Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premios Castilla y León 2008

  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2008 José Luis Alonso Hernández [1951] Más información

    Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2008

    José Luis Alonso Hernández [1951]

    Biografía

    Natural de Baracaldo, donde nació en 1951, José Luis Alonso Hernández inició sus estudios de Ciencias Químicas en la Universidad del País Vasco para, posteriormente, trasladarse a Valladolid, en cuya Universidad finalizó su licenciatura en 1974 y se doctoró en 1978. En 1979 se traslada a la Universidad de Harvard (Boston, USA) para trabajar como “Posdoctoral Fellow” en el grupo del Prof. E. B. Wilson.

    Tras su reincorporación a la Universidad de Valladolid gana en 1983 la plaza de profesor Adjunto de Química-Física, obteniendo igualmente en 1985 la plaza de Profesor Titular de Física Atómica y Molecular. Becado por el Comité Conjunto Hispano Norteamericano, es Associate Professor en la Universidad de Wisconsin-Madison durante el curso 1985-86.

    En 1988 gana la cátedra de Química-Física en la Universidad de Valladolid, que ocupa en la actualidad. Premiado por la Fundación Alexander von Humboldt, se traslada en 1990 a la Universidad de Kiel, donde trabaja en el grupo del Prof. Dreizler.

    El profesor Alonso es el impulsor en España de la espectroscopia de microondas e investigador de reconocido prestigio internacional. Creador del Grupo de Espectroscopia Molecular GEM de la Universidad de Valladolid, lidera el Laboratorio de Espectroscopia y Bioespectroscopia (Unidad Asociada CSIC) en el Parque Científico de la UVa que es un referente en el estudio de la estructura molecular.

    Obra y méritos

    Bajo la dirección del doctor Alonso se han desarrollado nuevas metodologías pioneras que combinan la ablación láser y técnicas espectroscópicas en el dominio del tiempo. Con ellas, ha sido posible los primeros estudios estructurales de aminoácidos, bases nitrogenadas y de otros sistemas biológicos considerados como "building blocks". Dentro del proyecto Consolider "Astromol", del que el Dr. Alonso es subcoordinador, se han generado nuevos datos de laboratorio con nuevas técnicas espectroscópicas que han conducido al descubrimiento de nuevas especies químicas en el medio interestelar. Su grupo ha sido recientemente incluido en el proyecto "Nanocosmos" de la Comunidad Europea, y su labor puede consultarse en la página web: www.gem.uva.es actividad investigadora ha dado lugar a 220 publicaciones científicas en revistas de prestigio, capítulos de libro y a la dirección de 20 tesis doctorales.

    José Luis Alonso ha sido miembro de la Comisión de expertos del Plan Nacional I+D y Adjunto a la Coordinación del Área de Química en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Es miembro de diversas Sociedades Científicas nacionales e internacionales así como de Comisiones Nacionales de Evaluación y Acreditación del profesorado. Su labor ha recibido diversas distinciones, entre otras, el Premio de la Real Sociedad Española de Química en 2004.

  • Premio Castilla y León de las Artes 2008 Ángel Mateos Bernal [1931-2022] Más información

    Premio Castilla y León de las Artes 2008

    Ángel Mateos Bernal [1931-2022]

    Biografía

    Salmantino nacido en 1931 en Villavieja de Yeltes, Ángel Mateos Bernal protagonizó una trayectoria profesional que dio origen a una obra artística independiente con gran personalidad y fuerza expresiva, en la que destacan su monumentalidad y el carácter arquitectónico.

    Vino al mundo en una familia de canteros-constructores, oficio en el que trabajó desde temprana edad y del que obtuvo los conocimientos del hormigón, el material que más le identificaba. Con 21 años se trasladó a la ciudad de Sevilla para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios, a la vez que asistíaa clases en la Academia de San Fernando de Madrid. Sin embargo, ya en aquella etapa mostraba su carácter rebelde, enfrentado al ambiente artístico, que siempre consideró acreedor de intereses ajenos al arte. Pronto se estableció en Vitigudino, donde instaló un modesto taller. A partir de 1963 comenzó una intensa carrera participando en diversos concursos nacionales de escultura.

