Menú principal
- Conoce Castilla y León
- Geografía y Población
- Historia y cultura
- Instituciones autonómicas
- Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Luis Carrasco Llamas [1949]
La lucha contra el SIDA y la ceguera centran buena parte de la actividad investigadora de Luis Carrasco Llamas, biólogo leonés nacido el 19 de febrero de 1949. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1971), se doctoró en 1974 y al año siguiente obtuvo una plaza de colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Bioquímica de Macromoléculas.
En 1978 sacó la plaza de Profesor Agregado Interino de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, y en 1986, la Cátedra de Microbiología en este mismo centro. Entre 1975 y 1978 ejerció la jefatura de la Unidad Estructural de Virus Animales en el Instituto de Bioquímica de Macromoléculas y dirigió un equipo de investigación en dicho centro. Fue director del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de 1985 a 1987, vicedirector del Instituto de Biología Molecular de dicha Universidad (1985-1986), director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (1988-1990) y director del Departamento de Biología Molecular entre 1992 y 1995.
Entre 1971 y 1982 llevó a cabo numerosas estancias en centros extranjeros: Universidad y Policlínica de Hamburgo (Alemania), Instituto de Inmunología de Basilea (Suiza), Facultad de Ciencias de la Universidad de Sussex (Inglaterra), Imperial Cancer Research Fund (Londres, Inglaterra), Instituto Superiore Di Sanitá en Roma, Downstate Medical Center en Nueva York, Institut en Lovaina (Bélgica), y EMBO Laboratory (Heidelberg, Alemania. Organizador de numerosos Congresos Internacionales sobre el SIDA, el cáncer y oncogenes, ha presentado más de 100 ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales. Sus trabajos de investigación se han centrado en el estudio de la regulación de la síntesis de proteínas, el mecanismo de acción de antibióticos, la biología molecular de virus animales y el modo de acción de compuestos antivirales e interferones. Tiene en su haber el desarrollo de nuevos sistemas de ensayo de agentes contra el virus del SIDA en levaduras, alcanzando especial interés científico el estudio de la regulación de la síntesis de proteínas por diversos virus animales, incluido el VIH. En la actualidad, dedica gran parte de sus esfuerzos al conocimiento de enfermedades que producen pérdida de visión y ceguera. En este sentido, ha publicado que la retinopatía periférica zonal oculta está causada por la infección de Candida famata.
Ha llevado a cabo cerca de una treintena de proyectos de investigación financiados y una docena de colaboraciones con la industria, ha publicado 4 libros, 26 capítulos de libros y 241 trabajos científicos en revistas internacionales, ha dirigido 34 Tesis Doctorales y es autor de dos patentes sobre «Polímeros de actividad antivírica».
Miembro de las Sociedades Españolas de Bioquímica, Microbiología y Virología, de la American Society for Microbiology, de la Society for General Microbiology, y de la New York Academy of Sciences, fue miembro del Comité Científico Asesor del Ministerio de Industria entre 1993 y 1996. Su labor ha sido reconocida, además, con el Premio Gregorio Marañón (1973), Premio Burdinola (1994), Premio Glaxo Wellcome-Fundación CEOE (1998), y Premio CERMI.com 2005 en la categoría social y científica.
Venancio Blanco Martín [1923-2018]
Escultor salmantino de proyección internacional, Venancio Blanco Martín nació en Matilla de los Caños del Río en 1923. Aprendió sus primeras letras en las Escuelas Nacionales de Matilla y de Robliza de Cojos para comenzar, nada más terminar la Guerra Civil, su formación artística en la Escuela Elemental de Trabajo y en la de Artes y Oficios Artísticos. De su abuelo, mayoral de los Pérez Tabernero, recibió las esencias taurinas, mientras que en las iglesias de los pueblos de Salamanca maduró su visión de la imaginería religiosa.
Un premio en la I Exposición Nacional de Educación y Descanso de 1941 le permitió conocer Italia, país que vivirá directamente su creciente fama internacional. Becado para estudiar en la madrileña Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en el transcurso de su carrera (1943-1948) le fueron concedidos los premios Molina Higueras, Aníbal Álvarez y Carmen del Río.
Los años 40 y 50 se caracterizan en su arte por la labor de investigación, el trabajo constante, el dominio progresivo de los materiales y las obras de encargo. Es entonces cuando se da a conocer en Madrid con más fuerza, con obras donde predomina la temática taurina y la religiosa. De 1953 data su primera exposición individual, celebrada en la madrileña galería Xagra. En 1959 recibió el Premio Nacional de Escultura, y tres años después, su Torero se hace con la Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes.
