Menú principal
- Conoce Castilla y León
- Geografía y Población
- Historia y cultura
- Instituciones autonómicas
- Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Pablo Espinet Rubio [1949]
Fundador de la moderna Química Inorgánica vallisoletana, Pablo Espinet Rubio nació en la localidad zaragozana de Borja en 1949. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza (1971), se doctoró en 1975 y ha pasado por los puestos de profesor ayudante (1971-1976) y profesor encargado de Curso (1973-1974) en la Universidad zaragozana, profesor agregado interino en la de Valladolid (en San Sebastián), becario postdoctoral en la Universidad de Sheffield (1977-1978), profesor adjunto interino (1978-1979) y profesor titular (1979-1986) en la Universidad de Zaragoza, y catedrático en Valladolid (desde 1986). Ha sido profesor contratado en la University of de Sheffield (Reino Unido), en la Université de Strasbourg (Francia) y profesor invitado en la Universidad de Pennstate (Estados Unidos).
En 1987 obtuvo la Cátedra vallisoletana de Química Inorgánica, que había estado vacante durante seis años. Él la impulsó en dicha Universidad, así como en el Colegio Universitario de Burgos (hoy Facultad de Ciencias de la Universidad burgalesa): a ambas instituciones dotó de una infraestructura imprescindible en investigación en Química, la Resonancia Magnética Nuclear.
En 2007 fundó el Instituto CINQUIMA (Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados) de la Universidad de Valladolid, que dirige desde entonces. Es coordinador de los programas de máster y doctorado de este instituto, que han sido merecedores de menciones de excelencia por la ANECA. Aunque en 2019 alcanzó la edad de jubilación, desde el 1 de septiembre de ese año continúa dirigiendo y publicando trabajos de investigación en calidad de Profesor Emérito de la Universidad de Valladolid.
Fue pionero en la investigación en cristales líquidos con metales y en el estudio de los mecanismos por los que actúa el paladio como catalizador en síntesis orgánicas (una herramienta sintética fundamental, cuyos descubridores fueron galardonados con el Premio Nobel en 2010). Estas actividades, iniciadas con un grupo investigador que en un principio era realmente reducido (lo formaban Espinet, los entonces becarios de doctorado –hoy catedráticos– A.C. Albéniz y S. Coco, y la doctora C. Lequerica), ha desembocado con el tiempo en 280 artículos de investigación, merecedores de más de 7000 citas por otros autores, como recoge el Institute for Scientific Information (ISI). En los últimos años recibe más de 500 citas anuales de sus trabajos.
Ha participado en las obras internacionales de carácter enciclopédico más influyentes del momento dentro su especialidad: Comprehensive Organometallic Chemistry, con el capítulo «Palladium» (1989), y Encyclopedia of Inorganic Chemistry, donde, en colaboración con la doctora Albéniz, publicó el capítulo «Palladium: Inorganic & Coordination Chemistry» (1994), revisado y actualizado en 2005. Se trató de la única participación española en estas obras.
Es autor de capítulos de revisión crítica sobre «1,2-Insertion and - Elimination » en Fundamentals of Homogeneus Catálisis (2002), «Conformational Mobility in Chelated Square-planar Rh, Ir, Pd, and Pt Complexes» en Fluxional Organometallic Compounds (2004), y «Palladium-Carbon -compounds» en Comprehensive Organometallic Chemistry III (2007). Numerosas conferencias en universidades e institutos de investigación españoles y extranjeros (Yale, MIT Boston, Ottawa, ETH Zürich, Technische Universität Berlín, Atenas, Freiburg, Aachen, Heidelberg,…) completan la destacada experiencia investigadora y divulgadora del zaragozano.
En un estudio que recoge la lista del 2% de los autores de todos los ámbitos de la ciencia más ampliamente citados hasta 2019 (Ranking of the World Scientists: World’s Top 2%), publicado por la Universidad de Stanford en la revista PLOS Biology, el profesor Espinet está dentro del 1% de los más citados.
Es miembro de la Real Sociedad Española de la Química, habiendo presidido el grupo Especializado de Química Organometálica de la Real Sociedad Española de Química (a la que representa en varios comités Científicos Europeos) durante los años de su mayor crecimiento. Formó parte del Comité Asesor del Área de Química en las primeras evaluaciones de la Actividad Investigadora española, proceso que activó de manera extraordinaria la investigación en nuestro país.
