Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premios Castilla y León 2023

  • Premio Castilla y León de las Letras 2023 Fernando Arrabal [1932] Más información

    Premio Castilla y León de las Letras 2023

    Fernando Arrabal [1932]

    Biografía

    Nacido en Melilla el 11 de agosto de 1932, el escritor, dramaturgo y pintor Fernando Arrabal posee un vínculo especial con la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde pasó su infancia y adolescencia, como recoge, por ejemplo, en su novela autobiográfica Un gozo para siempre, publicada en 2023. De hecho, él mismo ha recordado en algunas entrevistas a su maestra de párvulos, Mercedes Unceta, que, según sus propias palabras, «me enseñó a estar siempre y a ser humildemente quien soy». Es más, Arrabal convierte literariamente Ciudad Rodrigo en Villa Ramiro en obras como Baal Babilonia, El árbol de Guernica y La torre de Babel. Autor de una obra polifacética que abarca multitud de géneros y que ha sido definida como «jubilosamente lúdica, rebelde y bohemia (…)  el síndrome de nuestro siglo», ha sido en el dramático en el que ha obtenido mayor reconocimiento y en el que ha ejercido mayor influencia.

    Hijo de un oficial republicano represaliado por Franco (condenado a muerte, finalmente se le conmutó la pena por treinta años de prisión), Arrabal se trasladó con su madre y sus dos hermanos a Madrid, en 1940, obteniendo al año siguiente una beca de niño superdotado que le permitió estudiar con los Escolapios. En 1949 ingresó en la Escuela Teórico-Práctico de la Industria y Comercio del Papel de Tolosa, regentada también por los Escolapios. Con catorce años escribió su primera obra de teatro, Pic-Nic, que hoy es la más representada en el mundo.

    Finalizó el Bachillerato en Valencia en 1951 y al año siguiente, ya de vuelta en Madrid, prosiguió su trabajo en la Escuela del Papel mientras cursaba la carrera de Derecho y seguía escribiendo obras de teatro. Con El Triciclo (1953) ganó el segundo Premio Ciudad de Barcelona. Comenzó entonces a viajar a París, y en 1955 inició los estudios de teatro gracias a una beca de tres meses que le permitió hospedarse en la Casa de España en la Ciudad Universitaria Internacional. Fijó su residencia en la capital del Sena, hasta el extremo de considerarse él mismo «aprohijado por la cultura francesa». De esos primeros años en París son sus obras Fando y Lis, Ceremonia por un negro asesinado, Los dos verdugos, El laberinto, El cementerio de automóviles y Oración, escritas entre 1956 y 1957.

    Después de estrenar en Madrid, en el Teatro de Bellas Artes, Los hombres en el triciclo (1958), escribió obras dramáticas como Concierto de un huevo (1958), La primera comunión (1958) o Guernica (1959), y se estrenó como prosista con Baal Babilonia (1959). En 1962 fundó el Grupo Pánico junto a Alejandro Jodorowsky y Roland Topor, nombre que hace referencia al dios griego Pan. También conoció a André Bretón, aunque no se identificó del todo con el surrealismo. Amigo de Milan Kundera, Michel Houellebecq, Jodorowsky, Topor, Breton y Eugene Ionesco, entre otros, se le ha definido como el único superviviente de los «cuatro avatares de la modernidad: Dadá, Surrealismo, Pánico y Patafísica». Su «Movimiento Pánico», caracterizado por el carácter experimental y heterodoxo y por la búsqueda de los límites expresivos del lenguaje literario, fue recopilado en el primer número de la revista surrealista La Bréche bajo el título La piedra de la locura. Reconocido y ponderado a nivel internacional, sus obras de teatro comenzaron a ser representadas en México, Sydney y París, frecuentó la pintura, escribió guiones para películas y dio a la imprenta títulos como El gran ceremonial (1963), La coronación (1963), Ars Amandi (1967) El Arquitecto y el Emperador de Asiria (1966) y El jardín de las delicias (1967).

    Su regreso a España, en 1967, no pudo ser más accidentado. Fue acusado por la dictadura franquista de blasfemia y ultraje a la nación española, detenido a continuación y trasladado a Murcia, lo que desató una sonada campaña de solidaridad internacional. Finalmente absuelto, siguió escribiendo y publicando obras como Y pusieron esposas a las flores (1969), La aurora roja y negra (1968), El cielo y la mierda (1972) y Oye Patria, mi aflicción (1975), mientras era censurado en España. De hecho, en 1976, José María de Areilza, ministro de Asuntos Exteriores, lo incluyó públicamente en la lista de seis personas a las que no se les permitiría regresar a España; los otros cinco eran Dolores Ibárruri La Pasionaria, Rafael Alberti, Santiago Carrillo, Enrique Líster y Valentín González El Campesino. Algo tuvo que ver en ello su Carta al general Franco, enviada al dictador en 1972 y que no obtuvo respuesta. Con esta epístola, y otras como Carta a Fidel Castro (1984) y, más recientemente, Carta a Stalin (2003), que igualmente remitió a los autócratas cubano y soviético, Arrabal quiso, en sus propias palabras, «denunciar a los tiranos». De hecho, ha desarrollado una relevante labor solidaria con el exilio cubano y con los presos políticos de Cuba, hasta el extremo de crear en París, en 1987, el Comité para la liberación de los presos políticos de esa isla, gracias a cuya gestión se consiguió que el poeta Jorge Valls saliera de prisión.