Desde entonces, no deja de recibir galardones internacionales. A partir de 1969 enseña modelado en las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, y en 1977 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Cuatro años después, el Ministerio de Asuntos Exteriores lo nombra director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, donde reside durante 5 años.
Respecto a la evolución de su obra, los especialistas han distinguido tres etapas esenciales: una primera caracterizada por una figuración tradicional que progresivamente se iría estilizando en trabajos realizados en escayola, madera y cemento; una segunda etapa, a partir de 1959 y la influencia de Roma, donde su estilo se torna muy personal, de índole expresionista; y una etapa de madurez, desde 1973, donde destaca una formidable labor de desmaterialización y síntesis.
En ese periodo lleva a cabo dos de sus obras más significativas, los monumentos al Vaquero Charro y al músico salmantino Gerardo Gombau, encargados ambos por su ciudad natal, al tiempo que expone en Italia y en España. Se considera un «hombre de taller», pues de adolescente se pasaba muchas tardes en uno donde se construían carros ayudando a un ebanista. Así lo explicó en su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; aún hoy pasa muchas horas en el suyo propio.
En 2002 se inauguró el Museo de Escultura Religiosa que lleva su nombre en la Sede de la Fundación Mapfre Estudios en el Plantío de Majadahonda. Y en noviembre de 2008 creó la Fundación, también con su nombre, con objeto de promover la difusión del dibujo y la escultura en la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y niños.
Desde aquella primera exposición en la Galería Sagra de Madrid, en 1953, el salmantino participó en más de medio centenar de exposiciones colectivas y en otras tantas individuales. En 2013, por ejemplo, expuso en la sede de las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, y dos años después su exposición 'Escultura religiosa. Venancio Blanco', instalada en la iglesia de San Juan de Alba de Tormes, formó parte de los atractivos de las Edades del Hombre y se celebró con el trasfondo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. En 2016 expuso en el Palacio del Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, 'Una mirada a Cervantes', obra con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Miembro de numerosas Academias –entre ellas, Academia Artistica dei Viruosi al Panteon de Roma, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid-, Venancio Blanco posee la Encomienda del Mérito Civil, la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, es Cavaliere nell Ordine al Merito della República Italiana desde 1986, en 2009 recibió la Medalla de Oro de la provincia de Salamanca, al año siguiente, el Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria (Madrid), y en 2015 el título de Hijo Predilecto de Matilla de los Caños del Río, su localidad natal. Falleció en Madrid, el 22 de febrero de 2018.
Eugenio G. de Nora [1923-2018]
Figura como uno de los poetas existenciales más importantes de España, crítico literario y profesor de prestigio internacional. Su nombre completo era Eugenio García González de Nora, aunque se le conoce como Eugenio G. de Nora.
Nació en la localidad cepedana de Zacos el 13 de noviembre de 1923. Casi un niño, reside en León, en un ambiente campesino –aunque su padre no era labrador, sino propietario de un pequeño taller de carpintería y serrería–, en contacto directo con la naturaleza y un paisaje de gran belleza. En 1932, la familia se traslada a León. Mientras estudia cuarto y quinto de Bachillerato en el Colegio de los Maristas conoce a Antonio González de Lama; finalizó los estudios secundarios en el Instituto Padre Isla.
En 1941, una vez aprobada la reválida en Oviedo, parte hacia Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes y en el Colegio Mayor Cisneros. En 1947 se licencia en Filología Románica, pero antes tuvo tiempo de fundar, junto a Victoriano Crémer y al cura Antonio González de Lama, la determinante revista Espadaña. Años más tarde, en 1960, conseguiría el título de doctor por la Universidad Central de Madrid, con una tesis sobre La transición de la literatura deshumanizada al nuevo realismo, en el arte narrativo en España, entre 1920 y 1940, que corresponde aproximadamente al tomo II de su famosa obra La novela española contemporánea (1962).
