Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premios Castilla y León 2005

  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2005 José Miguel López Novoa [1951] Más información

    Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2005

    José Miguel López Novoa [1951]

    Biografía

    Referente internacional de la investigación biomédica en los campos de Fisiología y Patología Renal, José Miguel López Novoa nació en Orense en 1951, y cursó la licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid, para completar el doctorado en la misma Universidad, con un trabajo realizado en la Fundación Jimenez Díaz de Madrid, donde era adjunto de Medicina Experimental, y profesor de Fisiología y Química Fisiológica en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente obtuvo las plazas de  Investigador Científico (1983)  y Profesor de Investigación (1988) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es catedrático de Fisiología en el departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Salamanca desde 1990.

    Hasta 1981 presidió la Asociación de Licenciados de Ciencias Biológicas de España, y fue vocal fundador del Colegio de Biólogos de España. Es miembro del Patronato de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo y director de la Unidad de Fisiopatología Renal y Cardiovascular de la Universidad de Salamanca, integrada en la Red de Investigación en Enfermedades Renales (RedinRen) del Instituto Carlos III, y que es Grupo de Excelencia de la Junta de Castilla y León,. También es co-coordinador del Área de Medicina Cardiovascular-Renal-Respiratorio del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Salamanca (IBSAL) acreditado como tal por el Instituto Carlos III.

    Sus actividades investigadoras se han centrado en aspectos tan diversos como el papel del riñón en las alteraciones hidroelectrolíticas de la cirrosis hepática; la fisiopatología celular y molecular del fracaso renal agudo; la fisiopatología molecular de la fibrosis renal crónica, y el papel biológico que juega la endoglina, incluyendo sus efectos sobre la angiogénesis o la fibrosis.

    Las aportaciones más importantes en los últimos años del grupo de investigación que dirige el profesor López Novoa han consistido, entre otras, en demostrar, a partir del año 2008, que el daño renal crónico se encuentra relacionado con la activación de un grupo de proteínas denominadas Ras, cuyo papel es bien conocido en el cáncer. Posteriormente demostraron que la activación del proto-oncogén H-ras juega un papel clave en la fibrosis renal, y en la actualidad siguen describiendo en las mejores revistas internacionales de la especialidad el papel de las diferentes isoformas en el daño renal crónico así como estrategias terapéuticas de actuar sobre esas proteínas y prevenir o retrasar el daño renal.

    Otras aportaciones recientes del grupo de investigación que coordina han consistido en el desarrollo de marcadores urinarios pioneros que permitirán identificar individuos con elevado riesgo de sufrir un fracaso renal agudo antes de que éste se produzca (2010); el descubrimiento de que la administración del antidiabético metformina previene en gran medida el daño tóxico causado en el riñón por la administración de gentamicina, un antibiótico de uso relativamente frecuente en el tratamiento de infecciones graves, investigación que fue reconocida con el Premio de investigación básica de la Sociedad Española de Nefrología (2011); el descubrimiento de que la endoglina soluble tiene un papel fundamental en el desencadenamiento de la preeclampsia, que es la forma más grave de hipertensión durante el embarazo y la segunda causa de mortalidad materna, descubrimiento que ha sido premiado por la Fundación Renal Iñigo Alvarez de Toledo con el premio Reina Sofía de Investigación básica (2013); y el hallazgo de nuevas funciones biológicas de la endoglina como regulador del reclutamiento de glóbulos blancos a las zonas inflamadas (2013) y como regulador de la cicatrización cutánea, (2014), investigación que abre nuevas perspectivas para el tratamiento de las alteraciones de cicatrización.

    Obra y méritos

    Ha participado en 26 proyectos de I+D nacionales e internacionales financiados en convocatorias públicas, así como en 8 contratos de I+D con empresas y administraciones. Es autor de más de 365 trabajos originales en revistas internacionales, además de múltiples publicaciones en revistas españolas, y 52 capítulos de libros. Ha dirigido 51 tesis doctorales y ha formado un grupo de más de 40 científicos de proyección internacional, que en la actualidad trabajan tanto en España (por ejemplo, 12 en la Universidad de Salamanca y 6 en la de Alcalá de Henares) como en países europeos y americanos (Suiza, Portugal, Alemania, Irlanda,  Argentina, Estados Unidos, Argentina, Canadá).