    Obras en España y reconocimientos

    En la década de los 80, establecido libremente en nuestro país, siguió con su obra literaria y dando a la imprenta, entre otros títulos, El rey de Sodoma (1978), Inquisición (1980), Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión (1981), La Virgen roja (1983), La torre herida por el rayo (1983), La Hija de King Kong (1985), La extravagante Cruzada de un Castrado Enamorado (1988), El Mono (1990), La dudosa luz del día (1996), y Carta de amor (como un suplicio chino) (1999). También ha escrito biografías, como Un esclavo llamado Cervantes (1996), libretos de ópera, libros de artista, una profusa obra periodística que le hizo merecedor del Premio Mariano de Cavia en 1998, y abundante poesía que ha sido reunida en el volumen Credo quia confusum (2016). Sobre su abundante obra, traducida a treinta y siete idiomas, se han realizado trece largometrajes documentales por artistas como Javier Esteban, Kenny Ozier, Humberto López (Premio Italia) y Xavier Pasturel, y también ha sido objeto de numerosas tesis, monografías y doctorados.

    Arrabal ha sido profesor de Literatura Española en la Universidad de La Sorbona y, como artista polifacético, ha expuesto obras donadas por maestros y sus propios lienzos en diversos centros y museos: Institutos Cervantes, Cercles des Beaux-Arts, Palais Borromée, Centre dArt de París, Musée du Montparnasse, Shanghai Museum of Art and Urban Planning y Ateneo Veneto-Biennale deVenise. Varios catálogos ilustran estas exposiciones, como Arrabal Espace, Visiones de Arrabal, Les nuits dHéliogabale y Las cinco luces del arte chino. En el terreno cinematográfico ha dirigido siete largometrajes, varios cortometrajes y películas para France 2. Destacan, a este respecto, Viva la muerte (1970), El árbol de Guernica (1975), Le cimetière des voitures (1981), y Adieu, Babylone! (1992).

    Su trayectoria y su obra han recibido numerosos premios. Como dramaturgo, el Premio de Teatro de la Academia Francesa de 1993 y el Premio Nacional de Teatro de 2001; La torre herida por el rayo fue Premio Nadal 1982, y La dudosa luz del día recibió el Premio Espasa de Ensayo 1994. También posee la Medalla de Oro de Bellas Artes (1987), el Premio Nabokov de novela, el Premio Nacional de Literatura Dramática (2003), el Worlds Theater, el Wittgenstein de Filosofía, el Pasolini de Cine, el Premio Internacional Teatro del Milenario, el Alessandro Manzoni de poesía y el Premio Españoleto (José Ribera) de pintura, entre muchos otros. En 2005 se le concedió la Légion dhonneur francesa, en 2007 fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Aristóteles (Grecia), y en el año 2000 el Colegio de Patafísica le distinguió con el honor de «Trascendente Sátrapa», su título más importante. Posee además la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

    (La imagen que ilustra esta semblanza es una intervención de Fernando Arrabal sobre fotografía de Juan Barte)

  • Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2023 René Payo Hernanz [1966] Más información

    Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2023

    René Payo Hernanz [1966]

    Biografía

    Burgalés nacido en 1966, René Payo atesora una sólida trayectoria en los campos de la investigación, la docencia, la gestión y la divulgación de la Historia del Arte y del patrimonio cultural de Castilla y León, que ha contribuido a difundir más allá de las fronteras de la Comunidad Autónoma. Alumno del Colegio La Salle de Burgos, cursó la carrera en la Universidad de Valladolid, donde en 1989 obtuvo la licenciatura con el mejor expediente académico de los estudios de Letras del Campus Universitario de Burgos, que por entonces dependía de la Universidad vallisoletana.

    Gracias a una Beca de Introducción a la Investigación concedida por el Consejo de Superior de Investigaciones Científicas pudo completar su formación en el Instituto Diego Velázquez del Centro de Estudios Históricos de Madrid durante los veranos de 1988 y 1989, experiencia que le animó a decantarse por el Arte de la Edad Moderna. Especialmente relevante para su trayectoria profesional fue la obtención, en enero de 1990, de una Beca de Formación del Personal Investigador para el desarrollo de la tesis doctoral, adscrita al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Ese mismo año obtuvo por oposición una plaza de profesor numerario de Enseñanza Secundaria, ejerciendo como tal en los Institutos “Comuneros de Castilla” de Aranda de Duero y “Santa Catalina” de la capital burgalesa entre 1990 y 1997.

