Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premios Castilla y León 2011

  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2011 Constancio González Martínez [1949-2015] Más información

    Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2011

    Constancio González Martínez [1949-2015]

    Biografía

    Su prolífica y dilatada trayectoria investigadora en torno a la fisiología celular y molecular de la sensibilidad al oxígeno ha sido recogida en más de 150 artículos publicados en libros y revistas internacionales de reconocida solvencia y amplia difusión. Nacido el 30 de junio de 1949 en la localidad leonesa de Renedo de Valderaduey, Constancio González Martínez era catedrático de Fisiología Humana de la Universidad de Valladolid y uno de los más prestigiosos investigadores en torno a la Quimiorrecepción Arterial. Cursó el Bachillerato en el Instituto Padre Isla de León y en 1968 se trasladó a Valladolid para estudiar la carrera de Medicina. Licenciado en 1974 y doctor en 1977 con Premio Extraordinario, durante cuatro años completó su formación en la Universidad de Utah, en Estados Unidos, de donde regresó a Valladolid como profesor adjunto de Fisiología. Catedrático desde 1986, su vida profesional ha transcurrido entre la Universidad de Valladolid y Estados Unidos (Universidad Utah y Escuela de Medicina de New Brunswick), donde ha permanecido en conjunto, como investigador asociado y profesor visitante, cerca de ocho años.

    Sus trabajos son de gran importancia para comprender los mecanismos que el cuerpo humano utiliza para corregir la hipoxia o hipercapnia detectada en órganos quimiorreceptores arteriales, en concreto el cuerpo carotídeo. De hecho, las investigaciones llevadas a cabo por su grupo de trabajo han sentado las bases para que otros autores describieran posteriormente mecanismos similares para la detección de la hipoxia en otras localizaciones, que han conducido a descubrir la génesis de patologías como la Hipertensión Pulmonar o los mecanismos del Daño Hipóxico Cerebral.

    El carácter pionero de estos trabajos se refleja en la mayoría de las obras importantes editadas recientemente en relación con el control de la respiración, en especial la contribución al Handbook of Physiology (The Respiratory System II. Ed. Fishman American Physiological Society. Bethesda, Maryland, 1986), y los artículos de revisión publicados en "Trends in Neurosciences" (Trenes Neirosci, 1992), "Physiological Reviews" (Physiol, 1994) y "The cariotid body chemoreceptors" (1997).

    También es coautor del capítulo sobre el cuerpo carotídeo en las tres ediciones (1987, 1998, 2005) de la Enciclopedia Neurosciences. Editor asociado de “News in Physiological Science” (1998-2004), el reconocimiento internacional a su labor de laboratorio le llevó en 2011 a ser nombrado miembro del panel editor de Respiratory Physiology and Neurobiology; y en 2012 fue nombrado también miembro del panel editorial de la prestigiosa Journal of Physiology como revisor-editor.

    A ello hay que sumar su condición de Referee habitual de un amplio número de revistas prestigiosas de las áreas de Fisiología y de las Neurociencias, su participación en la organización de reuniones sobre quimiorrecepción o su condición de invitado especial como experto en la evaluación de proyectos de investigación de Fundaciones y Agencias de Investigación de otros países.

    Además, fue director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología de la Universidad de Valladolid entre 1996 y 2012, Departamento que ha sido el germen para el desarrollo de un Centro de Investigación Asociado al CSIC, que ha culminado en la creación del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto de la Universidad de Valladolid y el CSIC que cuenta con 110 miembros entre investigadores de plantilla, investigadores del programa Cajal, becarios post y predoctorales y técnicos.

    Obra y méritos

    Además de los más de 150 artículos señalados, publicados en revistas con revisión de pares y recogidos en JCR, el doctor Constancio González es autor de 40 capítulos en libros científicos y editor o co-editor de 5 libros científicos. Llevó a cabo 180 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, incluyendo varias lecciones plenarias y disertaciones invitadas en simposios, y ha dirigido 16 tesis doctorales.

    Presidente electo de la Sociedad Internacional de Quimiorrecepción Arterial (2005-2008) y de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (2007-2009), la actividad del grupo de investigación que dirigía se ha visto reconocida, entre otros, con el Premio “Profesores Visitantes IBERDROLA de Ciencia y Tecnología” (1998), el premio “Severo Ochoa de Investigaciones Biomédicas” (1999), el Premio del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (2011) y la Medalla de Honor de la Real Academia de Medicina de Valladolid (2013).