    El doctor López Novoa ha recibido diversos premios relevantes en su área de investigación, a destacar el Teófilo Hernando de Investigación Nefrológica (1977, 1982, 1984), el de Investigación Básica de la Sociedad Española de Nefrología en diversas ocasiones (1979, 1980, 1983, 1986, 1988, 1989), el Premio de la Real Academia de Medicina de Salamanca (1985), el Premio Reina Sofía de investigación básica en nefrología de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo en dos ocasiones (1992, 1994, 2014 y 2016) el Premio Pfizer (2007), el Premio María de Maeztu a la excelencia Investigadora de la Universidad de Salamanca (2010), y el Premio de la Sociedad Española de Trasplante (2012). Asimismo, el Dr. López Novoa aparece en el ranking de mejores investigadores del mundo realizado por la Universidad de Stanford (California, USA) y publicado en mayo del año 2021, entre el 2% de los de más relevancia científica (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists).

  • Premio Castilla y León de las Artes 2005 Amancio Prada [1949] Más información

    Premio Castilla y León de las Artes 2005

    Amancio Prada [1949]

    Biografía

    Ha puesto música y voz a los grandes poetas clásicos y contemporáneos españoles, y se confiesa un gran amante del arte. El cantautor Amancio Prada nació en la localidad leonesa de Dehesas el 3 de febrero de 1949, en el seno de una familia de labradores. De formación francesa, estudió sociología en la Universidad parisina de La Sorbona, y en la capital del país vecino se formó en armonía, composición y guitarra con los profesores Michel Puig y Silos Manso. Muy influido por las composiciones de autores como Joaquín Díaz, José Alfonso, Joan Manuel Serrat o Paco Ibáñez, ya entonces sentía una clara vocación por la música como cantautor. Se presentó en París en diciembre de 1973, en un concierto junto a Georges Brassens. En esa misma ciudad salió publicado su primer disco, Vida e morte (1974).

    Regresa a España en 1975, graba un disco dedicado a Rosalía de Castro y fija su residencia en Segovia para dedicarse por entero a la composición. Enseguida se convierte en un verdadero referente generacional para la época de la Transición democrática española. Los éxitos se suceden desde ese momento: Caravel de caraveles, Canciones de amor y celda, Leila Doura y Cántico espiritual, este último estrenado en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, Segovia, en 1977. Con este disco inicia, en 1982, una serie de recitales que comienzan en el Teatro Español de Madrid en el mes de febrero.

    Ese mismo año graba Canciones y soliloquios, donde pone música a los poemas de Agustín García Calvo y emprende una gira de conciertos que le lleva a las principales universidades norteamericanas. En los años siguientes y tras su presentación en el Palau de la Música de Barcelona, en el Piccolo Teatro de Milán y en el Teatro del Odeón de París, graba De la mano del aire (1984) y Dulce vino del olvido (1985).

    Su actuación en el Teatro Real de Madrid acrecienta su fama y multiplica las críticas elogiosas. Hasta el New York Times resalta la flexibilidad de su timbre y su capacidad dramática en escena. En 1986, estrena los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca, en el Teatro María Guerrero de Madrid, y prepara su siguiente álbum, A dama e o cabaleiro (1987), sobre la poesía neotrovadoresca de Alvaro Cunqueiro. Más tarde, y en colaboración con el escritor Manuel Vicent, compone las canciones del disco Navegando la noche (1988).

    En 1990 graba un álbum doble titulado Trovadores, místicos y románticos, cuyo contenido, más el Cántico espiritual, presentó en el IV Festival de Música Sacra de Maastricht y en el Auditorio Nacional de Música, dentro del XIII Ciclo de Cámara y Polifonía. En 1997 graba Rosas a Rosalía con la Orquesta Real Filarmónica de Galicia. Su disco 3 poetas en el círculo (Cunqueiro, Lorca y García Calvo) (1998), es su primera grabación en vivo y en directo, realizada durante los conciertos celebrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De mar e terra (1999) es un trabajo que entronca con la tradición oral.

    Con Escrito está (2001), Amancio Prada prosigue su búsqueda permanente de la emoción y la belleza. Su primer disco-libro, Canciones del alma (2003), está dedicado íntegramente a textos de San Juan de la Cruz. Le han seguido Sonetos y canciones de Federico García Lorca (2004), Hasta otro día, Chicho (2005), dedicado a su amigo Chicho Sánchez Ferlosio, y Huellas de Salamanca (2005).

    Méritos

    A finales de 2005, Prada publica Rosalía, siempre, un homenaje a la obra poética de Rosalía de Castro, presente en todo momento a lo largo de su trayectoria musical. Entre sus últimas producciones destacan Coplas a la muerte de su padre, que pone música a las coplas de Jorque Manrique (2010), y el disco-libro Libre te quiero (canciones de Agustín García Calvo), en 2013. La nómina de festivales y conciertos, tanto nacionales como internacionales, es ingente: Roma, Estocolmo, Ginebra, Buenos Aires, Nueva York, Lisboa, Caracas, Oporto, Chicago, México, Rabat, Colonia, Utrecht, Ravenna, Atenas, Bruselas, Medellín, etc. Acumula 17 premios y distinciones, entre ellos la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2001), el Premio de las Artes ‘Gil y Carrasco’ (2003) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011).