    En 1994 defendió su tesis doctoral, titulada El retablo de Burgos y su comarca durante los siglos XVII y XVIII, que obtuvo la máxima calificación y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Valladolid y el Premio de Doctorado del Colegio de Doctores y Licenciados del Distrito Universitario vallisoletano. En 1997 se incorporó definitivamente a la Universidad de Burgos, donde ya había impartido clases como profesor colaborador de Historia del Arte y de Teoría y Estética de la Arquitectura en el Título Propio de Arquitectura de Interiores, y como profesor externo en los Cursos de Doctorado del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía.

    Profesor Titular desde 2002 y Catedrático de Historia del Arte desde 2017, René Payo ha impartido docencia en asignaturas vinculadas prioritariamente al Arte Moderno y Contemporáneo, pero también al Arte Antiguo y Medieval, e incluso en materias transversales dentro de la disciplina, como Iconografía, Teoría del Arte, e Introducción a la Historia del Arte, dentro del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. También ha sido docente en programas de doctorado y de máster, y ha puesto especial empeño tanto en las prácticas docentes como en las prácticas dirigidas a facilitar la inserción laboral de los estudiantes. Todo ello sin olvidar otras tareas relevantes, como el cuidado por la innovación docente y la interdisciplinariedad. El profesor Payo ha dirigido seis tesis doctorales, ha sido director del Programa de Doctorado de Patrimonio y Comunicación, ha formado parte de distintas comisiones de la Facultad de Humanidades y Educación, ha sido director del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía, vicerrector de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria, director de la Cátedra del Patrimonio Artístico de la Universidad de Burgos y profesor invitado en las Universidades Católica de Lisboa, Western Michigan, Palermo, del Salento, de Catania y de Perugia.

    También ha completado su formación docente e investigadora con estancias en el extranjero: en 1998, gracias a una Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, pudo residir durante tres meses en la Academia de España en Roma y estudiar la presencia de artistas castellanos en esa ciudad en el siglo XVIII, además de familiarizarse con la bibliografía italiana más importante sobre su especialización; y en el año 2000, una ayuda de la Universidad Nacional Autónoma de México le procuró una estancia, también de tres meses, en este caso en el Instituto de Investigaciones Estéticas de México, donde colaboró con la doctora Elisa Vargas-Lugo.

    Obras y reconocimientos

    Su amplísima obra investigadora, plasmada en numerosos libros y publicaciones científicas, se ha centrado, prioritariamente, en campos de trabajo como la pintura, la escultura y la arquitectura de la Edad Moderna, la sociología del Arte en esa misma época, la iconografía y el Arte de los siglos XIX y XX. Ha publicado, a este respecto, más de un centenar de obras científicas en forma de libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas, así como numerosos trabajos de divulgación y transferencia de conocimiento. Entre sus títulos sobresalen El retablo en Burgos y su comarca durante los siglos XVII y XVII (1997), El arte de la madera en Burgos durante los siglos XVII y XVIII (1997), Arte y sociedad en Burgos en la segunda mitad del siglo XVIII’ (2003), ‘El artista burgalés en la época ilustrada (2005), La Catedral de Burgos (2008), Historia de las casas consistoriales de Burgos (2009), La Catedral de Palencia: catorce siglos de historia y arte (2011), La Catedral de Salamanca: nueve siglos de historia y arte (2012), El Hospital del Rey, el Hospital de la Concepción y el Hospital Militar de Burgos. Historia, Arte y Patrimonio: de la asistencia social a la Universidad (2014), La Edad de Oro de la Caput Castellae: arte y sociedad en Burgos, 1450-1600 (2015), Catedral eterna: así la vieron, así la ven’ (2021) y Burgos, la ciudad del Gótico (2024).

    René Payo ha sido, además, un referente en el comisariado de exposiciones y en el asesoramiento, en materia de arte, a entidades públicas, editoriales, medios de comunicación, academias, empresas de restauración de bienes patrimoniales, fundaciones y todo tipo de organismos de estudio, conservación y difusión del patrimonio. Muchas de estas actividades han tenido un notable calado social en la Comunidad y, de manera singular, en la provincia de Burgos. En efecto, Comisionado de Patrimonio Cultural de Burgos desde 2009, ha presidido el consejo asesor del VIII Centenario de la Catedral de Burgos y ha sido comisario de cerca de una veintena de exposiciones hasta la fecha.

    También ha desempeñado otras responsabilidades en centros y actividades de transferencia de conocimiento, como la vicepresidencia del Consorcio Arqueológico de la Ciudad Romana de Clunia y de la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León, así como la vicedirección y dirección de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Y forma parte, asimismo, de numerosas asociaciones y entidades relacionadas con su trayectoria profesional, como la Real Academia de la Historia, donde es académico correspondiente desde 2017, al igual que la de Bellas Artes de San Fernando (desde 2020), y la Academia Nacional de Historia y Geografía de México. Cronista Oficial de la Ciudad de Burgos desde 2012, ha recibido la Medalla Nacional al Mérito de la Asociación de Cronistas Mexicanos, la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2018), el Premio Behetría de Castilla (2017) por la labor de difusión de la Historia del Arte y del Patrimonio, y el Premio Coraza del Ejército por contribuir a fomentar la conexión entre la cultura civil y militar.