    «Iniciado en la figuración mimética, Mateos pronto se desvió de la estatuaria tradicionalista, y ello lo hizo sin olvidarse de la Naturaleza, de la ‘imago mundi’», ha señalado José Marín-Bernal; «pasó de la figura a su serie de acantilados, escultura-paisaje de carácter telúrico y disparada hacia la abstracción. Convencido de que la figuración escultórica en nuestro tiempo ha sido agotada por la obra de Moore, Ángel Mateos en 1967 se decide por los modos de la abstracción geométrica simultáneamente por el uso exclusivo del encofrado de hormigón».

    En los años 70, la obra de Mateos aparece marcada por una serie de esculturas denominadas Dólmenes, de gran formato, como el Dolmen a la Libertad, que dona a su Villavieja natal, el Dolmen IV, instalado en la también salmantina localidad de Lumbrales, y, sobre todo, La Edad del Hormigón, de 12 metros de alto, en la autopista A-7, obra que supone un gran espaldarazo a su carrera, pues con ella se alza con el Premio Internacional de Autopistas del Mediterráneo (1974). A finales de esa década, el Ministerio de Cultura reconoce su trayectoria mediante la concesión de una Beca Nacional de Investigación de las Artes Plásticas. Ya entonces había participado en importantes exposiciones colectivas en ciudades como Barcelona, Madrid o Salamanca, junto a artistas como Camín, Feliciano Hernández, Soledad Sevilla, Eusebio Sempere o Cruz Novillo.

    La década de los 80 se correspondió con su momento de plena madurez creadora; también, de una energía arrolladora. Su eterna convicción de alcanzar la libertad creadora como consecuencia de la libertad personal le alejó definitivamente de los círculos madrileños y trasladó su estudio a la capital salmantina, a cuyo ámbito restringió desde entonces su actividad.

    Obra y méritos

    Al mismo tiempo, su estilo se redujo hasta un constructivismo de estructuras primarias con un marcado carácter arquitectónico y monumental. De esta década es su serie Desplazamientos, que dos años más tarde dará lugar a la famosa exposición Esculturas Flotantes sobre el Tormes (1984), las cuales, a partir de 2009, quedarán emplazadas en Morille, también en la provincia de Salamanca.

    La década de los 90 representó en su trayectoria artística la búsqueda de un proyecto final que resume y expresa su dedicación y tributo a su material, el hormigón. En 1994 realizó en su Villavieja natal una de sus grandes y más queridas obras, Obelisco; en 1999, con motivo del cuarto centenario de la ciudad de Valladolid, realizó la obra Inversión VIII, su escultura más importante tanto por dimensiones como por complejidad técnica.

    En 2002, en Doñinos de Salamanca, culminó su gran proyecto, el Museo del Hormigón, que alberga toda su obra y donde dio por concluida su trayectoria artística. Autor de 13 exposiciones individuales y 15 colectivas, entre los premios obtenidos destacan, aparte de los citados, el Primer Premio en laExposición Nacional de Arte Contemporáneo (1966) y el Segundo Premio en laExposición Nacional de Pequeña Escultura (Valladolid, 1972). Falleció en Salamanca el 13 de mayo de 2022.

  • Premio Castilla y León de las Letras 2008 José María Merino [1941] Más información

    Premio Castilla y León de las Letras 2008

    José María Merino [1941]

    Biografía

    Lo califican como un auténtico maestro en el relato breve, en la unión formidable entre tradición e innovación, un amante del clásico procedimiento de contar historias con personajes y argumentos.