  • Premio Castilla y León de las Letras 2005 José Ángel González Sáinz [1956] Más información

    Premio Castilla y León de las Letras 2005

    José Ángel González Sáinz [1956]

    Biografía

    Profesor, traductor y autor calificado de nihilista, José Ángel González Sáinz nació en Soria en 1956. Tras una alegre infancia en la provincia soriana estudió en un colegio de jesuitas en Barcelona, en cuya Universidad cursó la carrera de Filología Hispánica, para pasar luego a Madrid.

    Desde 1982, y durante cerca de veinte años, residió en Venecia, en cuya Universidad ha ejercido como profesor de literatura y traductor. Actualmente reside en Trieste. Fundador, en 1988, y codirector hasta 2002 de la prestigiosa revista "Archipiélago", en 1985 publicó, junto a Ignacio Llorens, el ensayo de corte libertario Porque nunca se sabe; cuatro años más tarde veía la luz su libro de relatos Los Encuentros, que inició su andadura literaria; y, por fin, en 1996, Un mundo exasperado, novela con la que obtuvo el prestigioso Premio Herralde.

    Además del relato «Antonomasia», publicado en el libro colectivo Narraciones (1991), y de una colaboración en "Reisende auf Abwegen" (1993), en 2003 publicó Volver al mundo, novela ambientada en el noroeste soriano que fue muy bien valorada por la crítica especializada. En 2024 dio a la imprenta Por así decirlo, una obra que reflexiona sobre la época actual.

    Entre sus principales referentes literarios reconoce a autores como Faulkner, Proust, Kafka, Bernhard, Benet, Galdós, Musil, Machado, Mailville y Dostoievski, pero también a filósofos como Nietzsche o Agustín García Calvo.

    Ha traducido obras de Claudio Magris, Emmanuele Severino, Guido Ceronetti, Daniele Del Giudice y Giani Stuparich, se declara «lector empedernido de cosas tan dispares como Filosofía o Botánica», y sigue vinculado a la Universidad de Venecia como profesor.

    Ha colaborado en El Mundo, El País, Letra Internacional y Abanco/Cosas de Soria, entre otros medios. En 2010 publicó Ojos que no ven, novela que recrea, en el ámbito familiar, el drama del terrorismo en el País Vasco, y en 2014 El viento en las hojas, libro de seis relatos en el que desgrana su obsesión por el paso del tiempo, la vida y la muerte. Es codirector del Centro Internacional Antonio Machado (Soria).

  • Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2005 Gonzalo Martínez Díez [1924-2015] Más información

    Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2005

    Gonzalo Martínez Díez [1924-2015]

    Biografía

    Es uno de los medievalistas más prestigiosos de España y pionero del regionalismo castellano y leonés. Nacido el 20 de mayo de 1924 en la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra, con 18 años Gonzalo Martínez Díez ingresaba en la Compañía de Jesús. Cinco carreras acumula en su haber: Filosofía por la Universidad de Comillas, Teología por la austriaca de Innsbruck, Derecho Canónico por la francesa de Estrasburgo, Derecho por lade Valladolid, y Filosofía y Letras por la de Madrid; y dos doctorados: Derecho por la Universidad de Madrid y Derecho Canónico por la de Comillas.

    Su trayectoria universitaria comenzó en Madrid, nada más llegar de Estrasburgo. Profesor, desde 1958, en las Universidades Pontificia de Comillas y Complutense de Madrid, ha sido catedrático de Historia del Derecho Español en Madrid (1968-1970), San Sebastián (1970-1973) y Valladolid (1973-1989), universidad esta última en la que continuó su actividad investigadora como catedrático emérito hasta 1994. El último centro donde impartió docencia fue la universidad madrileña Rey Juan Carlos. Desempeñó además el primer decanato de la Facultad de Derecho de San Sebastián.

    Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y numerario de la Fernán González burgalesa, desde su llegada a la institución vallisoletana comenzó a profundizar en el estudio de temas históricos vascos. Eran los años 70 y el afán por contribuir a la reivindicación, histórica pero también actual y preautonómica, de Castilla y León alentaba su actividad investigadora, acompañada de una indisimulada voluntad reivindicativa. De hecho, en 1975 promovió, junto al catedrático de Derecho Canónico Alfonso Prieto, la entidad regionalista Alianza Regional, que más tarde daría paso al también regionalista Partido Nacionalista de Castilla y León (PANCAL). En 2005 entró a formar parte del grupo de catedráticos de Historia del Derecho constituido en Segovia para analizar la vertebración territorial de España desde una perspectiva científica e histórica. Falleció en Valladolid el 22 de abril de 2015.