    (El autor de la fotografía que ilustra esta semblanza es Ricardo Ordóñez)

  • Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales 2023 Margarita Morais [1945] y Eutherpe Más información

    Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales 2023

    Margarita Morais [1945] y Eutherpe

    Trayectoria

    Margarita Morais Valles, religiosa carmelita nacida en 1945 en La Serna de Iguña (Santander), ha dedicado la mayor parte de su vida a la música y a la espiritualidad, con el objetivo concreto de favorecer la carrera de jóvenes músicos acercándoles, en su etapa de aprendizaje, a los grandes maestros. Alentada por sus padres, comenzó a estudiar música (solfeo y piano) con seis años. Después de cursar la Carrera Superior por libre y examinarse con éxito en el Conservatorio de Valladolid, ingresó en el noviciado con 20 años. Una vez comprobadas sus grandes aptitudes musicales, pudo ampliar estudios en Roma, en el Pontificio Instituto de Música Sacra, bajo la tutela de personalidades como Bruno Aprea en Piano, Armando Renzi en Armonía y Contrapunto, Domenico Bartulucci en Polifonía de siglo XVI, Eugenio Cardin en Paleografía y Semiología del Canto Gregoriano, Dirección Gregoriana y Análisis con Raffaele Baratta, Organografía con Vigiannelli, Órgano con P. Santini, y Canto con Homero di Marzio. Además de obtener la Titulación Superior de Música Sacra en 1971, en Roma conoció a maestros de la talla del leonés Ángel Baraja, considerado ya entonces toda una celebridad, Samuel Rubio y Luis Elizalde, y el coro del Pontificio, formado por más de 80 voces mixtas, estrenó una de sus obras elegida por los maestros de composición del Instituto, V. Tosatti, M. Renzi y D. Cammarota.

    Regresó a España como profesora de piano, solfeo y dirección coral. Después de una breve etapa en Villafranca de los Barros (Badajoz), donde creó una Escuela de Música y un coro que ganó el Primer Premio de Villancicos en Extremadura y el Premio de Radio Televisión Española, en 1976 fue destinada a León para hacerse cargo de la Escuela de Música, que ya estaba formada, e impartir docencia musical, tanto reglada como complementaria. En efecto, entre 1976 y 1984 fue profesora de Historia de la Música en Bachiller en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, y en 1984 decide dedicarse por entero a la enseñanza del piano, solfeo, paleografía del canto gregoriano y Coro en la Escuela Pianística Eutherpe. Su labor entre los jóvenes dio un salto cualitativo a partir de 1986, con unos conciertos internacionales organizados con la ayuda de Joaquín Achúcarro que, ya en su primer año, contaron con 120 asistentes, y en los que se sucederían músicos de la talla de Alicia de Larrocha, Teresa Berganza, Bruno Aprea, Joaquín Soriano, Jacques Rouvier, Ana Guijarro, Paul Badura Skoda, Jhon Salmon, Sergio Perticaroli, Michel Beroff, Franc Clidat, José Luís Turina, Daniel Vega, Josep María Colom, Jean François Heisser, Oxana Yablonskaya y el propio Achúcarro. Todo ello confluiría en la creación, en 1999, de la Asociación Pianística Eutherpe, que hoy preside, creada precisamente para favorecer a los jóvenes músicos, fomentar su acceso a conciertos públicos y posibilitar su aprendizaje con los mejores maestros. También se propone, según sus propias palabras, «contribuir a la difusión de la música entre los ciudadanos y compartir con generosidad la belleza que de este Arte recibimos».

    Convertida en Fundación desde junio de 2004, Eutherpe, nombre que hace referencia a la musa de la música, se ha consolidado como un centro musical y cultural de primer nivel al que llegan pianistas y músicos de todo el mundo. Todos los jóvenes músicos saben que pueden contar con esta sala y con su fiel público para sus conciertos y rodajes, muchos participan en los diferentes cursos que se organizan al calor de la Fundación, y algunos han llegado a ser figuras internacionales de la música en sus respectivos campos. Hasta el día de hoy, Eutherpe ha promocionado a más de 7980 jóvenes músicos procedentes de cincuenta y tres países y ha contribuido decisivamente al lanzamiento de la carrera de cientos de jóvenes músicos de Castilla y León. De hecho, gracias a la Fundación pueden formarse con casi una veintena de maestros de acreditado prestigio, como Joaquín Achúcarro, Bruno Aprea, Nuria Guerra, Michel Beroff, Ana Guijarro, Horacio Gutiérrez, Vincenzo Balzani, Josep María Colom, Guillermo González y Jean François Heisser.