En 1949 partió hacia Berna, en cuya Universidad fue lector de español (1950-60), Privatdozent (1961-1962), Nebenamtlicher (1962-1966), Vollamtlicher (1966) y Ordinarius (1971) hasta su jubilación, en 1989. Su voz, sus reflexiones y su talento han podido escucharse en diversas conferencias impartidas en Universidades españolas y extranjeras, en países como Francia, Bélgica, España, Holanda, Alemania, Italia y Estados Unidos, pero también en los Cursos de Verano de León. Falleció en Madrid el 2 de mayo de 2018 a causa de una insuficiencia respiratoria.
Considerado como gran poeta social de la postguerra y renovador de la poesía española de su época, aparte de fundar Espadaña, fue redactor en Cisneros y participó en una suerte de contestación literaria a la dictadura franquista a través del libro clandestino Pueblo cautivo, cuya autoría, señalada por algunos estudiosos, no reconoció expresa y públicamente hasta bien entrados los años 90. Dicha obra, editada en 1946 por la Federación Universitaria Escolar (FUE), fue atribuida a «un poeta sin nombre» y convertida en exponente de la poesía política del momento.
Publicó también en la revista Cordel, y su poesía existencial y social se encuentra recogida en Cantos al destino (1945), Amor prometido (1946), Contemplación del tiempo (1948), Siempre (1953), España, pasión de vida (1953), Poesía (1975), No he de callar (1997), Días y sueños (1999) y Canción (2004). Su monumental estudio sobre La novela española contemporánea (1898-1967), con el que obtuvo el Premio de la Crítica en 1959, es considerado el más completo y brillante sobre la materia.
Tradujo, entre otros, poemas de T.S. Elliot, W.B. Yeats, Paul Claudel, Paul Válery, Jean Cocteau, Pierre Emmanuel y Eugenio Montale.También publicó ensayos, no reunidos en libro, sobre Antonio y Manuel Machado, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Jarnés, Max Aub, Camilo José Cela, Francisco Ayala, Ignacio Aldecoa, José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pablo Aparicio, entre otros. Doctor Honoris Causa por la Universidad de León (2000), obtuvo un accésit del Premio Adonais en 1947, el Premio Boscán de Poesía en 1953, el Premio de la Crítica (1958) y el Premio León Felipe (1998). Era miembro de la Hispanic Society of América, del Collegium Romanicum suizo y de la Academia Castellana-Leonesa de la Poesía.
Julio Valdeón Baruque [1936-2009]
Destacado renovador de la historia medieval española, Julio Valdeón Baruque nació en la localidad vallisoletana de Olmedo, el 21 de julio de 1936. Cursó estudios primarios en el Colegio «Jesús, María y José» y el bachillerato en el Instituto Zorrilla (1946-1953). En 1958 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad vallisoletana y en 1965 obtuvo el grado de doctor con una tesis dirigida por su admirado Luis Suárez Fernández.
Impartió clases en el Instituto Núñez de Arce como profesor ayudante becario (1958-1960) y realizó una estancia en la Universidad de Poitiers (1962). Profesor Ayudante de clases prácticas adscrito a la cátedra de Historia Universal, Antigua y Media de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid (1958-1960), con 25 años obtuvo la Cátedra de Geografía e Historia del Instituto palentino Jorge Manrique (1961-1966). En 1964-1966 fue profesor encargado de curso de Historia de la Gran Bretaña en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid; entre 1966-1967 fue profesor adjunto de Historia Universal Antigua y Media de la misma Facultad; y entre 1967 y 1971, agregado de Historia Medieval de la Universidad Complutense madrileña. En 1971 consiguió la cátedra en la Universidad de Sevilla, hasta que en 1973 logró la de su tierra natal.
Fue miembro del consejo de redacción de la revista "Anuario de Estudios Medievales" y de los consejos asesores de las revistas "Historia. Instituciones. Documentos, Historia Social e Historia 16". Ha dirigido "Edad Media. Revista de Historia", y ha colaborado, entre muchas otras, en las revistas "Hispania", "Revista de la Universidad de Madrid" e "Historia 16". También dirigió la colección de "Historia Medieval" de la editorial Crítica, y participó activamente en numerosos congresos de historia medieval y metodología de la historia.
Comprometido, desde la izquierda, con el regionalismo castellano y leonés, fundó el Instituto Regional de Castilla y León en 1976, fue candidato al Senado en 1977 por el Partido Comunista vallisoletano, y en 1981, siendo decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1981-1984), fundó la editorial Ámbito, que presidió hasta 2006. Correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1995, el 16 de noviembre de 2001 fue elegido numerario de la misma para ocupar la vacante dejada por Pedro Laín Entralgo.