    Nació en La Coruña el 5 de marzo de 1941 porque su padre, militante de la Federación Universitaria Escolar, asociación estudiantil republicana, se vio obligado a huir de León y establecerse temporalmente en tierras gallegas para evitar la represión tras la Guerra Civil. Luego, de nuevo en León con su familia, el progenitor abrió un bufete de abogado y una gestoría. Aquella infancia leonesa, repleta de libros y diccionarios familiares, aparece inmortalizada en Intramuros (1998). «Los tres libros que me marcaron fueron Heidi, Mientras agonizo y Rojo y Negro», ha confesado.

    En Madrid se licenció en Derecho antes de ingresar en el cuerpo de funcionarios del Ministerio de Educación. Durante años colaboró con la UNESCO en proyectos para Hispanoamérica, realidad fascinante que no tardaría en reflejar en posteriores obras, y ocupó la dirección del Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura entre 1987 y 1989.

    Sus inicios en la literatura vinieron de la mano de la poesía, a través de una lírica autobiográfica plasmada en libros como el que en 1972 dio a la imprenta con el título de Sitio de Tarifa; juntos a otros dos, también de mediados de los 70, que publicaría en 2006. Pero fue en 1976 cuando su primera obra narrativa de importancia, titulada Novela de Andrés Choz, le otorgó el Premio Novelas y Cuentos. En ella apunta ya su inclinación hacia la metaficción, es decir, la incursión de la literatura dentro de la novela, que constituye uno de los ejes de su obra.

    Desde entonces, con mayor énfasis a partir de la década de los 80, José María Merino es considerado parte integrante de una destacada escuela leonesa que une tradición e innovación sin menospreciar el experimentalismo.

    Junto a los escritores, y buenos amigos suyos, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio, acuñó el apócrifo Sabino Ordás, que les sirvió para escribir artículos en el diario Pueblo. Dicha experiencia ha sido recopilada en Sabino Ordás: Las cenizas del fénix (1985). Además, junto al citado Aparicio llevó a cabo un apasionante recorrido literario por el río Esla, titulado, precisamente, Los caminos del Esla (1980).

    Empeñado en explorar los recovecos de la memoria, de atrapar la identidad resbaladiza de los individuos en tiempos de crisis permanente y analizar la tensión entre el autor y su obra, sus novelas y cuentos transitan, según los expertos, por los siempre borrosos límites que separan la realidad de la ficción, la vigilia del sueño.

    Obra y méritos

    Dedicado en exclusiva a la literatura desde 1996, su producción es abundante, pues ha cultivado novela, cuento, microrrelato y poesía. De entre el casi medio centenar de obras publicadas destacan El caldero de oro (1981), La orilla oscura (1985), obra con la que ganó el Premio Nacional de la Crítica; El oro de los sueños (1986), La tierra del tiempo perdido (1987), Las lágrimas del sol (1989), El viajero perdido (1990), Las palabras del mundo y otros relatos (1991), Cuentos del Barrio del Refugio (1994) Las visiones de Lucrecia (1996), la citada Intramuros (1998), en la que refleja la ciudad de León; Cuentos del reino secreto (1998), La casa de los dos portales y otros cuentos (1999), Los narradores cautivos (1999), La memoria tramposa (2000), Los invisibles (2000), Las novelas del mito (2000), Días imaginarios (2002), El heredero (2003), Cuentos de los días raros (2004), Cuentos del libro de la noche (2005), Tres semanas de mal dormir (2006), El lugar sin culpa (2006), libro con el que ganó el Premio Torrente Ballester; La sima (2009), El libro de las horas contadas (2011), El río del Edén (2012), obra con la que consiguió el Premio de la Crítica de Castilla y León y el Nacional de Narrativa 2013, Musa décima (2016), Cuentos de la naturaleza (2018), Noticias del Antropoceno (2021) y La novela posible (2022).