Ha llevado a cabo numerosas actividades de evaluación y promoción de la Ciencia y el sistema universitario e investigador; así, desde 1996 formó parte de la Comisión Asesora del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), y es Patrono Electivo del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, desde 2008. Miembro de la Subcomissió de Ciències de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya desde 2003 hasta 2007, es evaluador experto del programa ICREA desde 2008, y ha sido miembro de la Comisión de Evaluación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL) desde su fundación en 2003 hasta 2007, así como Secretario General de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) (2004-2011).
Forma parte del Advisory Board de European Journal of Inorganic Chemistry (2002-2014) y del Advisory Board de Organometallics desde enero de 2009. Fue Miembro del Dalton Council de la Royal Society of Chemistry (uno de los dos miembros no británicos) en el periodo 1997-2000.
Secretario y editor del estudio Tendencias Actuales en Química y colaborador en el estudio de la Comisión Europea AllChemE Chemistry: Europe & the future (1997), formó parte del Consejo Editorial de "Anales de Química Internacional" que llevó a la revista a su fusión con las de otras sociedades europeas (2002) para formar un consorcio de revistas que soportan editorialmente a la Federación de Sociedades Químicas de Europa (FECS).
Recibió el Premio Iberdrola de Ciencia y Tecnología en el año 2001, con un jurado compuesto por cuatro Premios Nobel, y el Premio El Norte de Castilla (modalidad Ciencia y Tecnología). En 2008 fue galardonado con el Elhuyar-Goldsmidt de la Sociedad Alemana de Química y con el “Premio a la Investigación y Medalla de la Real Sociedad Española de Química” (RSEQ), patrocinado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española.
Fernando Urdiales Alaiz [1951-2010]
Ha sido uno de los mayores luchadores que ha dado la España contemporánea por la recuperación del teatro clásico, fundamentalmente español. Fernando Urdiales Alaiz nació en Valladolid en 1951. Debido al oficio de su padre, ferroviario de profesión, se trasladó muy pronto a León, y allí, en los Agustinos y en el Instituto Padre Isla, cursó el bachillerato y los estudios preparatorios para ingresar en la Universidad. En 1967 volvió de nuevo a Valladolid, donde terminó la Licenciatura de Medicina y Cirugía para, tiempo después, ejercer la especialidad de Psiquiatría. Es entonces, a finales de los años 60 y principios de la década siguiente, cuando Fernando Urdiales da sus primeros pasos en el mundo del teatro: en 1968 entra como actor en el famoso Teatro Universitario (TEU) y dos años después pasa a Corral de Comedias.
Su implicación en la lucha antifranquista le ocasionó numerosos percances con el Régimen, incluida una estancia de varios meses en la cárcel provincial. Bajo la dirección de Juan Antonio Quintana trabajó como actor en diversas obras. Entre 1975 y 1981 estuvo en las compañías Teloncillo (1975-76) y Teatro Estable (1978-81): en la primera dirigió y actuó en Misterio bufo, de Maiakovski (1976), y en la segunda dirigió A la caza del Snark, bella y difícil obra de Lewis Carroll (1981), en cuyo montaje mostró cualidades de imaginación y riesgo; también actuó en Rosencrantz y Guildestern han muerto, de Tom Stoppard (1979), en la obra de Cervantes Entremeses (1979), y en La sexta generación de los Habsburgo, de Agustín Poveda (1980).
En ese momento abandonó su profesión como psiquiatra para dedicarse por completo a la creación teatral. En 1981 fundó Teatro Corsario (que en 2009 cambiaría su nombre por ‘Teatro Corsario Castilla y León’), que se estrenó con la obra Sin abuso de desesperación, de Tennessee Williams (1982), y que durante cinco años puso en escena y dirigió obras de autores muy diversos, desde el mismo Williams a Antonin Artaud, Jean Cocteau, Jardiel Poncela, Peter Handke o el citado Carroll. Destacado experimentador, Urdiales bucea también en la raíz clásica y popular y en 1987 estrena Sobre ruedas a partir de los pasos de Lope de Rueda, y, a continuación, Pasión (1988), inspirada en la imaginaría barroca castellana: fue el primero de los grandes éxitos nacionales e internacionales de Corsario, que en 1990 recibió los Premios Bravo y Sarmiento.
De la mano de Urdiales, desde 1989 Teatro Corsario se especializa en el Siglo de Oro y en autores como Lope de Vega y Calderón. A ello se une la adaptación, en 2004, de Celama, territorio literario del escritor leonés Luis Mateo Díez, con el que la compañía obtuvo el premio “ARTEZ” al mejor espectáculo de la temporada 2004-2005, y el Premio a la Mejor Adaptación de la Asociación de Directores de Escena (ADE) (2005); igualmente, La barraca de Colón, montaje estrenado en octubre de 2005 dentro de las actividades de la XV Cumbre Iberoamericana.