    Al mismo tiempo, Eutherpe se encarga de impulsar la formación musical de los ciudadanos y promover la divulgación de este arte mediante la realización de actividades y proyectos como conciertos y recitales de jóvenes músicos en la “Sala Eutherpe”, por la que han pasado hasta la fecha jóvenes intérpretes procedentes de 53 países además de España; la propia Escuela de Música de la Fundación, que cuenta con un equipo de profesores experimentados; ciclos de conciertos desde 2006 en el Auditorio Ciudad de León en colaboración con el Ayuntamiento; cursos para pianistas, directores y jóvenes orquestas desde el año 2004, con gran éxito internacional; la creación de la Joven Orquesta Leonesa en el año 2014 con jóvenes de la provincia de León; ciclos de maestros internacionales, que se vienen celebrando desde 2006; las galas líricas, inauguradas en 2013; y la participación en el ”Proyecto MusaE” del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, inaugurado en noviembre de 2015 en el Museo Cerralbo de Madrid para, en coordinación con los diecisiete museos de titularidad estatal, impulsar la carrera de jóvenes músicos. La Fundación cuenta además con una delegación en Valencia, que lleva a cabo proyectos educativos musicales de carácter social.

    Toda esta encomiable labor, de hondo calado social y cultural, ha sido reconocida por el Parlamento Europeo, que en 2013 otorgó a la Fundación Eutherpe su Patrocinio y su apoyo al Curso Magistral para pianistas y directores de orquesta a través de una carta firmada por el presidente, Martin Schulz. Morais, por su parte, es Hija de Adoptiva de León (2013), Leonesa del Año 2013 y Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 2014, y ha recibido el Premio Internazionale Cartagine “Alla Carriera” en el Coliseo de Roma, en 2012, el Premio al Desarrollo Social y los Valores Humanos del Diario de León en 2018, y el Premio Valor Añadido a la Educación, en presencia de S.M. la Reina Sofía, en 2023.

  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2023 Eva Hernando Monge [1971] Más información

    Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2023

    Eva Hernando Monge [1971]

    Biografía

    Vallisoletana nacida en 1971, Eva Hernando Monge está afincada desde 2000 en Nueva York, donde ostenta la cátedra de Patología de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad e investiga, con brillante desempeño y gran repercusión en los ámbitos diagnóstico y terapéutico, los mecanismos responsables de la propagación metastásica del melanoma.

    Comenzó la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad de Valladolid en 1989, y en cuarto curso se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 1994 completó la carrera y la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, realizando sus estudios de Doctorado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y asociado a la Universidad Autónoma. En 1999 defendió con la máxima calificación su tesis doctoral, dirigida por el doctor José María Almendral y centrada en el estudio del parvovirus.

    Gracias a una beca de formación postdoctoral en el extranjero, otorgada en 2000 por la extinta Caja Madrid con un convenio entre el CNIO y el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center in New York, se trasladó a esta ciudad. Realizó su formación postdoctoral en el Memorial Sloan-Kettering, formándose en Patología Molecular y Biología del cáncer, y obtuvo la categoría de ‘research associate’, figura equivalente a un científico junior, en el laboratorio del médico y oncólogo Carlos Cordón-Cardó. Colaboró con el doctor Scott Lowe en Cold Spring Harbor Laboratories hasta que en 2006 la contrataron como profesora asistente de la New York University (NYU).

    A partir de ese momento fue ascendiendo en el ranking. Primero como academic assistant professor en un laboratorio independiente, en el Departamento de Patología de la NYU Grossman School of Medicine, hasta llegar, en 2020, a la categoría de profesora titular y catedrática y ejercer distintos puestos de responsabilidad y liderazgo. Ha sido, en efecto, vicedirectora del Departamento de Patología de NYU, directora de Investigación del Perlmutter Cancer Center, directora del Centro de Investigación de Metástasis en NYU Langone Health, perteneciente a la Red de Investigación de Metástasis, una iniciativa del National Cancer Institute o NCI, y vicedecana para la Integración de Investigación en la Escuela de Medicina de la NYU, puesto que ejerce desde 2019. También lidera un equipo dentro del Programa de Investigación del Melanoma del Departamento de Defensa.

    Sus investigaciones se centran en el estudio de las bases moleculares de la metástasis de melanoma, con especial atención al papel de los mecanismos epigenéticos y los RNA no codificantes en la agresividad de estos tumores. Así, ha descubierto nuevos roles para el ARN no codificante y programas epigenéticos que impulsan la iniciación y metástasis del melanoma, y que han sido publicados en revistas prestigiosas como Nature Cell Biology, Molecular Cell, Cancer Discovery y Cancer Cell.

    La doctora Hernando Monge viene desarrollando una destacada labor de mentoría y crecimiento profesional para profesores jóvenes. Así, en su laboratorio se han formado muchos estudiantes de doctorado y postdoctorado de todo el mundo, ha graduado a doce estudiantes (siete doctores en Ciencias o PhD, dos doctorados en el grado combinado de Medicina-Ciencias o MD-PhD, tres Masters en Ciencias Biologicas) y actualmente supervisa a dos estudiantes de MD-PhD y cuatro estudiantes de PhD. Muchos de sus antiguos alumnos son ahora investigadores exitosos en importantes instituciones académicas, como Albert Einstein/Montefiore, en Nueva York, TIGET en Milán o el Instituto de Investigación de Val d’Hebron en Barcelona, o en compañías biotecnológicas y farmacéuticas como Abbvie y Eisai.

