muerto aquel mismo año de 1989 en un accidente. Entre las actividades desarrolladas por la Fundación destacan la contribución directa a la formación y titulación de 40 maestros de la comunidad que llevaron a cabo la alfabetización y tienen a su cargo la enseñanza primaria de miles de alumnos. También ayuda a los niños y jóvenes más pobres con becas de estudios de enseñanza primaria, secundaria y universitarios; ha dotado además a la Comunidad de varios grupos escolares y mantenido durante años programas educativos a través de la Radio Segundo Montes; ha suministrado miles de libros a la Biblioteca, hasta hacer de ella la segunda del país, y creado bibliotecas en otras comunidades de repatriados; ha sufragado programas de difusión y concienciación de los derechos de la mujer; ha capacitado a las mujeres en el cultivo intensivo y creado pequeños huertos familiares en las exiguas parcelas concedidas por los Acuerdos de Paz de 1992;atiende a las familias, enfermos y ancianos, y desde 1998 ha construido 500 casas estables para las familias más necesitadas, grupos escolares, guarderías, talleres y bibliotecas.
Catalina Montes colaboró desde 1988 con la Ciudad Segundo Montes de varias maneras: en la construcción de guardería y taller en Santa Tecla, gestionando con las autoridades estatales y departamentales de El Salvador la homologación y entrada en el escalafón de maestros formados en la Comunidad; impulsado la creación de puestos de salud, impartiendo charlas con toda la Comunidad por medio de Radio Segundo Montes, cooperando con la Asociación de Mujeres (ADIM), financiando de campañas y dotación de recursos, gestionando proyectos de salud, educación, deportes, realizando actividades de promoción de la mujer, asistencia a ancianos abandonados, formación y capacitación de maestros, etc.
Al mismo tiempo, desarrollaba en Salamanca una relevante actividad académica. Directora de más de 40 tesis doctorales y miembro del Consejo de Redacción de 12 revistas universitarias, dirigió durante diez años la revista "Atlantis", órgano de la Asociación de Estudios Anglo-Americanos, así como los cursos para profesores y Aulas de Verano del Ministerio de Educación en las Universidades de Salamanca, Menéndez Pelayo de Santander y de la Universidad a Distancia (UNED).
Sus conferencias y charlas pudieron escucharse en los foros académicos más diversos: en los Cursos de El Escorial y Aranjuez de la Universidad Complutense de Madrid y en numerosas Universidades españolas y extranjeras, destacando entre estas últimas las de Oxford, Portsmouth, Southampton, Surrey (Reino Unido), Dublín, Galway (Irlanda), La Sorbonne (Francia), Academia de la Crusca (Florencia), James Madison, Pennsylvania State (EEUU), Universidad Centroamericana de San Salvador, Universidad Estatal y Universidad de San Miguel (ambas en San Salvador), Universidad Centro Americana de Guatemala y Universidades de Tokio (Japón) y Sydney (Australia).
Autora de doce monografías, numerosos artículos y capítulos de libros, entre sus publicaciones destacan La visión de España en la obra de John Dos Passos (1980); En torno a Ms. Dalloway de Virginia Wolf (1980); El primer glosario Inglés-Español impreso en Inglaterra (1981); Sobre campo sable la letra A gules, estudio e interpretación de The Scarlet Letter de Nathaniel Hawthorne (1981); Una casa en el pasado de Nueva Inglaterra (1984); Attitudes to the English Languaje from de Renaissance to the End of the Eighteenth Century, I (1985); Leer, una actividad lingüística (1986); La tierra que te mostraré (1992); Ensayos para una introducción a la Filología Inglesa (1994); El Inglés antiguo en el marco de las lenguas germánicas occidentales (con Pilar Fernández y Gaudelia Rodríguez, 1995); Segundo Montes, defensor de los Derechos Humanos (1998); y La Ciudad Segundo Montes. Una utopía moderna (2006).
A título póstumo recibió en 2011 el II Premio Diálogo del Ateneo Cultural "Jesús Pereda".