    En agosto de 2013 fue nombrado Hijo Predilecto y Medalla de Oro del Ayuntamiento de Villazanzo de Valderaduey, en León. Falleció en Valladolid el 11 de junio de 2015.

  • Premio Castilla y León de las Artes 2011 Alberto Bañuelos Fournier [1949] Más información

    Premio Castilla y León de las Artes 2011

    Alberto Bañuelos Fournier [1949]

    Biografía

    Ha renovado el lenguaje escultórico al incorporar la piedra a la contemporaneidad, al tiempo que el diálogo entre lo que el artista lee y piensa y su producción concreta confiere a su obra un estilo singular. Alberto Bañuelos Fournier, burgalés nacido en 1949 en el seno de una familia de médicos, se aficionó desde pequeño a la pintura y no tardaría en seguir una senda profesional distinta a la que, sin duda, le deparaban sus progenitores. Aunque se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, carrera que cursó entre 1972 y 1977, su vocación por el arte le llevó hasta la localidad italiana de Carrara, donde llegó en 1978 para aprender el oficio del mármol en sus míticas canteras; regresaría en varias ocasiones a principios de los años 80.

    De formación autodidacta, se descubrió escultor tras haber orientado sus inquietudes iniciales hacia la pintura, que perfeccionó en academias privadas de Madrid, donde ya a finales de los 70 contaba con un estudio propio. En la década siguiente multiplica los viajes (Brasil, Estados Unidos, Marruecos…) y se empapa del oficio de artistas como Lucian Freud, Mark Rothko, Henry Moore, Isamu Noguchi, Richard Serra y Medardo Rosso.

    Desde mediados de los años 80 desarrolla una intensa actividad artística, de la que los especialistas resaltan, en un primer momento, un equilibrio escultórico en el que se aprecian las huellas del clasicismo, pues su obra se aproxima a la escultura-pintura a través de una síntesis entre la forma, los volúmenes y los signos.

    Su obra destaca por el empleo de materiales clásicos como la piedra o el mármol, de los que rescata la pureza y la fuerza de la naturaleza. En este sentido, Bañuelos ha trabajado en mármoles yugoslavos o de Carrara, en la piedra cristalina de Calatorao (Zaragoza) y en granito de Zimbabue. Hasta principios de los 90, la escultura de Bañuelos se caracterizó por el dominio de series como las “quillas”, que combinó con una segunda serie menos prolífica, “los paisajes”.

    Fue entre 1991 y 1995 cuando se distanció un tanto de su universo material por excelencia, la piedra, para centrarse en el hierro, que solo había incorporado en algunas variantes de las quillas. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de los 90 troca de nuevo el hierro por la piedra y populariza varias tipologías seriales como los “Torsos”, “Del mar adentro” o “Las lunas”.

    Convencido de que el artista debe verter lo que piensa y lee en su arte, en los últimos años Bañuelos esculpe desde la deconstrucción, método postulado por el filósofo Jacques Derrida, que exige la fragmentación de textos y la búsqueda no de sentidos, sino de huellas, de ideas. De esta manera, la escultura se compone de cinceladas sobre la piedra que materializan signos, es decir, el escultor manipula los signos por medio de sus cinceladas. En la actualidad, parte de su producción guarda gran similitud con los elementos que hace miles de años elaboraban los aztecas, circunstancia que el propio escultor achaca al lenguaje fuera de artificio que se establece entre el material procedente de la naturaleza y el artista.

    Su primera exposición individual se celebró en la Galería Club 24 de Madrid, en 1984; ha participado en varias ediciones de Arco, en la Exposición Internacional Itinerante patrocinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en diversos países de Europa y América en 1992, así como en el Pabellón de España en la Expo-92. De hecho, Bañuelos ha llevado a cabo más de medio centenar de exposiciones individuales en numerosas galerías españolas, como en Raquel Ponce en Madrid, y en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo, el Ateneo de Yucatán, la Embajada de España en México y el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana. También ha participado en más de 75 exposiciones colectivas desde el año 1985.