    Obra y reconocimientos

    Ha publicado cuatro patentes y un centenar de artículos de investigación, con frecuencia es invitada a presentar los resultados de su laboratorio en conferencias e instituciones prestigiosas (ha pronunciado, hasta el momento, cerca de ochenta conferencias), y es editora senior de la revista Cancer Research de AACR y revisora para importantes revistas científicas, incluyendo Nature, Nature Cancer o Cancer Cell. Miembro permanente del comité de Patobiología Molecular del Cáncer del NCI durante seis años, continúa sirviendo como revisora para paneles de evaluación del Instituto Nacional de la salud (NIH) y, en particular, del NCI, y es, asimismo, miembro de paneles de revisión programática, incluyendo el Departamento de Defensa (DoD), la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), la Fundación de Investigación del Melanoma (MRF), la Alianza para la Investigación del Melanoma (MRA) y el Programa de Terapias Experimentales del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

    También forma parte del panel del Programa de Investigación del Melanoma del DoD y de los comités de la MRF, que establecen las siguientes direcciones y prioridades para la investigación en el campo del melanoma, y es miembro del Comité Asesor de Diversidad e Investigación de la ACS. En España participa en los comités de evaluación de proyectos científicos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Instituto de Salud Carlos III, y es miembro de los comités de evaluación externa de IMDEA-Alimentación (Madrid) y, recientemente, del Centro de Investigación Príncipe Felipe en Valencia.

    Sus estudios y su laboratorio han sido financiados por el National Cancer Institute (NCI)-National Institute of Health (NIH), Department of Defense, American Cancer Society, NYSTEM program, Melanoma Research Foundation y Melanoma Research Alliance. Es miembro del grupo internacional InterMEL y del NYU Langone Health Melanoma SPORE (Sponsored Program of Research Excellence). Ha sido profesora visitante de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de Investigación FASA-Renault (1998-1999), el Premio a la Investigación de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (2008), el Premio a la Trayectoria de la Fundación para la Investigación del Melanoma (2010), el Premio Académico Hirschl (2012) y el Premio Estela Medrano 2023 de la Sociedad de Investigación del Melanoma (SMR) por sus contribuciones en la lucha contra el melanoma.

  • Premio Castilla y León de las Artes 2023 Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis Más información

    Premio Castilla y León de las Artes 2023

    Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis

    Trayectoria

    Representa una parcela del patrimonio cultural de la Comunidad de Castilla y León tan relevante como poco conocida: las artes decorativas. El Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el edificio modernista más representativo de Salamanca, es además un auténtico referente en la vida cultural de la Comunidad Autónoma, como acreditan, por ejemplo, las 160 000 visitas recibidas en el año 2023 o la llegada de visitantes procedentes de 120 países. Construido como palacete residencial en 1905, se trata del único museo de estas características en nuestro país y el edificio modernista más importante de la ciudad del Tormes.

    Construido sobre la muralla por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre para Miguel de Lis, rico industrial salmantino enamorado del Art Nouveau, contiene una riquísima y variada colección de artes decorativas reunida, en parte, por el anticuario Manuel Ramos Andrade, que abarca desde finales del XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. 

    La vivienda se diseña en torno a un patio inferior, compuesto por altas galerías adinteladas sobre columnas de fundición; aunque originalmente era abierto, en la actualidad se encuentra cubierto por una magnífica vidriera emplomada de Juan Villaplana, en la que prima el colorido. La fachada sur está construida a base de hierro y cristal conforme a los patrones de la arquitectura industrial. Llama la atención la perfecta articulación de la galería con el robusto muro de piedra, así como la utilización de cerámicas del taller de Zuloaga y la imponente escalinata que salva la irregularidad del terreno. La fachada norte, por su parte, presenta trazas claramente modernistas, a base de ladrillo y piedra.

    Lo cierto es que la construcción, a partir de finales del siglo XIX, del edificio modernista más importante de Salamanca no pudo escapar de las feroces críticas de quienes lo consideraban una ruptura incomprensible con el predominio renacentista en la ciudad. Opiniones como “ha roto los antiguos y uniformes patrones de las construcciones salmantinas” empezaron a ser frecuentes. A ello se sumaba el emplazamiento escogido, junto al río Tormes y sobre la muralla romana tardomedieval, muy próximo, por tanto, a la fábrica de pieles de Miguel de Lis. Ello obligó a demoler una serie de casas pequeñas, sin gran valor artístico, con la incertidumbre de tener que rellenar un gran hueco: pocos podían prever la grandiosidad del edificio que Vargas proyectaba.