El último montaje de Urdiales antes de su fallecimiento, ocurrido en Valladolid en diciembre de 2010, fue una inteligente y brillante puesta en escena de El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, que estrenó en 2009 en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo. Con Teatro Corsario, Urdiales realizó giras por toda España y visitó Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, Croacia, México, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos.
También impartió cursillos de interpretación y dirección en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid y en la de Animación y Tiempo Libre, y desarrolló labores docentes en el medio rural.
Su ingente y brillante labor teatral le hicieron merecedor, a título individual o con su compañía, del Premio Sarmiento (1990) y el Premio Nacional «Bravo» (1990) por su espectáculo Pasión, de la Medalla de Oro Provincia de Valladolid (1992) por la dirección escénica de Asalto a una ciudad; el Premio Meliá Parque (1996) por su adaptación escénica de La vida es sueño; el Valladolid de Teatro (1997) por Coplas por la muerte, trabajo con el que fue finalista, en 1997, del Premio a la Mejor Dirección Escénica de la Asociación de Directores de Escena de España; el Nacional Garnacha de La Rioja (1999) por su espectáculo Edipo Rey; el Premio del Jurado del Festival de Rivadavia (2004) por Celama; el Premio Max Revelación por La barraca de Colón en 2007, el Premio Adolfo Marsillach “a una labor teatral significativa”, concedido por la Asociación de Directores de Escena de España en 2008; el Premio del Público en el Festival Olmedo Clásico por El caballero de Olmedo, también en 2008; y el Premio Mejor Espectáculo en el Festival Internacional de Teatro de Pula (Croacia) por La maldición de Poe en 2010.
Luciano González Egido [1928]
Hombre de tardía dedicación como novelista, el salmantino Luciano González Egido atesora, sin embargo, una fecunda experiencia en el mundo de las letras.
Nacido en Salamanca en 1928, se licenció en Filología Románica y en 1957 se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre el estilo de Baltasar Gracián. Antes había ganado por oposición el “Premio La Gaceta Regional” para estudios de Doctorado, y en 1955 el “Primer Premio del Concurso Nacional de Guiones”, organizado por el Cine-Club de la ciudad, con un guión titulado “Las nubes rojas”, con el que inauguraba su atención literaria a su lugar de nacimiento, que continuaría a lo largo de toda su obra.
Colaboró en las publicaciones universitarias "Trabajos y días" y "El Gallo", y en la revista de poesía "Intus". Hasta 1958 fue profesor adjunto y profesor de clases prácticas de la Universidad de Salamanca. Obligado a dejar la docencia universitaria, tuvo que rehacer su vida profesional desde el principio, trasladándose a Madrid, donde encontró trabajo en las empresas de la familia Urgoiti, descendientes de Don Nicolás Urgoiti, amigo de Ortega y Gasset y fundador de El Sol y la editorial Espasa-Calpe.
Dirigió la legendaria revista "Cinema Universitario" hasta su prohibición por la censura, en 1963. Su gran interés por el cine le llevó a participar en los rodajes, como ayudante de dirección, de dos películas de Juan A. Bardem, Los Segadores (1957), título que la censura cambió por La venganza, y Nunca pasa nada (1963), calificada por algunos críticos de Calle Menor en recuerdo de la obra maestra del autor: Calle Mayor (1956). Escribió y dirigió, entre 1962 y 1976, más de veinte documentales industriales y obtuvo diversos premios en los Festivales de Cine industrial, como en el de Barcelona, de 1965, en Valencia, en 1966, y el Primer Premio, en su categoría, en el Festival de Bilbao del año 1967. Redactó los temas españoles, portugueses e iberoamericanos de la Encyclopédie du Cinéma, de la editorial parisina Bordás (1967, 2ª edición de 1981). En 1968, la Universidad mejicana de Veracruz publicó su Diario de rodaje de ‘Los segadores’.
Como especialista en temas cinematográficos empezó a colaborar en el diario Pueblo en 1963; hasta el cierre del periódico, en 1984, escribió frecuentes artículos semanales en la famosa “Tercera Página” y luego en la Primera, bajo el seudónimo de “Copérnico”. Además, durante siete años (1964-1970) fue crítico cinematográfico titular de la revista "Insula" de Enrique Canito, de tendencia democrática. Su labor de columnista la continuaría en "Informaciones", "El Independiente" y otros periódicos, para terminar su vida periodística en el semanario La Clave, de José Luis Balbín, desde su aparición hasta su cierre en el año 2003. Tras la desaparición de Pueblo y por los derechos adquiridos, se incorporó a Televisión Española como lector de guiones, y después de dos años fue nombrado por Pilar Miró director de Programas de Ficción.