    También ha conseguido el Premio Nacional de Literatura Juvenil con No soy un libro (1992) y el Premio Miguel Delibes 1996 con Las visiones de Lucrecia. En 2021 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura y Deporte, y el Premio CEDRO por su defensa de la cultura y de los derechos de autor. Es, además, miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 2008.

    Su importante producción de microrrelatos aparece recogida en La glorieta de los fugitivos: Minificción completa (2007), que obtuvo el Premio Salambó de Narrativa en castellano. Asimismo, Historias del otro lugar (2010) reúne todos los cuentos escritos entre 1982 y 2004.

  • Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2008 José Antonio Pascual Rodríguez [1942] Más información

    Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2008

    José Antonio Pascual Rodríguez [1942]

    Biografía

    Acreditado historiador de nuestra lengua y vicedirector de la Real Academia Española desde 2008, José Antonio Pascual Rodríguez nació en Salamanca el 29 de marzo de 1942. Cursó los estudios de Filología Románica en la Universidad de Salamanca entre 1959 y 1964, doctorándose en 1971. Fue catedrático de Instituto antes de obtener, en 1979, la plaza de profesor agregado de Gramática Histórica de la Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Tres años después se hacía con la Cátedra de Lingüística General de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. En 2004 pasó a la Carlos III de Madrid al obtener la Cátedra de Lengua Española adscrita al Departamento de Humanidades. Desde 2008 es vicedirector de la Real Academia de la Lengua, institución en la que ingresó en 2001 y de la que fue vicesecretario entre 2004 y 2007.

    Durante la segunda mitad de los años ochenta fue muy conocido gracias a sus apariciones en el programa televisivo Hablando Claro, en el que trabajó entre 1988 y 1992, y dirige, desde su creación, el Instituto de Historia de la Lengua de La Rioja.

    Ha ejercido el cargo de vicerrector de las Universidades de Salamanca y Carlos III, ha sido director del Instituto de Lexicografía de la RAE, fundador y director del Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca, director del Instituto Cervantes de París (1997-2001) e investigador en el Laboratoire de Linguistique et Informatique de l’Université Paris XIII.

    Fue fundador y director de la Revista de la Sociedad Española de Lingüística Aplicada y forma parte del consejo de redacción de varias revistas especializadas, como la "Revista de Filología Española", "Verba", "Voces" y "Revista de Lexicografía". Pertenece al consejo asesor del "Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo", "Universitas Tarraconenses" y "Estudios Orteguianos". También pertenece al comité científico de las revistas "Salina", "Verba", "Aemilianensis", "Terminàlia", "Panace@" y "Estudis Romanics". Fue miembro de Centro para la Edición de Clásicos Españoles.

    Obra y méritos

    Director académico del Nuevo Diccionario Histórico del Español, su extensa actividad investigadora ha dado como resultado más de 100 publicaciones relevantes y la mayoría de sus artículos han sido publicados en revistas nacionales y extranjeras de gran impacto. Sus obras abarcan diversos temas: estudios sobre filología, historia del español, lexicografía, manuales y obras de consulta.

    Fue colaborador de Joan Corominas en su Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (1980-1991), en 2007 publicó, junto con Rafael García, Límites y horizontes en un diccionario histórico, libro en el que daba cuenta de las bases metodológicas del Nuevo Diccionario Histórico del Español; y en 2013 hizo otro tanto con No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. La azarosa vida de las palabras, ensayo en el que reflexiona sobre el uso del léxico en la vida diaria. Además, es autor de varios estudios filológicos sobre las traducciones de autores italianos medievales, como La Divina Commedia atribuida a Don Enrique de Aragón, trabajo por el que obtuvo el Premio Conde de Cartagena de la Academia. También ha traducido De Mulieribus Claris de Boccaccio en colaboración con Félix Fernández Murga.