    Obra y méritos

    Cerca de 50 libros, 173 artículos y ponencias y más de 200 colaboraciones para enciclopedias y diccionarios componen su producción. Destacan así el Becerro de las Behetrías (tres volúmenes desde 1981), la Colección Canónica Hispánica (seis volúmenes, desde 1966) o la Colección Documental de las Villas Guipuzcoanas (1200-1369) (1991). Otras obras suyas son Las instituciones del reino astur a través de los diplomas, (718-910) (1965); El Fuero Real y el Fuero de Soria (1969); Álava Medieval (1974); La Fiscalidad en Guipúzcoa durante los siglos XIII y XIV (1974); Los templarios en la Corona de Castilla (1993); El Cid histórico (1999); La cruz y la espada: vida cotidiana de las Órdenes Militares en España (2002); Alfonso VI (2003); y El condado de Castilla. La Historia frente a la leyenda (2005), Sancho II el Mayor: rey de Pamplona (2007) y La ciudad de Burgos en su historia (2010).

    Gonzalo Martínez Díez fue también el autor de la transcripción y estudio de la primera documentación inquisitorial, desde los orígenes del Santo Tribunal hasta la muerte de Fernando el Católico, y de los monasterios burgaleses de San Pedro de Cardeña y de Santa María la Real de Villamayor de los Montes (2000-2001).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2005 SORIA NATURAL Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2005

    SORIA NATURAL

     Historia

    La empresa líder de la comercialización de la fitoterapia en España se creó en Soria en abril de 1982 a raíz de la iniciativa, liderada por Antonio Esteban Villalobos, de dedicarse al cultivo biológico, procesamiento y comercialización de productos derivados de plantas medicinales y otros elementos naturales, como alternativa laboral tras sufrir las consecuencias de la fuerte recesión económica de esa década. De hecho, la idea de crear Soria Natural, presidida por Esteban Villalobos, partía de su propia experiencia familiar, pues su abuelo y su padre dominaban la ciencia de las plantas y la aplicaban entre familiares y conocidos.

    Con la pretensión de consolidar la fitoterapia como ciencia y, de paso, revolucionar el sector en nuestro país, junto con otros cuatro compañeros (entre ellos sus dos hermanos) fundó Soria Natural en 1982. Entonces contaba con recursos precarios: dos hoces, una humilde nave y un capital de 300.000 pesetas que le habían prestado sus suegros.

    Ubicada en la localidad soriana de Garray, donde cuenta con unas instalaciones de más de 25.000 metros cuadrados y con 320 hectáreas de campos de cultivos ecológicos al pie del cerro Numancia y a 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le proporciona un entorno limpio y privilegiado para el desempeño de su actividad, Soria Natural, empresa especialista en medicina natural, dietética y alimentación ecológica, no tardó en hacerse un hueco en el creciente mercado español de las plantas medicinales. En la actualidad cuenta con tres divisiones: Soria Natural, como marca referente de fitoterapia y dietética para el sector de los herbolarios, una división de alimentación dedicada al cultivo, elaboración y comercialización de alimentos ecológicos y alimentos especiales, y Homeosor, la división farmacéutica que distribuye su catálogo de productos de homeopatía, fitoterapia y complementos alimenticios en las oficinas de farmacia.

    La empresa soriana da trabajo a más de 600 personas entre empleos directos e indirectos y cuenta con un acreditado equipo científico compuesto por médicos, farmacéuticos y biólogos. Posee delegaciones comerciales en Estados Unidos, México, Alemania y Portugal y está presente, a través de distribuidores, en otros 25 países. En el mercado español, se encuentra en más de 3.500 puntos de venta entre herbolarios, parafarmacias y centros especializados con más de 20 líneas de productos naturales, y supera las 700 referencias.

    En los últimos años su nivel de facturación se ha incrementado hasta alcanzar los más de 40 millones de euros anuales, lo que ha permitido a la empresa poder invertir en diferentes proyectos e incrementar su plantilla en un 28 % en plena crisis económica. Desde 2012, el desembolso de Soria Natural en inversiones para diferentes proyectos se ha elevado a más de diez millones de euros, entre los que destacan las nuevas instalaciones de la división de alimentación para intolerancias alimentarias y el acuerdo con Dalkia para la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones acorde a la política de sostenibilidad marcada por la empresa, entre otras. En 2014 tiene planeado invertir más de tres millones de euros con los que, además de acometer mejoras y adquirir nueva maquinaria, desarrollará una APP válida para los sistemas Android, iOS y Windows Phone.