A los 65 años inició su carrera de escritor, si bien antes, interesado por la figura de Miguel de Unamuno, le había dedicado los ensayos Salamanca, La gran metáfora de Unamuno (1983) y Agonizar en Salamanca (1986); en 1991 redactó el capítulo dedicado a «Unamuno» en la Spanische Literatur de la Suhrkamp Verlag, de Frankfurt am Main, y en 1997 publicará la biografía Miguel de Unamuno, editada por la Junta de Castilla y León. Lo cierto es que su dedicación a la obra de este escritor ha sido constante en artículos y conferencias y en varios Prólogos a la edición de sus obras.
Su primera novela, El cuarzo rojo de Salamanca, mereció el Premio Miguel Delibes en 1993. A ella sucedieron El corazón inmóvil (1995), galardonada con el Premio Nacional de la Crítica (además de ser finalista del Premio Nacional de Narrativa, del Premio Ciutat de Barcelona y de la revista Elle del mismo año); La fatiga del sol (1996); El amor, la inocencia y otros excesos (1997); La piel del tiempo (2002), ganadora del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2003; Los túneles del paraíso (2009), Premio Villalar de novela histórica; y Tierra violenta (2014).
También ha cultivado el relato, como lo demuestran sus ya clásicos Cuentos del lejano oeste (2003), obra finalista del Concurso de Relatos NH 2003, y Veinticinco historias de amor (y algunas más) (2004).
No han faltado en su producción aportaciones sobre diversas facetas de la vida cultural e histórica de Salamanca, como demuestran El estudiante de Salamanca (1986); La cueva de Salamanca (1994); El segundo corazón (2007); Las raíces del árbol (2010); y Las ramas del árbol (2013). En 2003, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con motivo del Premio que le había concedido, editó una Antología de su obra con el título de Un escritor plural: antología 1963-2003. La producción literaria y ensayística de González Egido ha sido traducida al alemán, inglés, francés, holandés, griego, polaco, rumano e italiano. En 1995, cuando recibió el Premio Nacional de la Crítica, fue nombrado “Salmantino del Año”, y en 2010 el Ayuntamiento de Salamanca le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad. En 2015 ingresó en el Centro de Estudios Salmantinos.
Olegario González de Cardedal [1934]
En la localidad abulense de Lastra del Cano nació, el 2 de octubre de 1934, uno de los intelectuales de la Iglesia que más ha hecho por pensar la vida y el hombre desde la tolerancia. Olegario González de Cardedal, sacerdote y teólogo de ideas avanzadas, estudió bachillerato en Arenas de San Pedro y Teología y Filosofía y en su ciudad natal. Se ordenó sacerdote en Ávila en 1959.
En el seminario abulense, donde ingresó en 1950, fue vicerrector (1959-60) y profesor de Patrología y Espiritualidad. Entre 1960 y 1965 continuó sus estudios en Munich; un año antes había obtenido el título de doctor en Teología. Ha sido Research Fellow de la Universidad de Oxford St. Anthony’s College (1971) y becario de la Fundación Juan March para permanecer un año en la Catholic University de Washington (1981-1982). Fue miembro de la Comisión Teológica Internacional y del Pontificio Consejo para la Cultura (1990), y figuró como asistente en la tercera sesión del Concilio Vaticano II (1964).
Teólogo en el Sínodo Mundial de los Obispos (1971) y en el Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (1972), formó parte del grupo de diálogo Catholic Church-Disciples of Christ (1982) dentro del Secretariado para la Unidad de los Cristianos.
Ha creado un lenguaje teológico propio, cercano a la vez que riguroso, y su voz ha podido oírse en múltiples foros con objeto de reflexionar sobre los problemas educativos, éticos y sociales de España. Entre 1966 y 2001 ha sido catedrático de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Director de la cátedra «Domingo de Soto» de la Universidad de Salamanca (1978-1982), consultor del Consejo Pontificio para el diálogo de los no Creyentes y director de los Cursos de Verano de Teología de las Universidades de la Rábida (Sevilla-Huelva, 1976-1979), Oviedo (1979-1982), Complutense de Madrid (1989-1996) e Internacional Menéndez Pelayo (1996-2002), González de Cardedal es, desde 1986, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid.
Entre 1966 y 1980 dirigió el Seminario de Investigación Teológica creado por Xavier Zubiri en la Sociedad de Estudios y Publicaciones madrileña, e impartió clases en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid entre 1967-1969.