    Doctor Honoris Causa por la Universidad de París XIII, miembro del Institut d’Estudis Catalans, de las Academias de la Lengua de Chile y Paraguay, de l'Accademia della Crusca y miembro de honor del Instituto Caro y Cuervo de Colombia, es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Conde de Cartagena de la RAE (1973), el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2006), y la Medalla de Oro de Salamanca (2011).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2008 Bosque Modelo de Urbión Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2008

    Bosque Modelo de Urbión

    Historia

    Se trata de un modelo innovador que en pocos años ha conseguido la integración de la población y los agentes socioeconómicos en la gestión forestal sostenible de un territorio de 100.000 hectáreas. Constituido en marzo de 2007 a raíz de una asamblea en la ermita de Nuestra Señora de Revenga, en la localidad burgalesa de Regumiel de la Sierra, el Bosque Modelo de Urbión se encuentra ubicado en la comarca de Pinares y alcanza a un total de 23 municipios, 20 de Soria y el resto, de Burgos.

    Comprende, por tanto, las localidades de Arauzo de Miel, Canicosa, Hontoria, Huerta de Arriba, Huerta de Rey, La Gallega, Mamolar, Neila, Palacios de la Sierra, Pinilla de los Barruecos, Quintanar, Rabanera, Regumiel, Valle de Valdelaguna y Vilviestre del Pinar.

    Es el único Bosque de estas características en España y el tercero de Europa, y es además la masa boscosa continua más extensa de la Península Ibérica. De hecho, el Bosque Modelo de Urbión constituye la única presencia española en la Red Internacional de este tipo de espacios naturales, creada en 1995 y formada por 49 parajes naturales de 29 países. También forma parte de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo, en pie desde 2006, y de la Red Mediterránea, creada en 2007 con objeto de promover el uso sostenible de los recursos que ofrecen estas masas forestales y luchar contra los problemas climáticos.

    Aunque este concepto innovador de Bosque Modelo, caracterizado por el aprovechamiento de los recursos en armonía con la propia actividad socio-económica de la zona, conservando así el paisaje, a biodiversidad y los servicios medioambientales, se puso en marcha en Canadá a finales de los años 80, se suele citar como antecedente más remoto la costumbre de los habitantes de la zona a partir del siglo XIII.

    Fue entonces cuando, a raíz de la concesión de los monarcas a los pueblos del derecho a los aprovechamientos forestales que se obtuvieran de los montes, se fraguó esa estrecha y singular relación hombre-bosque. Una relación que además ha procurado prosperidad a la comarca, pues merced a la actividad económica orientada a la selvicultura y a la industria de la madera se han generado a lo largo del siglo XX cerca de 700 empresas y 4.000 empleos.

    Ello también ha contribuido a fijar población, sin olvidar la repercusión del bosque como fuente de riqueza turística y micológica de la zona.

    No hay que olvidar, a este respecto, que en este Bosque Modelo convergen distintos espacios naturales protegidos (Parque Natural del Cañón del Río Lobos, Reservas de Sierra de Urbión y Sierra de la Demanda, Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor) y figuras de protección (Espacios Naturales de Sabinar de La Yecla y La Fuentona, ZEPA Sierra de la Demanda y Sierra de Urbión y LIC Sierra de la Demanda, Sierra de Urbión y Cebolleras, Riberas del Río Duero y afluentes) donde habitan gran número de especies representativas de los ecosistemas presentes.

    Como es natural, en este Bosque Modelo abundan los pinos y sus variedades, pero también otras especies como el haya, el roble rebollo y el quejigo, sin olvidar los sabinares ibéricos en el espacio protegido del Parque Natural Cañón de Río Lobos.

    En la actualidad, y debido fundamentalmente a la crisis económica, la industria maderera está cediendo paso en importancia a otras actividades, como el uso social, la caza, la recolección de setas o el puramente ambiental.

    Con todo, desde la Asociación del Bosque Modelo también se han adoptado medidas de respuesta a la grave crisis económica, en especial la puesta en funcionamiento, en 2010, de una plataforma que unifica toda la información y dinamiza la compra-venta de la madera procedente de la explotación de los montes de esta comarca pinariega.