    La investigación de futuros productos y nuevas aplicaciones de las plantas medicinales es el cometido del Centro de Desarrollo e Innovación de la empresa, un proyecto pionero entre los laboratorios nacionales y europeos de fitoterapia, que incluye una planta piloto de fluidos supercríticos y un laboratorio de cultivos in Vitro, que posibilitan investigar a partir de técnicas de extracción de principios activos de las plantas y analizar su efecto sobre líneas celulares.

    Todos los años, la empresa aporta el 5% de su facturación a la investigación de nuevos productos y sus aplicaciones.

    Asimismo, en 2005 Soria Natural puso en marcha la Fundación Salud y Naturaleza, encargada de promover la filosofía de la medicina natural.

    Ha impulsado líneas de investigación contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares en colaboración con diversos hospitales (Ramón y Cajal de Madrid, La Fe y Arnau de Vilanova, de Valencia), universidades (Politécnica de Valencia o Santiago de Compostela) y centros de investigación como el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca. A ellas se suman otras líneas investigadoras el campo de la diabetes, el antienvejecimiento celular, las alergias y el asma. Por toda esta labor, Antonio Esteban recibió el CECALE de Oro 2006.

  • Premio Castilla y León de Valores Humanos 2005 Catalina Montes Mozo [1929-2011] Más información

    Premio Castilla y León de Valores Humanos 2005

    Catalina Montes Mozo [1929-2011]

    Biografía

    Nacida en Valladolid en 1929, hasta su fallecimiento en 2011 enarboló la bandera y la trayectoria solidaria que encarnaron sus hermanos, Segundo y Santiago, a través de una Fundación vallisoletana que lleva el nombre de ambos. Catalina Montes Mozo era licenciada en Filología Moderna (Inglés y Francés) y en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, en Música por el Real Conservatorio de Madrid y doctora en Filosofía y Letras por la Universidad salmantina en 1978.

    Catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca en 1990, Catalina Montes hizo realidad una obra soñada por su hermano Segundo, jesuita asesinado en 1989 en El Salvador junto a Ignacio Ellacuría y Javier Martín Baró. En efecto, gracias a su labor nació, en 1994, la Fundación Segundo y Santiago Montes, radicada en Valladolid, cuya obra social se dedica a ayudar a la población salvadoreña de la Ciudad Segundo Montes, fundada en 1990 y concebida por el jesuita como el lugar en el que pudieran vivir los retornados tras la guerra civil salvadoreña, no en vano fue creada por refugiados de Colomoncagua.

    La Fundación supone también un homenaje a Santiago Montes, pintor, escultor, filólogo, poeta y ensayista, muerto aquel mismo año de 1989 en un accidente. Entre las actividades desarrolladas por la Fundación destacan la contribución directa a la formación y titulación de 40 maestros de la comunidad que llevaron a cabo la alfabetización y tienen a su cargo la enseñanza primaria de miles de alumnos. También ayuda a los niños y jóvenes más pobres con becas de estudios de enseñanza primaria, secundaria y universitarios; ha dotado además a la Comunidad de varios grupos escolares y mantenido durante años programas educativos a través de la Radio Segundo Montes; ha suministrado miles de libros a la Biblioteca, hasta hacer de ella la segunda del país, y creado bibliotecas en otras comunidades de repatriados; ha sufragado programas de difusión y concienciación de los derechos de la mujer; ha capacitado a las mujeres en el cultivo intensivo y creado pequeños huertos familiares en las exiguas parcelas concedidas por los Acuerdos de Paz de 1992;atiende a las familias, enfermos y ancianos, y desde 1998 ha construido 500 casas estables para las familias más necesitadas, grupos escolares, guarderías, talleres y bibliotecas.

    Catalina Montes colaboró desde 1988 con la Ciudad Segundo Montes de varias maneras: en la construcción de guardería y taller en Santa Tecla, gestionando con las autoridades estatales y departamentales de El Salvador la homologación y entrada en el escalafón de maestros formados en la Comunidad; impulsado la creación de puestos de salud, impartiendo charlas con toda la Comunidad por medio de Radio Segundo Montes, cooperando con la Asociación de Mujeres (ADIM), financiando de campañas y dotación de recursos, gestionando proyectos de salud, educación, deportes, realizando actividades de promoción de la mujer, asistencia a ancianos abandonados, formación y capacitación de maestros, etc.