Muy vinculado al cardenal Tarancón en los años de la Transición democrática, su extensa obra comprende títulos como Meditación teológica desde España (1970); Jesús de Nazaret. Aproximación a la Cristología (1975); Ética y religión. La conciencia española entre el dogmatismo y la desmoralización (1977); España por pensar. Ciudadanía hispánica y confesión católica (1984); El poder de la conciencia (1984); Raíz de la esperanza (1995); Cuatro poetas desde la otra ladera. Unamuno, Jean Paul, Machado, Oscar Wilde (1996); La entraña del cristianismo (1997); La Iglesia en España 1950-2000 (1999); Historia, Hombres, Dios (2005); La teología en España (1950-2009): memoria y prospectiva (2010) y El rostro de Cristo (2011).
Ha recibido, entre otros, el Premio “Ortega y Gasset”-Espasa Calpe de Ensayo (1984), el Nacional de las Letras “Santa Teresa de Jesús” 2001, la Medalla de Oro de Salamanca (2010) y el I Premio Ratzinguer de Teología (2011).
Estanislao de Luis Calabuig [1949]
Es uno de los más prestigiosos expertos en el estudio de los efectos humanos en los espacios naturales. Estanislao de Luis Calabuig, catedrático de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de León, nació en la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban en 1949.
Licenciado (1972) y doctor (1976) en Biología por la Universidad de Salamanca, desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se especializó en Ecología de Sistemas en el Departamento de “Range Science” y en el Laboratorio “Natural Resource Ecology Laboratory” de la Universidad del Estado de Colorado (USA), y en Diversidad Ecológica en la Universidad de California en Davis.
Ha desarrollado su tarea docente en las Universidades de Salamanca y León y en la Universidad de la República del Uruguay. En la actualidad es Catedrático de Ecología en el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, donde ha dirigido el Instituto de Medio Ambiente y el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. También es delegado del Rector para el Programa de Sostenibilidad y Calidad Ambiental.
Ocupa asimismo una Cátedra Libre como Titular G5 en el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay en Montevideo, a través de la cual investiga en temas ambientales, desarrolla actividades académicas de formación y dirección docente e imparte cursos de posgrado en el área de las ciencias ambientales. Ha sido responsable del módulo de medio ambiente en el Doctorado de “Higiene, Salud Pública y Medio Ambiente” en la Universidad ISLA de Santarém en Portugal.
Profesor invitado e investigador en la Universidad de California, en el Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS) de Montpellier y en la Universidad de la Patagonia Austral de Argentina, en sus diferentes sedes, sus trabajos de investigación más relevantes se orientan al estudio de la evaluación ambiental y de los recursos naturales, así como de los procesos funcionales de regeneración tanto en medios acuáticos como terrestres, principalmente los efectos ecológicos de los incendios forestales, los de contaminación de las aguas, la modificación y dinámica de los paisajes y el efecto del cambio climático y los usos del suelo en la estructura y función de los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica; cuenta, en conjunto, con más de 300 publicaciones científicas en estos temas.
Es miembro del Comité de Ciencias Experimentales en varios programas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), asesor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de España (ANEP), del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CICYT), del Instituto de Financiamento e Apoio ao Desenvolvimento da Agricultura e Pescas de Portugal (IFADAP), y del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (FONDECYT).
Ha dirigido 27 tesis doctorales y ha participado y liderado más de 50 proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, además de colaborar en numerosos contratos de I+D con empresas y administraciones. Pertenece a diversas sociedades científicas y entidades académicas. Ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Ecología Terrestre y es miembro fundador y vocal de la Asociación Española de Ecología del Paisaje.
También es miembro del Consejo Regional de Espacios Naturales de Castilla y León, a propuesta de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, y de las Juntas Rectoras del Parque Natural del Lago de Sanabria y del espacio Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas. Miembro del Comité Científico de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Es responsable del Equipo de Investigación encargado de realizar el modelo para la "Identificación y jerarquización de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y el paisaje terrestre de Uruguay", así como asesor externo del estudio sobre "Paisajes para Uruguay, herramienta para la planificación y conservación".
Ha destacado en su labor de divulgador de los conocimientos científicos, participando en diversos medios de comunicación y en publicaciones de carácter divulgativo. En este sentido, su trabajo sobre el Padre Duero (2000) ha sido uno de los más destacados. Además, ha intervenido como autor principal en el Informe sobre la Evaluación Preliminar de los Impactos en España por efecto del Cambio Climático, participando como responsable en el capítulo de Ecosistemas Terrestres y colaborando en el de Riesgo de Incendios Naturales, presentado en el Ministerio de Medio Ambiente en febrero de 2005. Igualmente, en 2008 se incorporó al Panel de expertos sobre evidencias y efectos potenciales del cambio climático en Asturias, conocido como proyecto CLIMAS.