    Después de Miguel de Lis ocupó la vivienda Enrique Esperabé de Arteaga, que llegaría a ser rector de la Universidad de Salamanca. El edificio entró en decadencia a partir de los años setenta, de modo que para evitar su desaparición fue necesario que el Ayuntamiento iniciase el pertinente expediente de expropiación. Fue así como en 1981, la Corporación logró salvar el inmueble al emplearlo como Casa de Cultura. Once años más tarde, al hilo de una profunda restauración, surgió el proyecto de Museo actual a partir de la iniciativa de Manuel Ramos Andrade, anticuario especializado en el Art Nouveau y Art Déco, natural de Navasfrías, en la provincia de Salamanca, que donó una importante colección a la ciudad. De hecho, es la Fundación Manuel Ramos Andrade la que gestiona el museo, en cuyo patronato participan el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León. La inauguración oficial se verificó el 6 de abril de 1995. Sus diecinueve colecciones, que agrupan más de 2000 piezas, recrean a la perfección el ambiente burgués de principios del siglo XX y presentan un recorrido temporal que abarca desde las últimas décadas del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, sesenta años que constituyen la etapa más fecunda de las artes aplicadas.

    Colección

    Entre los objetos expuestos destacan las porcelanas de diversos países, estatuillas criselefantinas, figuras femeninas de bronce, más de 300 muñecas de porcelana, juguetes de diversos países europeos, abanicos, joyas y muebles. En efecto, el visitante que se acerque a la Casa Lis podrá contemplar, por ejemplo, joyas de Masriera o Faberge, vidrios iridiscentes de los talleres Loetz, Kralik, Pallme König o de la escuela de Nancy con piezas de Émile Gallé, los Hermanos Daum o Paul Nicolas. También, muebles de Homar, Majorelle, Busquets, porcelanas de Rosenthal, Royal Copenhagen, Mariano Benlliure, Gustave Guetant o Zuloaga. Los abanicos, en uso a partir del siglo XVIII, son de procedencia francesa y española, y entre los juguetes destacan las firmas españolas más importantes (Payá, Hermanos Rico, Juguetes Hospania, etc.), otras inglesas y alemanas, como por ejemplo la colección de juguetes de fieltro y ante de Margarete Steiff, inventora del osito de peluche.

    Asimismo, los fondos que atesora la Casa Lis muestran la trayectoria de autores tan importantes como Émile Gallé con sus vidrios de capas superpuestas y sus exquisitos muebles, o la evolución de Rene Lalique, que, partiendo de la joyería Art Nouveau, orienta su creatividad al diseño del vidrio en las décadas posteriores. No menos llamativa es la colección de muñecas de porcelana francesas del siglo XIX, que ha sido definida por los expertos como el mejor repertorio expuesto al público a nivel mundial, así como las muñecas alemanas de grandes casas de fabricación que compitieron con aquellas (Simon & Halbig, Kämmer &Reinhardt, Armand Marseille, Heubach o Kestner). A todo lo dicho hay que sumar la muestra de criselefantinas de Demetre Chiparus o Ferdinand Preiss, pequeñas esculturas que combinan el metal para las vestimentas y el marfil para las partes desnudas del cuerpo como la cara o las manos y que se han convertido en icono del Art Déco. En cuanto a la pintura, se muestran obras de artistas catalanes de finales del XIX y principios del XX, del salmantino Celso Lagar y del cubano Federico Beltrán Massés.

    (El autor de la fotografía que aparece en esta reseña es Pau Sánchez)

  • Premio Castilla y León del Deporte 2023 Belén Sánchez Jiménez [1972] Más información

    Premio Castilla y León del Deporte 2023

    Belén Sánchez Jiménez [1972]

    Nacida en Madrid en 1972, Belén Sánchez Jiménez está estrechamente vinculada a Zamora, ciudad donde ha desarrollado toda su carrera deportiva y donde entrenó a las órdenes de José Andrés Román Mangas. Comenzó a practicar piragüismo en el año 1986, siguiendo la estela de sus dos hermanos, y dos años después, dentro del club de la ciudad, ganó el Campeonato de España tanto de velocidad como de fondo. La zamorana, que ha estado diecisiete años en el equipo nacional de piragüismo, es una auténtica pionera en este deporte, como lo demuestra el haber sido la primera mujer en participar en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos (1992).

    Dentro de su palmarés deportivo sobresalen las cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 1997 y 2001, tres de bronce y una de plata, las nueve medallas en el Campeonato Europeo, seis de bronce y tres de plata, todas ellas en la modalidad de aguas tranquilas; y los más de cincuentaCampeonatos de España ganados con medalla de oro. Ha participado, además, en tres convocatorias olímpicas: en Barcelona 1992, donde llegó a ser finalista en K2 pero se quedó a las puertas del diploma olímpico con su novena posición; en Atlanta 1996, donde obtuvo la sexta plaza en K4 y la décima en K1; y en Sidney 2000, donde obtuvo la séptima plaza en K2 y la octava en K4. Ha sido declarada mejor piragüista española en siete ocasiones y mejor deportista zamorana en diez ocasiones, y en 1997 recibió la Real Orden al Mérito Deportivo en la categoría de bronce.

    Destaca además su extraordinaria constancia, pues, aunque en 2003 abandonó su carrera deportiva, volvió a los entrenamientos en el verano de 2020, consiguiendo, al año siguiente, el segundo puesto en el Campeonato de España disputado en Sevilla y el primer lugar en el Campeo­nato Mundial de Piragüismo de Maratón en la modalidad K1 50-54 años, tanto en 2022 como en 2023. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Belén Sánchez Jiménez reside actualmente en Navarra, donde dirige un equipo de piragüismo de niños.