    Al mismo tiempo, desarrollaba en Salamanca una relevante actividad académica. Directora de más de 40 tesis doctorales y miembro del Consejo de Redacción de 12 revistas universitarias, dirigió durante diez años la revista "Atlantis", órgano de la Asociación de Estudios Anglo-Americanos, así como los cursos para profesores y Aulas de Verano del Ministerio de Educación en las Universidades de Salamanca, Menéndez Pelayo de Santander y de la Universidad a Distancia (UNED).

    Obra y méritos

    Sus conferencias y charlas pudieron escucharse en los foros académicos más diversos: en los Cursos de El Escorial y Aranjuez de la Universidad Complutense de Madrid y en numerosas Universidades españolas y extranjeras, destacando entre estas últimas las de Oxford, Portsmouth, Southampton, Surrey (Reino Unido), Dublín, Galway (Irlanda), La Sorbonne (Francia), Academia de la Crusca (Florencia), James Madison, Pennsylvania State (EEUU), Universidad Centroamericana de San Salvador, Universidad Estatal y Universidad de San Miguel (ambas en San Salvador), Universidad Centro Americana de Guatemala y Universidades de Tokio (Japón) y Sydney (Australia).

    Autora de doce monografías, numerosos artículos y capítulos de libros, entre sus publicaciones destacan La visión de España en la obra de John Dos Passos (1980); En torno a Ms. Dalloway de Virginia Wolf (1980); El primer glosario Inglés-Español impreso en Inglaterra (1981); Sobre campo sable la letra A gules, estudio e interpretación de The Scarlet Letter de Nathaniel Hawthorne (1981); Una casa en el pasado de Nueva Inglaterra (1984); Attitudes to the English Languaje from de Renaissance to the End of the Eighteenth Century, I (1985); Leer, una actividad lingüística (1986); La tierra que te mostraré (1992); Ensayos para una introducción a la Filología Inglesa (1994); El Inglés antiguo en el marco de las lenguas germánicas occidentales (con Pilar Fernández y Gaudelia Rodríguez, 1995); Segundo Montes, defensor de los Derechos Humanos (1998); y La Ciudad Segundo Montes. Una utopía moderna (2006).

    A título póstumo recibió en 2011 el II Premio Diálogo del Ateneo Cultural "Jesús Pereda". 

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005 Carlos Muñoz de Pablos [1938] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005

    Carlos Muñoz de Pablos [1938]

    Biografía

    Prestigioso investigador del arte de la vidriera, maestro y artista, Carlos Muñoz de Pablos nació en Segovia el 24 de julio de 1938, y es uno de los referentes más importantes de la restauración en España, pues además de dedicarse al estudio, conservación y protección de las vidrieras antiguas, consigue insertarlas en el conjunto de los edificios monumentales que restaura.

    Entre 1951 y 1955 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Segovia y durante los siguientes tres años trabaja y estudia con el equipo de diseñadores del mítico estudio vidriero “Casa Maumejean”. Posteriormente cursó estudios en la Escuela de Artes aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Luego pasó a estudiar con el maestro Amadeo Gisbert Roca. Finalmente, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, graduándose primero como Profesor de Dibujo y, más tarde, como licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Madrid.

    Pensionado por la Fundación Rodríguez Acosta para estudiar paisaje en Granada, obtuvo además una beca de la Fundación Juan March para la investigación de las vidrieras plaqueadas de color. Junto a Francisco (“Kico”) Gómez-Argüello y el escultor José Luis Alonso Coomonte formó el grupo de investigación y desarrollo de Arte Sacro «Gremio 62», que realizó diversas exposiciones. Miembro fundador del Comité Español del “Corpus Vitrearum Dedii Aevi” para la defensa y conservación de las vidrieras medievales europeas, que ha presidido durante muchos años, a principios de los 70 colaboró con Víctor Nieto Alcaide en el Inventario y Catálogo de las vidrieras de la Catedral de Granada (publicado por el Corpus Vitrearum, la Universidad de Sevilla y el Instituto Diego Velázquez).

    Poco después pasó a colaborar con Félix Candela en Guadalupe (México) y fue designado por el Ministerio de Cultura para intervenir en el Coloquio del “Getty Conservation Institute” sobre la conservación de las vidrieras de la Catedral de León. Es también cofundador, en 1982, junto a Erick Clavería, del Centro Nacional del Vidrio, situado en la antigua Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso, en La Granja (Segovia), cuyo patronato presidió durante casi veinte años. 