  • Premio Castilla y León de Valores Humanos 2008 María Presentación López Vivar [1944] Más información

    Premio Castilla y León de Valores Humanos 2008

    María Presentación López Vivar [1944]

    Biografía

    «Por su dedicación a una tarea silente y generosa en África, en condiciones de extrema dificultad, y por el valor paradigmático de una vida dedicada a los países empobrecidos», la religiosa burgalesa María Presentación López Vivar recibió el Premio Castilla y León de los Valores Humanos 2008.

    Nacida en 1944 en la localidad burgalesa de Tobar, López Vivar se crió en una familia de profundas convicciones religiosas. Con 12 años sintió la motivación para consagrarse a la vida religiosa y se trasladó a Barcelona en compañía de cuatro chicas de su pueblo. Todo ocurrió cuando una religiosa, hermana de San José de Gerona, se presentó en Tobar ofreciendo dicha posibilidad. Animada por su madre, no lo dudó un instante e ingresó en la Escuela Apostólica que el Instituto de Religiosas de San José tiene en Barcelona.

    Entró en el noviciado con 16 años y, una vez finalizado el bachillerato, cursó los estudios de enfermería en Madrid, para volver luego a Barcelona a especializarse en Medicina Tropical. En un primer momento desarrolló su labor apostólica junto a los enfermos en Barcelona, Madrid y en algunas localidades de Francia e Italia. Pero gran parte de su vida la ha consagrado a los más desfavorecidos del continente africano. Cuando en 1975 el Instituto de San José incorporó las misiones en África (hasta entonces las desarrollaba en América Latina), Presentación López fue de las primeras en ofrecerse voluntaria. Comenzó en Guinea Ecuatorial, donde permaneció durante dos años.

    En 1995 se trasladó a la República Democrática del Congo, concretamente a Rubare, donde durante 14 años trabajó en el «Centro de Salud San José». Situada junto a la frontera con Ruanda, en esos momentos era una de las zonas más castigadas por los enfrentamientos armados.La comunidad estaba formada por cuatro religiosas, tres trabajaban en el centro médico y otra impartía clases como maestra en un colegio cercano.

    López Vivar se topó de lleno con la miseria, pero también con la solidaridad de quienes nada tienen. El 28 de octubre de 2008, la vivienda de las religiosas, situada en el centro del campo de batalla entre rebeldes tutsis y militares congoleños, fue alcanzada por un proyectil que destruyó el edificio y la hirió gravemente.

    Trasladada al hospital de Médicos sin Fronteras en Rutshu, fue operada por primera vez; posteriormente, los Cascos Azules la llevaron en un avión medicalizado a Johannesburgo (Sudáfrica), donde hubo de ser nuevamente intervenida. Fue necesario amputarla las dos piernas en una operación de urgencia, tras la cual fue repatriada a España. La Congregación no tuvo más remedio que abandonar su labor en aquella localidad.

    Una vez recuperada, la religiosa, que reside en la comunidad que el Instituto de Religiosas tiene en Banyoles, no ha ahorrado esfuerzos para concienciar a la sociedad española sobre el estado de extrema emergencia de esa zona de África, así como sobre la necesidad de que las instancias gubernamentales internacionales tomen parte activa para la resolución del problema. Ha recibido la Encomienda al Mérito Profesional de la Organización Colegial de Enfermería y su imagen en silla de ruedas sirvió como cartel oficial en España de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2009.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2008 Colección de Arte Contemporáneo (Museo Patio Herreriano) Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2008

    Colección de Arte Contemporáneo (Museo Patio Herreriano)

    Historia

    Fundada la Asociación en 1987 por una treintena de empresas españolas alentadas por Julián Trincado, presidente de Unión FENOSA, enseguida asumió el compromiso de contribuir a la conservación y divulgación del patrimonio artístico español a través de la formación de una colección de obras de arte contemporáneo.