HERMANDADES DE DONANTES DE SANGRE DE CASTILLA Y LEÓN
Creada en Zaragoza en 1965 al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964, la Hermandad de Donantes de Sangre se presentaba como una asociación de ámbito regional «aconfesional, sin fines lucrativos ni carácter político alguno», concebida para «promover y facilitar la participación solidaria de los ciudadanos en el movimiento asociativo de la Donación de Sangre». En la actualidad existen 65 Hermandades repartidas por todo el país, que en total contabilizan más de dos millones de donantes.
En Castilla y León, el movimiento asociativo de las Hermandades de Donantes de Sangre comenzó a escala provincial a principios de los años 70, con el nombre genérico de Hermandades de Donantes de Sangre de la Seguridad Social y con el único fin de canalizar las donaciones altruistas de sangre.
El 28 de febrero de 1983 se creó la Confederación Castellanoleonesa de Hermandades de Donantes de Sangre, cuando no existía este tipo de figura en ninguna otra región española; la componían las Hermandades de las nueve provincias que conforman la Comunidad Autónoma, más la Hermandad de El Bierzo-Laciana. Así se estuvo denominando hasta 1989, año en que exigencias estatutarias obligaron a modificar el término Confederación por el de Federación. En la actualidad son nueve las Hermandades que integran la Federación, pues la de León no forma parte de la misma.
El objetivo de estas entidades no es otro que promover la donación altruista de sangre garantizando la actividad transfusional de los hospitales del área de salud de Castilla y León, siempre con la mira puesta en «satisfacer las necesidades de cuantas personas precisen sangre». Persiguen, por tanto, fines de interés general de asistencia social, facilitan y promueven la participación solidaria de los ciudadanos en el movimiento asociativo de la donación de sangre y manifiestan fundamentalmente la voluntariedad de expresión y solidaridad desde la libertad y el altruismo.
Cerca de 130.000 donantes activos (personas que han donado sangre al menos una vez en los tres últimos años) se encuadran en la Federación castellana y leonesa, que constituye, por tanto, la asociación que engloba al mayor número de ciudadanos voluntarios de Castilla y León. En 2012, un total de 104.805 personas donaron sangre, algo menos que en 2011, como ocurrió en general en todo el país, pero, a juicio de las Hermandades, una cifra suficiente para superar satisfactoriamente la demanda de los centros hospitalarios de la Comunidad.
En Castilla y León, las Hermandades de Donantes de Sangre llevan a cabo su trabajo de fomento y divulgación en armonía con el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de la Comunidad, ubicado en Valladolid, en cuyo Patronato están representados.
A escala provincial han recibido más de 40 galardones por su actividad altruista, entre los que figuran las Medallas de Oro de la Provincia y de la Ciudad de Ávila y Burgos, las Medallas de Oro de las Provincias de Segovia, Soria y Valladolid, el Premio a la “Labor Callada” de la Cadena SER de El Bierzo, y la Medalla de Oro de la Ciudad de Zamora.
Fundación Santa María la Real
Patrimonio, paisaje y personas son los tres pilares básicos sobre los que se ha ido edificando la estructura de la Fundación Santa María la Real. La institución, con sedes en Aguilar de Campoo, Madrid, Sevilla y Valladolid, cuenta en la actualidad con más de 200 profesionales dedicados por entero al estudio, restauración, conservación y difusión del patrimonio social, natural y cultural.
La Fundación se constituye como tal en el año 1994, aunque para entender su trayectoria es preciso remontarse hasta 1978, cuando un grupo de amigos, encabezados por el arquitecto y dibujante José María Pérez, Peridis, decide afrontar la restauración de lo que por entonces se conocía como el convento caído, el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo (Palencia).
Lo que a muchos les parecía una utopía, poco a poco, se fue haciendo realidad. En el año 1985, el Monasterio comienza a utilizarse como Instituto de Educación Secundaria y se pone en marcha además uno de los primeros programas de Escuelas Taller de España, que sirvió para concluir la restauración del edificio y para dar formación y empleo a cientos de jóvenes.
A partir de ahí comenzaron a ampliarse las miras. Siguieron desarrollándose diferentes proyectos de Escuelas Taller, y uno de ellos será el germen, a finales de los 80, del Centro de Estudios del Románico, cuyo objeto es estudiar, catalogar e inventariar todos los testimonios románicos de la provincia de Palencia. Posteriormente se amplió a todo el territorio de Castilla y León y, más adelante, a la Península Ibérica. Se habían sentado las bases de una de las labores editoriales más ambiciosas en este campo, la Enciclopedia del Románico.