    Obra y méritos

    Su trabajo es reconocido y ensalzado a escala internacional. Dedica su oficio a la restauración de los conjuntos vitrales antiguos mediante piezas originales, de modo que emplea piezas nuevas pero a través de técnicas antiguas. Puede decirse que Carlos Muñoz de Pablos ha recuperado la vidriera para las artes, ha construido el lenguaje que introduce a la vidriera en el arte contemporáneo con una propuesta plástica personal y referente indiscutible en el mundo del vidrio.

    El segoviano, que frecuenta asimismo la pintura mural, ha trabajado para las grandes catedrales de este país, pero también para los arquitectos más importantes del siglo XX, que pudieron confiar a su especial tratamiento de la luz el clima interno de sus arquitecturas. De este modo, ha sido acompañante y estrecho colaborador de hombres como José Luis Fernández del Amo, Félix Candela, José Sancho Roda, Rodolfo García de Pablos, Curro Inza y Eladio Dieste.

    En Castilla y León destacan, entre otros muchos, sus trabajos en Rubí de Bracamonte, en la iglesia de San Francisco y San José de Ávila; la Cartuja de Miraflores, Covarrubias, la iglesia de Santa María de Valpuesta y San Gil en Burgos; Támara, Santoyo y Villalcázar de Sirga (Palencia); Fuente Pelayo y San Millán (Segovia); Caracena, Castillejo de Robledo, Santo Domingo y San Juan de Rabanera (Soria); y en Valladolid, el Colegio de San José y el propio Monasterio del Prado, sede de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, donde realizó la cubierta de la sala Fray Pío, obra inspirada en la cubierta de la antigua sacristía del Monasterio.

    Asimismo, ha realizado vidrieras para 13 catedrales y concatedrales: Ávila, Burgos, Burgo de Osma, Cádiz, Castellón, Guadalajara, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Sigüenza, Toledo y Vitoria, aunque su obra se extiende por toda España y Europa. Entre sus proyectos más recientes destaca la restauración de las 162 vidrieras de la Catedral de Segovia, que inició en 2009. También ha trabajado, entre otras muchas ciudades, en Madrid (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense, iglesia parroquial de Navalcarnero), Alcalá de Henares (Universidad, Palacio Arzobispal, etc.), Santander (iglesia parroquial de Laredo) y Roma, donde realizó cuatro vidrieras para el Templete de San Pietro in Montorio de Bramante, por encargo del Ministerio de Cultura.

    El segoviano también ha desarrollado actividades docentes directamente relacionadas con su profesión, concretamente en el Master de Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares y en las Universidades de Salamanca, Politécnica de Madrid y Menéndez Pelayo.

    En la actualidad, Carlos Muñoz de Pablos trabaja en su taller de Segovia junto a sus hijos, Pablo y Alfonso, los cuales forman “Vetraria Muñoz de Pablos, S.L.”, empresa iniciada en 1996 y dedicada a la creación, restauración y conservación de vidrieras artísticas, que en 2020 recibió el prestigio Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción. Carlos Muñoz de Pablos fue designado por el Consejo de Europa para formar parte del equipo de expertos para la redacción del proyecto de restauración de la Catedral de Cracovia (Polonia), y ha sido comisario de la Exposición de Vidrio de La Granja en Strasbourg, con motivo de la Presidencia Española del Consejo de Europa.

    Presidió el Comité Español de la Sociedad Internacional de Historiadores del Vidrio. Es Académico de Número de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que en 2017 le nombró además académico de mérito, correspondiente de la de Bellas Artes de San Fernando y, desde 2013, correspondiente de la de Bellas Artes de Granada. De su obra más personal como pintor y artista vidriero ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y fuera de nuestro país. Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos, como el Premio de dibujo Fundación Carlos Luque, el Primer Premio Internacional de Maracaibo, el Premio 1990 del Institut del Vitrall de Barcelona y la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad de Segovia (2019). Además, en 2020, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Segovia le hizo entrega de un diploma como Guía de Honor.

  • Premio Castilla y León de Deporte 2005 Ángel Nieto Roldán [1947-2017] Más información

    Premio Castilla y León de Deporte 2005

    Ángel Nieto Roldán [1947-2017]

    Biografía

    Ha sido el piloto de motociclismo español más laureado de la historia. Nacido en Zamora el 25 de enero de 1947, Ángel Nieto Roldán era el más pequeño de los tres hijos del humilde matrimonio formado por Ángel y Teresa. Con un año se trasladó con su familia a Madrid, concretamente al popular barrio de Vallecas.

    Estudió en el Colegio Matías Montero pero dejó pronto los estudios. Trabajó en la huevería-pollería de la familia, en un taller de marcos, en un almacén de farmacia, en tiendas de ultramarinos, en talleres de coches, como fontanero y electricista. Descubrió el mundo de las motos a través de Tomás Díaz-Valdés, gran aficionado al motociclismo y dueño de una tienda de electrodomésticos, que le dio trabajo limpiando motores en un pequeño taller mecánico.