    En sus tres primeros años, la Colección Arte Contemporáneo estuvo sostenida por los miembros fundadores de la Asociación de Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, hasta que a finales de 1990 se constituye como Asociación Colección Arte Contemporáneo con la convicción de que la Colección era una realidad de tal magnitud que requería personalidad propia para poder desarrollar sus fines de forma satisfactoria.

    La Asociación cuenta a día de hoy con cerca de 1.200 obras: esculturas, pinturas, vídeos, instalaciones, fotografías y obras sobre papel, donde están representados la mayor parte de los artistas españoles de los siglos XX y XXI, como Fermín Aguayo, Juan Manuel Díaz-Caneja, Mariano Cossío, Dis Berlin, Alberto García-Alix, Celso Lagar, Baltasar Lobo, Daniel Verbis, Esteban Vicente, Ángel Marcos, Carlos Alcolea, Eduardo Arroyo, Miguel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Maruja Mallo, Joan Miró, Juan Navarro Baldeweg, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza, Manuel Rivera, Antonio Saura, y Antonio Tàpies, y donde destaca con claridad el Fondo Ángel Ferrant, uno de los artistas más significativos de la vanguardia española, formado por 34 esculturas, 406 dibujos y un importante archivo documental.

    Esta labor permitió en enero de 2000 establecer un convenio con el Ayuntamiento de Valladolid, mediante el cual, la Asociación Colección Arte Contemporáneo cedía sin contraprestación alguna los fondos artísticos y futuras adquisiciones de su colección para cubrir la finalidad fundamental y social de los coleccionistas y para hacer posible el nacimiento del Museo Patio Herreriano. De esta forma se materializaba la doble intención inicial: que el arte español no saliese sistemáticamente de nuestro país, como había ocurrido con las vanguardias históricas, y que pudiese exhibirse para disfrute de los ciudadanos. Se trata, además, de una idea pionera en España, y constituye el mayor conjunto artístico procedente de la iniciativa privada.

    La colección, que desde el año 2000 preside José Lladó, mantiene vivo su compromiso con la labor de mecenazgo y viene, día a día, incrementando sus fondos artísticos, confirmándola en un primerísimo lugar en su carácter de coleccionismo privado con vocación de servicio.

    De acuerdo con el convenio, las obras que la Colección va adquiriendo se incorporan inmediatamente a la colección permanente del Museo Patio Herreriano, su sede, ubicada en uno de los claustros del antiguo Monasterio de San Benito y que, como su nombre indica, tiene su eje en el que de manera popular era conocido como “Patio Herreriano”. Se inauguró el 4 de junio de 2002 y desde sus inicios ha contado con cuatro directores: María Jesús Abad, entre 2002 y 2004, Teresa Velázquez, entre 2004 y 2006, Cristina Fontaneda desde agosto de 2006 hasta febrero de 2019, y Javier Hontoria desde esta fecha. .

    El Museo Patio Herreriano posee así una importante colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Formada con un carácter fundamentalmente histórico, se estructura, básicamente, en tres bloques: Arte Nuevo y Reencuentro con la Modernidad (1918-1956), Poéticas de la ruptura (1957-1975), y Los últimos años (1976-actualidad).

    Las funciones específicas del Museo son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. Atiende así las necesidades de conservación, estudio, exhibición y difusión de la Colección Arte Contemporáneo, organiza exposiciones temporales - desde su inauguración ha celebrado cerca de 90 exposiciones-, y ofrece a los ciudadanos diversas actividades culturales, servicios y programas de educación y apoyo a la creación artística para una mejor divulgación y conocimiento del arte contemporáneo en todas sus expresiones.

    Esta Colección ya mereció en el año 2004 el Premio al Coleccionismo Nacional Corporativo, concedido por las Asociación Amigos de ARCO.