En la actualidad, la institución se ha convertido en un ejemplo claro de que el patrimonio puede ser un motor de desarrollo socioeconómico del territorio, incluso ha creado un modelo de desarrollo basado en el Patrimonio que se está exportando con éxito a otros lugares y regiones.
La organización se estructura en tres grandes áreas de trabajo: Turismo y Cultura, desde la que se sigue promoviendo el estudio, restauración, conservación y difusión del Patrimonio; así como el diseño de productos turísticos sostenibles o el desarrollo de cursos, talleres, seminarios, viajes o escapadas que constituyen puntos de encuentro para Amigos del Patrimonio y la Cultura. Desde aquí, se facilita también la gestión inteligente y la conservación de los bienes patrimonio, asegurando su pervivencia, como elemento fundamental en el desarrollo de los territorios.
La segunda línea de trabajo se centra en la Atención Social, con dos centros de atención a personas mayores y /o dependientes ubicados en Aguilar de Campoo y León, que actúan bajo la marca Tercera Actividad. Finalmente, el área de Empleo y Emprendimiento, desde la que acompañan a personas y organizaciones para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio.
Además de programas de empleabilidad ya consolidados, como Lanzaderas de Empleo y PEMCYL, desarrollan otras iniciativas de Formación, Investigación Social, Asesoramiento y Consultoría. El denominador común de todas ellas es su firme apuesta por la Innovación Social como herramienta para lograr el cambio.
Esta labor ha sido reconocida con numerosos galardones y premios. En nueve ocasiones ha recibido distinciones Europa Nostra por el Plan de Intervención Románico Norte, el concurso “Los Nueve Secretos”, la Enciclopedia del Románico en Castilla y León, la restauración del monasterio de Santa María la Real o intervenciones como las realizadas en el cenotafio de San Vicente en Ávila o en la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor en la localidad palentina de Olleros de Pisuerga, entre otras. La entidad cuenta también con el Premio Henry Ford a la conservación 1999, la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Premio Regional de Restauración AR&PA 2000, 2006, 2008; Premio ARQAno de Arquitectura 2008; Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2010 y 2012, Premio de Arquitectura de Castilla y León, categoría de Interiorismo, 2010, entre otros muchos.
Abel Antón Rodrigo [1962]
Es uno de los más grandes atletas españoles de toda la historia en distancias de fondo, sobre todo en maratón. Nacido en la localidad soriana de Ojuel el 24 de octubre de 1962, Abel Antón Rodrigo se crió en los pisos de Cinca de la barriada de Yagüe. Ya de niño corría detrás de los tractores, pues siempre tuvo claro que su vida era el atletismo. Tenía 13 años cuando un profesor de educación física del Colegio Juan Yagüe se fijó en él.
Comenzó participando en las carreras de cross con veteranos como Antonio Prieto, mientras compatibilizaba los entrenamientos con su trabajo en una fábrica de embutidos. Hasta que decidió dedicarse por completo al atletismo de la mano de Enrique Pascual.
Especialista en pruebas de fondo, ha sido campeón de España junior en 5.000 metros en 1981, y de España absoluto en esa misma distancia en tres ocasiones (1991, 1992 y 1993), además de campeón de Europa en los 10.000 en 1994. En el Europeo de ese mismo año obtuvo el bronce en los 5.000 metros.
En las olimpiadas de Seúl de 1988 participó en los 5.000 metros, y en Barcelona 92 obtuvo diploma olímpico por su octavo puesto en esa misma distancia. Fue en las olimpiadas de Atlanta de 1996 cuando empezó a pensar en el maratón, pues los atletas africanos eran prácticamente imbatibles en las largas distancias en pista. Animado por los éxitos obtenidos por su amigo Martín Fiz, que había ganado el oro en los Europeos de Helsinki (1994) y en los Mundiales de Gotemburgo (1995), decidió dar el salto a la prueba reina del fondo y en 1996 ganaba el prestigioso maratón de Berlín.
En 1997 hizo otro tanto en Fukuoka y conquistó el oro mundial en Atenas, mediante una estrategia de desgaste que terminó con la paciencia de Martín Fiz, rebasado por el soriano en los metros finales después de haber llevado todo el peso de la carrera.