    Antes de cumplir los 14 años fue a correr a Granada con una moto de 65 cc que aquel le dejó. La carrera era de 125 y quedó tercero, fue su primer podio. Entonces se presentó ante Paco Bultó, abuelo de Sete Gibernau y propietario de la fábrica Bultaco, para proponerle ser corredor de motos y trabajar en sus talleres de Barcelona. Después de mucho insistir, logró entrar en la fábrica para limpiar en los talleres. Pasado un tiempo, consiguió un contrato de 137.000 pesetas como corredor de la escudería Derbi por una temporada y media. En 1964 sorprendió con un quinto puesto en la carrera de 50 cc disputada en Montjuic, codeándose con todas las figuras del Mundial.

    Tres años después ganaba su primer Campeonato de España en las dos cilindradas y subía por primera vez al podio en el Mundial gracias al tercer puesto en su circuito favorito, la mítica “catedral” de Assen. 1969 es el año histórico en el que logra su primera victoria en el Mundial, en el circuito alemán de Sachsenring, y después el título de 50, el primero de un español. En 1970 vuelve a ceñirse la corona y en 1971, en El Jarama, una caída le obliga a ceder en 50 cc ante uno de sus grandes rivales, el holandés Jan de Vries, aunque a cambio se proclama campeón mundial de 125.

    Mejor aún le fue en 1972, año en el que conquista el doblete en 50 y 125. Tras unos años difíciles, en 1976 Bultaco compra el departamento de carreras de la firma italiana Piovaticci y entra a lo grande en el Mundial, con Nieto como piloto. Entonces consigue el título en 50, el séptimo de su carrera, y es subcampeón en 125.

    En 1979, Nieto, que ya es el número uno de Minarelli, se anota el título de 125 tras imponerse en ocho carreras. En 1982, 1983 y 1984 volvió a proclamarse campeón del “octavo de litro” a los mandos de las Garelli, las sucesoras de las Minarelli, pero su ilusión estaba en las cilindradas superiores.

    En 1985 pudo concentrarse por fin en los 250 cc, pero la experiencia no fue todo lo positiva que cabría esperar, dado que la moto resultó poco competitiva.

    Nieto afronta en el año 1986 el doble reto de 80 y 125. Es en la cilindrada pequeña donde cifra sus mayores esperanzas, pero se ve obligado a ceder ante el empuje de su joven compañero de equipo en Derbi, Jorge Martínez Aspar. El piloto entiende que ha llegado la hora de la despedida y decide retirarse. En total, ha conseguido 13 campeonatos del mundo, seis en 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977) y siete en 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984), 4 subcampeonatos mundiales, 23 campeonatos de España en las diferentes cilindradas de 50, 80, 125 y 250 cc, cinco subcampeonatos de España y 90 grandes premios.

    Sus triunfos descubrieron a toda una generación un nuevo deporte, y animaron a otros muchos a seguir los pasos del precursor. Su sueño, jubilar a sus padres y lograr que su madre dejara de trabajar, lo logró en 1973. En 1987 formó su propia escudería, denominada Team Ducados Ángel Nieto, en la que contaba con los pilotos Carlos Cardús, Juan Miralles y Alberto Puig.

    Sin embargo, en octubre de 1988 disolvió el equipo y unos meses después comenzó a colaborar como comentarista en Televisión Española y en el programa Todo Motor. También asesoró al equipo motociclista de Jorge Martínez ‘Aspar’, del que formó parte su hijo, Ángel ‘Gelete’ Nieto.

    Ángel Nieto falleció en Ibiza el 3 de agosto de 2017 como consecuencia de un fatal accidente ocurrido días antes, concretamente el 25 de julio, cuando su quad fue embestido por un vehículo mientras circulaba por la carretera de Santa Gertrudis. 

    Distinciones

    Entre los numerosos galardones que atesoraba, sobresalen la Gran Cruz al Mérito Civil, la Orden Olímpica, la Medalla de Oro de la Villa de Madrid, el título de Hijo Predilecto de Madrid, la Medalla de Plata de Zamora, el Premio Nacional del Deporte 1981, la Medalla de Oro de la Federación Internacional de Moticiclismo, la Medalla al Mejor Deportista del Año en varias ocasiones, y la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo. En febrero de 1996, el Comité Olímpico Español lo presentó como candidato al Premio Príncipe de Asturias del Deporte. La ciudad de Madrid le ha dedicado el Museo Ángel Nieto, y en Zamora tiene una calle y un Pabellón Deportivo con su nombre.