  • Premio Castilla y León de Deporte 2008 Carlos Sastre Candil [1975] Más información

    Premio Castilla y León de Deporte 2008

    Carlos Sastre Candil [1975]

    Biografía

    En 2008 se convirtió en el segundo corredor de Castilla y León, después de Perico Delgado, en lograr la victoria en el prestigioso Tour de Francia, una de las cimas más altas a las que aspira cualquier ciclista profesional. Aunque nacido el 22 de abril de 1975 en el municipio madrileño de Leganés, Carlos Sastre Candil puede considerarse vecino de la localidad abulense de El Barraco, a donde llegó siendo muy pequeño.

    Sus primeros pasos en el mundo del ciclismo los dio a los ocho años en la Escuela que dirigía su padre, Víctor Sastre, uno de los hombres con más predicamento en el ciclismo de base. Después pasaría al equipo Banesto amateur, con compañeros de la talla de Eladio Jiménez, “Paco” Mancebo, Pablo Lastras, Ibán Mayo o Igor Astarloa. Debutó como profesional en el equipo ONCE-Eroski en 1997, primero como gregario de figuras como Olano o Jalabert.

    Destacó en la Vuelta España del 2000, donde terminó octavo en la general y vencedor absoluto en la montaña. Poco a poco se fue afianzando como duro escalador. Sus mayores logros llegarían con la nueva centuria: si en 2002, año en que fichó por el CSC de Bjarne Rijs, concluyó décimo en la general del Tour de Francia, donde obtuvo el segundo puesto en la última etapa de montaña, al año siguiente se hizo con la 13 etapa de la Ronda francesa, la famosa cima de Plateau de Bonascre, y terminó noveno en la general.

    En 2004 subió otro puesto en la general del Tour y ocupó la sexta plaza en la Vuelta a España, en la que al año siguiente terminó en segunda posición; sin embargo, el de 2005 sería su Tour más flojo, pues finalizó en el puesto 22.

    Era, sin embargo, el preludio de su bautismo de fuego: tercero en la Ronda francesa en 2006 y cuarto en la española, ese mismo año se adjudicó victorias en la contrarreloj por equipos del Giro de Italia y en la Clásica de Amorebieta.

    En 2007 concluyó cuarto en el Tour y segundo en la Vuelta a España, y su imagen de líder sólido al frente de su equipo, el CSC danés, se afianzó. La gloria llegó en 2008, cuando un soberbio ataque al pie del Alpe D'Huez le sirvió para adjudicarse la etapa y sentenciar el Tour de Francia acabando, de paso, con las aspiraciones de Fränk Schleck, su compañero de equipo. Era el segundo castellano y leonés que conquistaba la Ronda francesa después de Perico Delgado. Ese mismo año fue tercero en la Vuelta a España.

    En 2009 fichó por el equipo belga Cervélo y se hizo con dos victorias en el Giro de Italia (Monte Petrano y Vesubio) y el segundo puesto en la general tras las descalificaciones de Danilo di Luca y Franco Pellizotti, ganándose el cariño del público italiano por su profesionalidad. Peor le irían las cosas en el Tour de Francia de ese mismo año, donde terminó en el puesto 17 y visiblemente cansado.

    2010 tampoco le deparó muchas alegrías más allá de la tercera plaza en la Clásica de San Sebastián, pues tanto el Giro de Italia como el Tour le aguardaban con un rosario de penalidades (caídas, hernia de disco…): finalizó octavo en la ronda italiana y vigésimo en la francesa. En 2011, un año después de fichar por el Geox, Carlos Sastre decidía retirarse definitivamente de la competición. Sumaba entonces 15 temporadas como profesional, 10 Tours, 10 Vueltas y 6 Giros. Recio en su estilo y contundente en sus declaraciones, Sastre ha sido definido como un escalador a la vieja usanza; ha recibido, entre otras muchas distinciones, la Medalla Francesa de la Juventud y el Deporte.