    Durante los años 2004 a 2009 presidió la Comisión de Atletas de la International Canoe Federation, promoviendo la regulación en su constitución y la elección de sus miembros. Desde 2008 es coordinadora del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD) del Consejo Superior de Deportes, a través del cual ayuda a los Deportistas de Alto Nivel a compaginar su carrera deportiva con la formación y/o el empleo (carrera dual), además de promover e informar sobre los beneficios y ayudas existentes para los Deportistas de Alto Nivel, así como de las ayudas a la maternidad o la protección social.

  • Premio Castilla y León de Tauromaquia 2023 Marta Pérez López [1974] Más información

    Premio Castilla y León de Tauromaquia 2023

    Marta Pérez López [1974]

    Biografía

    Aunque nació en Ávila en 1974, Marta Pérez López ha vivido siempre en Valladolid. Su brillante trayectoria como cirujana de festejos taurinos en Castilla y León, labor que ejerce desde agosto de 2006, tuvo especial relevancia en agosto de 2022, cuando, al frente de su equipo médico, pudo salvar la vida del joven diestro salmantino Manuel Diosleguarde, víctima de una cornada de veinticinco centímetros en la plaza de toros de Cuéllar, que le afectó la vena y la arteria femoral. Su trabajo en la enfermería fue decisivo para estabilizar al diestro antes de trasladarle al Hospital Clínico de Valladolid.

    Licenciada en Medicina y especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Marta Pérez López comenzó su formación en el Hospital del Mar de Barcelona hasta que en 2006 fue trasladada primero al Hospital de Medina del Campo y poco después al Complejo Asistencial de Zamora. Fue aquí donde le surgió la oportunidad de trabajar en festejos taurinos. Comenzó en la emblemática Plaza del Coso de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, y desde entonces suma cerca de dos mil festejos taurinos al frente de los respectivos equipos médicos, lo que supone una media aproximada de cien espectáculos de este tipo al año.

    En efecto, Marta Pérez López ha participado en localidades como Tordesillas, Medina del Campo, Cuéllar, Coca, Villalpando, La Granja de San Ildefonso, Riaza, Cantalejo, Rueda, Valdestillas, Matapozuelos, Paredes de Nava, Grijota, Astudillo, Villada, Arévalo, Medina de Rioseco, Cigales, La Cistérniga, Olmedo, Mojados, Villafrechós, Renedo de Esgueva, Valoria la Buena, Dueñas, Ampudia, Villanueva del Campo, Siete Iglesias de Trabancos, La Bóveda de Toro, Madrigal de las Altas Torres, Segovia, Ávila y Palencia. También ha colaborado con otros equipos médicos fuera de Castilla y León. Le suele acompañar un equipo médico de otras cuatro personas, aunque en ocasiones se llega a doblar.

    Otra intervención exitosa, que la situó en primer plano de la información, tuvo lugar en el festejo del Toro de la Vega (Tordesillas) de 2023, cuando Mirabajo, astado de 550 kilos y de gran bravura, rompió las talanqueras de madera, se escapó del recorrido del encierro y embistió a Antonio Rojo, un hombre de sesenta y siete años que, gracias a la actuación de la vallisoletana, pudo ser estabilizado. Su trabajo destaca, en definitiva, por la atención inmediata y certera, tras las cogidas sufridas, a los profesionales taurinos y aficionados, por el seguimiento posterior, médico y humano, que hace de sus intervenciones, y por su lucha constante con los organizadores de los festejos taurinos para que dispongan de los mejores medios, técnicos y humanos, durante la celebración de los espectáculos. De igual manera, la doctora Pérez López mantiene una estrecha relación con los cortadores, a quienes atiende de las lesiones que sufren durante los concursos de cortes y realiza, posteriormente, el pertinente seguimiento de las mismas.

    Tampoco ha faltado su participación en numerosas mesas redondas y jornadas taurinas, evidenciando su carácter defensor de la tauromaquia y el acercamiento al aficionado de la cirugía taurina, una parte de la fiesta imprescindible pero desconocida en el tendido y en la calle.

    La doctora Pérez López compagina esta labor profesional con su propia actividad académica y científica. Ha impartido docencia a postgraduados, ha publicado varios artículos originales en revistas científicas indexadas y ha llevado a cabo numerosas ponencias y comunicaciones en Congresos de su especialidad, tanto nacionales como internacionales, y en varios relacionados, precisamente, con el sector taurino: 36 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (Huesca, 2018), XX Congreso Nacional de Cirugía taurina (Albacete, 2020); III y IV Cursos sobre “Atención al Politraumatizado por asta de toro” de la Universidad Pontificia de Salamanca (2018 y 2019); mesa “Politrauma Taurino” de la Jornada de Invierno de la ACIRCAL (enero de 2023), y XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Taurina en Albacete (mayo de 2023).

    (La fotografía que ilustra esta semblanza ha sido cedida por la Agencia ICAL)