Recibió el Premio Nacional de Historia en 2004 por su obra Alfonso X el Sabio. La forja de la España Moderna, y es autor, por ejemplo, de Historia de Castilla y León (1986), el tomo XII de la Historia de España de Menéndez Pidal, el IV de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara (1980), Enrique II de Castilla.
La Guerra Civil y la consolidación del régimen (1366-1371) (1966), Los judíos en Castilla y la revolución Trastámara (1968), Población, economía y sociedad de la Corona de Castilla (1996), Enrique II (1996), Judíos y conversos en la Castilla medieval (2000), Los Trastámara el triunfo de una dinastía bastarda (2001), y Abderramán III. Califa de España y Occidente (912-961) (2003). Sus últimas obras se centraron en recrear la España de Isabel la Católica y la figura de la reina.
A petición del Ministerio de Educación y Cultura formó parte, en los años 90, de la comisión encargada de la reforma de la enseñanza de la Historia en Educación Secundaria, cuyo informe de 1997 despertó una fuerte polémica dentro y fuera del gremio de historiadores. Asimismo, en 2004 intervino en la disputa por los legajos del salmantino Archivo General de la Guerra Civil, integrando la comisión de expertos como candidato propuesto por la Junta de Castilla y León. Fue también miembro del Consejo Editorial del periódico El Mundo de Castilla y León. Falleció en Valladolid el 21 de junio de 2009.
Miguel Delibes de Castro [1947]
Miguel Delibes de Castro, hijo del famoso escritor vallisoletano Miguel Delibes Setién, nació en Valladolid en 1947. En 1969 se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y ocho años después alcanzaba el grado de doctor con una tesis sobre la Ecología trófica del lince ibérico. Reconocido especialista en biología de la conservación y autoridad mundial en los estudios sobre el lince ibérico, ha realizado numerosas investigaciones en Doñana y en otros lugares de España y del mundo, particularmente en México y Argentina.
Becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1977 en el Laboratoire d’Ecologie Generale del C.N.R.S. en Brunoy (Francia), en 1978 ingresó por oposición en el Consejo y ha sido, sucesivamente, colaborador (1978-1986), investigador (1986-1987) y, en la actualidad, desde 1987, profesor de Investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, que dirigió entre 1988 y 1996.
Además de redactor de la famosa "Enciclopedia Salvat de la Fauna" dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente, ha sido miembro de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva; de la Ponencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Plan Andaluz de Investigación (1999-2001), y de la Comisión de Área de Recursos Naturales del CSIC. Asesor de la delegación española en la Conferencia de Río de Janeiro sobre biodiversidad (1992), vocal de la Comisión Interdepartamental del Agua de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía; miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Doñana desde su origen hasta el año 1996, miembro de la Junta Rectora del Parque Natural de Cardeña y Montoro hasta junio de 2005, miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Andújar hasta julio de 2013, y miembro del grupo de especialistas en nutrias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En la actualidad es miembro del Comité Asesor del Plan de Acción de Cría en cautividad del Lince ibérico (desde 2002), de la Comisión de seguimiento del oso en Asturias (desde octubre 2004) y del Consejo Andaluz de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (desde 2005).
Es uno de los máximos especialistas españoles en Biología de la Conservación. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación y ha dirigido 23 tesis doctorales. Sus más 200 artículos científicos en revistas especializadas se completan con importantes libros sobre distribución y conservación de la nutria, el lince y el quebrantahuesos en España, otros de divulgación sobre temas de la naturaleza y numerosas conferencias en España y en el extranjero.
Conservación y Estudios de los Mamíferos (SECEM), académico numerario adscrito a la Sección de Ciencias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2005, miembro de la Real Academia de Ciencias exactas, físico-químicas y naturales de Zaragoza (2011) y presidente del Consejo de Participación de Doñana desde 2013, ha recibido el Premio Nacional de Medio Ambiente Félix Rodríguez de la Fuente (2001), el Premio del Mérito a la Conservación del WWF Internacional (2001), el Premio Fundador y Presidente de la Sociedad Española para la Ambiental del Ayuntamiento de las Rozas de Madrid (2003), el premio a la Protección del Medio Ambiente Rey Jaime I (2003), el Premio Via Apia 2005 otorgado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, el Premio Nacional Alejandro Malaspina (2005) del Ministerio de Educación y Ciencia, el Premio de la Cigüeña de Plata otorgado por el Ayuntamiento de Malpartida (Cáceres) en 2007, y el Premio NAIDER “Acción y Compromiso en el ámbito de Sostenibilidad y Lucha contra el cambio climático” (Bilbao, 2008).