En 1998 ganaba el maratón de Londres bajando de las dos horas y ocho minutos, y al año siguiente, además de lograr el tercer puesto en esta misma prueba, volvía a ganar la medalla de oro en un campeonato del mundo, esta vez en Sevilla. En ese mismo año, la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) lo incluía entre los 10 mejores atletas de 1999. Al año siguiente recibía en Salamanca el trofeo que le acreditaba como mejor deportista de Castilla y León en el año 2000.
Sin embargo, el puesto 53 en las olimpiadas de Sydney 2000 y el flojo Mundial de Edmonton marcaron el final oficial de su carrera. Ha sido concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento soriano entre 2003 y 2007, y entre 2011 y 215 fue senador por Soria en las listas de esa misma formación política.
También sigue vinculado al atletismo, pues entrena a atletas de élite en el Centro de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva “CAEP SORIA”, realiza trabajos de asesoramiento técnico deportivo a nivel empresarial (Hugo Boss, Managers Marathon Club, etc.) y colabora en diversos proyectos solidarios relacionados con el deporte (proyecto UNESCO, WIDEX…). Cuenta con una estatua en su Ojuel natal y ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes con el equipo nacional de maratón (1997), y el Premio Nacional del Deporte Felipe de Borbón (1999).
Fermín Cacho Ruiz [1969]
Apodado «el Tarzán de Ágreda» durante su trayectoria deportiva, es considerado el mejor atleta español de todos los tiempos y uno de los mejores mediofondistas del mundo. Fermín Cacho Ruiz nació en la localidad soriana de Ágreda el 16 de febrero de 1969, en el seno de una familia humilde. De pequeño ayudaba a su padre en las faenas del campo y ya mostraba aptitudes privilegiadas para el deporte. Aunque terminaría triunfando en el atletismo, su inclinación inicial fue hacia el fútbol, pues al igual que su ídolo, Rafa Gordillo, soñaba triunfar por el lateral izquierdo. Incluso llegó a disputar un partido en el estadio zaragozano de La Romareda cuando tenía 15 años. Descubierto para el atletismo por Celestino Laseca, su profesor de matemáticas y física en el Colegio Santa María de Jesús, quedó campeón en unos Juegos Escolares.
Posteriormente, ya en el Instituto, Enrique Pascual, que en ese momento era profesor del centro, se fijó en sus cualidades y le propuso entrenar con él. Tenía 16 años. Entonces abandonó su pueblo natal para dedicarse de lleno a la disciplina atlética y se fue a la capital soriana con Pascual y con su buen amigo y también atleta, Abel Antón.
Oro en los 1.500 metros del campeonato de España júnior de 1987, ese año disputó la final de los 1.500 del Campeonato de Europa de esa misma categoría; en 1988 después fue bronce en el Mundial disputado en Sudbury (Canadá), y en 1990 logró la plata en los Europeos indoor de Glasgow. Lo mismo haría al año siguiente en el Mundial de pista cubierta de Sevilla.
Afianzado al frente del 1.500 nacional, el momento más exitoso de su carrera llegó con los Juegos Olímpicos de Barcelona 92: venció a Morceli y Chesire en la prueba reina y se hizo con el oro. A partir de ese momento, Fermín Cacho agranda su palmarés internacional. Logra la plata en el Mundial de Stuttgart de 1993, el oro en el Europeo de Helsinki del año siguiente y de nuevo la plata en las olimpiadas de Atlanta de 1996, su segundo gran éxito a nivel internacional. En 1997 repite medalla en el Mundial de Atenas, y en 1998 se hace con el bronce en el Europeo de Budapest.
Asimismo, arrebató a José Luis González el récord nacional de 1.500 metros, batió el europeo en 1997 con 3:28.95 (arrebatado por Mo Farah en 2013), entre 1989 y 1996 se proclamó campeón de España de dicha modalidad todos los años salvo en 1994, y lo mismo hizo en los campeonatos nacionales de pista cubierta de 1990, 1991 y 1995. En 1999, la Federación Internacional de Atletismo lo distinguió como «Mejor Atleta Europeo de la Historia». Retirado oficialmente en 2003, desde ese año hasta 2011 fue concejal independiente dentro de la candidatura del PSOE en Andújar, provincia de Jaén, donde también es asesor de Deportes de la Diputación Provincial. Desde 2013 es embajador e imagen de “GO fit”, centros de deporte que gestiona la empresa española Ingesport.
El atleta soriano ha recibido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, es Hijo Predilecto de Ágreda, Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996), cuatro veces Mejor Deportista Español del Año (1991, 1992, 1996 y 1997), Medalla de Oro de Soria y Medalla de la Universidad de Granada a la trayectoria deportiva (2003), entre otras distinciones.