Nicolás Castellanos Franco [1935]
Obispo admirado que renunció a serlo para servir a los más necesitados del Tercer Mundo, Nicolás Castellanos Franco nació el 18 de febrero de 1935 en la localidad leonesa de Mansilla del Páramo, en el seno de una familia humilde. Su padre era labrador y minero y su madre, ama de casa. Era el menor de tres hermanos y cursó los estudios primarios en la escuela de su pueblo. El bachillerato lo inició en 1946 en el Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo, de los PP. Agustinos en León, y lo finalizó al año siguiente en la Escuela Apostólica San Agustín.
Influido por su madre, se inclinó por la vocación religiosa y en 1952 ingresó de adolescente en el Noviciado de la Provincia de los PP. Agustinos en Palencia. Al año siguiente emitió en la capital palentina la profesión de votos temporales.Una vez realizados sus estudios eclesiásticos en el monasterio burgalés de La Vid, se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y se diplomó en el Pontificio Instituto Teresianum de Espiritualidad, también en la capital italiana. Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1959 en el Monasterio de La Vid.
Entre 1962 y 1969 ocupó el puesto de director espiritual del Colegio San Agustín de Palencia, que dirigió entre 1969 y 1973. Fue educador en dicho centro y profesor de pedagogía en el Instituto de Ciencias de la Educación de Valladolid.
Presidente de la Confederación Española de Religiosos (Confer), Nicolás Castellanos fue provincial de los Agustinos de España de 1973 a 1978, puesto que a partir de 1974 compatibilizó con el de presidente de la Federación de Agustinos de España. En julio de 1978 fue nombrado obispo de Palencia, donde destacó por su cercanía a todos, aunque con especial predilección por los más pobres: visitaba con frecuencia las zonas marginales, compartía su tiempo con los ancianos y los niños huérfanos, con toxicómanos y presos. De hecho, renunció al Palacio Episcopal y al coche oficial.
En su primera –y única- sede episcopal dejó obras como el Centro de Niños «Palencia», que atiende anualmente a centenares niños desnutridos y proporciona capacitación a sus madres, o los 14 centros escolares que agrupan a más de 14.000 alumnos, mientras 300 jóvenes asisten a la Universidad para cursar estudios superiores. Al mismo tiempo, ocupó algunos cargos en la Conferencia Episcopal Española: fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (1981-1990) y de la Comisión Episcopal de Pastoral (1984-1987), y perteneció a la Comisión Episcopal de Límites de 1987 a 1991. En este año anunció su renuncia al episcopado para dedicarse a la labor misionera en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Llegó en 1992 e instaló su vivienda en la Ciudadela Andrés Ibáñez (más conocida como ‘Plan Tres Mil’), donde puso en marcha el Proyecto Hombres Nuevos e inició una ingente actividad a favor de los más necesitados en un barrio en el que, según su propio testimonio, el 60% de la población vive en la pobreza y el 40% en la miseria. El objetivo no era otro que mejorar las condiciones de vida y salubridad mediante la creación de escuelas, comedores, centros de salud y otros proyectos de desarrollo.
Así, por ejemplo, gestiona directamente 15 colegios y ha conseguido la escolarización de más de 15.000 niños, ha construido un hospital con cuatro quirófanos, tres guarderías, tres escuelas universitarias, tres residencias de estudiantes, siete iglesias, dos centros de día para niños trabajadores, un complejo deportivo y de ocio, un hogar para invidentes, dos centros de microempresas que han logrado impulsar cerca de 30 pequeños negocios basados en los sectores textil, artesanal y turístico; ha becado a 500 jóvenes para acudir a la universidad, cuenta con una Escuela Superior de Teatro a la que asisten alumnos de Chile, Argentina, Brasil o Perú, entre otros, cuatro comedores populares, un club para madres, etc.
Para potenciar aún más esta labor, en 1999 creó en España la Fundación Hombres Nuevos, que cuenta con la ayuda de diversas instituciones públicas, como Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos españoles, con la colaboración de empresas y fundaciones, ONGD´s, y con la aportación de sus socios. Premio Trayectoria a los Valores Humanos de la Asociación Justicia y Paz (1992), en el año 1998 se le concedió Premio Príncipe de Asturias a la Concordia y fue nombrado «Leonés del año». En 2001 recibió el Premio a la Labor Humanitaria de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, en 2005 la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, y en 2022 la Medalla al Mérito Profesional de Castilla y León, entre otros muchos reconocimientos.
Ha escrito Seminario y mundo actual: pedagogía del seminario menor a la luz del Concilio Vaticano II (1967), Proyecto y comunidad de vida (1973), ¿Responde la Iglesia a los desafíos de hoy? (1993), Utopía y realidad, hombres nuevos (2000), Memoria, profecía y liberación hacia el Reino (2007), Ser cristiano en el Norte con el Sur de fondo (2011), Resistencia, Profecía y Utopía en la Iglesia hoy (2012), Año de la Fe: Creyentes Nuevos, Convertidos (2012), e Iniciación al Concilio Vaticano II (2013).
Luis del Olmo Marote [1937]
Histórico periodista leonés, Luis del Olmo ganó el Premio de Restauración y Conservación del Patrimonio por la labor de protección del yacimiento arqueológico y minas romanas de Las Médulas, que desembocó en la declaración de este espacio natural y arqueológico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nacido en Ponferrada el 31 de enero de 1937, su afición por la radio le llevó a colaborar, con tan solo 14 años, en Radio Juventud de su ciudad natal. Estudió Facultativo de Minas y realizó un curso de Radio, pasó por Radio Asturias y La Voz de León, y en 1962 ganó unas oposiciones en Radio Nacional y Radio Juventud en Madrid, donde trabajó hasta 1968 mientras lo hacía también en Radio Miramar.
Sus programas "La nueva frontera" y "Meridiano hora nueva" lograron pronto una gran popularidad. En 1 de julio de 1973 comenzó a dirigir y presentar el mítico "Protagonistas", programa realizado entonces en Radio Nacional de España de Barcelona y llamado durante algún tiempo "De costa a costa". En 1983 entró a trabajar en la Cadena COPE con "Protagonistas" y "Cita a las cinco2.
Fundador y presidente de Radio Popular de Barcelona (1987), en 1991, el mismo año en que la Generalitat catalana le concedía Onda Rambla, Luis del Olmo fichaba por Onda Cero y continuaba su éxito con "Protagonistas".
Dinamizador de numerosos eventos culturales, en 2004 pasó con "Protagonistas" a Punto Radio, cadena de Vocento de la que fue fundador y que en marzo de 2013 cerró su emisión (se denominaba entonces ABC Punto Radio).
Del Olmo regresó con "Protagonistas" a Radio Nacional de España, hasta que en diciembre de 2013 anunció su retirada definitiva de las ondas. Está considerado el creador del género de las tertulias radiofónicas, de la apertura de los micrófonos al oyente y de la salida de la radio a la calle. De hecho, ha realizado programas de radio desde los sitios más inverosímiles: el interior de una mina, catedrales, destacamentos militares, capitales internacionales como Moscú, Pekín o Nueva York, etc.
A raíz de su labor de apoyo a las Médulas se creó, en 1999, la Fundación que lleva por nombre dicho yacimiento, y que Del Olmo ha presidido hasta 2013. En este año pasó a ocupar la presidencia de honor.
Fundador, en 1994, junto con otros periodistas y escritores, de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), ha recibido más de 100 galardones. Entre ellos, ocho Premios ONDAS, Antena de Oro en 1988 y 1999, ABC de Oro, Premio de la Asociación Profesional Española de Informadores de Radio y Televisión de 1992, Micrófono de Oro, Premio Nacional de Radio, Medalla de Oro de la Ciudad de León en 1996, Hijo Adoptivo de Ponferrada, Medalla de Oro Ghandi, concedida por la UNESCO en 1998, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (1999). Posee también el título de Leonés del Año 1980, el Premio Ciudadano Europeo 2005, el Premio Reina Sofía, la Medalla al Mérito en el Trabajo, el título de Hijo Predilecto de la Comarca del Bierzo (2009), la Medalla de Oro de la Provincia de León (2010) y el Premio Cossío de Periodismo 2010 a toda una trayectoria profesional. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En reconocimiento de su labor y su trayectoria, el Museo de la Radio de Ponferrada lleva su nombre. Y en 2016, el Gobierno español le distinguió con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.