    Obra y méritos

    Más de 600 esculturas componen la obra de este burgalés, que pueden encontrarse en museos como el Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Escultura de Carrara o el IVAM, así como en organismos oficiales como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Colección de Banco Atlántico, el Ateneo de Madrid, el Cabildo de Fuerteventura, las Cortes de Castilla y León y la sede de la ONCE.

    Concebidos en buena medida para ser expuestos en exteriores, sus trabajos también se han podido contemplar en espacios públicos y jardines de ciudades como Burgos, León, Salamanca, Madrid, Zaragoza, el Valle de Hecho (Huesca) o en la localidad coruñesa de Muxía, que alberga la que hasta la fecha es su obra de mayor tamaño, una pieza de 400 toneladas y cerca de 11 metros de altura que representa la tragedia del Prestige. Fuera de nuestras fronteras sus trabajos pueden contemplarse en ciudades como Ashod, en Israel; Changchun, en China; y Quebec, en Canadá.

    En 1985 obtuvo la Mención de Honor de la XVII Exposición Academia de BBAA, en Cádiz, y en 1999 recibió el Premio de escultura Mariano Benlliure, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid.

  • Premio Castilla y León de las Letras 2011 José María Fernández Nieto [1920-2013] Más información

    Premio Castilla y León de las Letras 2011

    José María Fernández Nieto [1920-2013]

    Biografía

    Cuando recibió el Premio Castilla y León de las Letras, José María Fernández Nieto ostentaba el honor no buscado de ser el decano de los poetas de la región. Nacido en la localidad palentina de Mazariegos de Campos el 7 de diciembre de 1920 y fallecido en enero de 2013, su trayectoria de autor y promotor de revistas resume en buena medida la historia de la poesía palentina contemporánea.

    Fernández Nieto era farmacéutico de profesión –se licenció en 1945 y regentó la farmacia familiar sita en la Calle Mayor de Palencia- y padre de ocho hijos. Aficionado a la poesía desde niño, su primera composición, con apenas 15 años, se la dedicó a su padre, fallecido por el impacto de una bala perdida al comenzar la Guerra Civil. En 1942 comenzó a darse a conocer a escala local al ganar el premio de la Asociación de la Prensa con la composición «Elegía a la vida y la muerte del río Carrión». Al año siguiente se haría con la Flor Natural en el Certamen Nacional; también ganó el primer premio en los Juegos Florales del centenario de Zorrilla en 1944 y en la Fiesta de Exaltación Palentina de 1945, entre otros galardones recibidos en eventos culturales de la época.

    En su dilatada trayectoria poética frecuentó asuntos como el amor, la muerte, las costumbres, los toros y su Castilla natal. Su producción abarca una veintena de libros, entre los que sobresalen Aunque es de noche (1947), La muerte aprendida (1949), La trébede (1961), Un hombre llamado José (1961), La claridad compartida (1972) y La nieve (1974).

    Si La trébede inauguraba una nueva etapa en su obra, atenta a la visión de lo cotidiano, de la costumbre rural en el ámbito castellano, sostenida con un lirismo efectista que enseguida contó con seguidores, La nieve representa su obra más importante, pues con ella obtuvo el Premio González de Lama.

    Especialmente destacada fue su labor como promotor de revistas líricas. Fernández Nieto fue fundador y miembro activo de "Nubis" (nombre romano del río Carrión) revista editada entre 1945 y 1955 y en la que compartió protagonismo con autores como Gabino Alejandro Carriedo o Félix Buisán, bajo la dirección de Dacio Rodríguez Lesmes. La llamada «peña Nubis», de la que formaron parte, junto a Fernández Nieto, los poetas Carriedo y Urueña, el pintor Cesteros, Mariano del Mazo y también Santiago Amón, quienes solían reunirse en el bar ‘La Reja’, en la Plaza Mayor, pretendía crear un órgano de expresión propio que fuese más allá de la oportunidad que desde 1941 les ofrecía el diario local en la sección «Literatura, ciencia, arte...». Fernández Nieto formó parte del núcleo inicial de la revista junto a los citados Carriedo, Buisán y Rodríguez Lesmes. Luego se incorporarían Carlos Urueña, los hermanos del Mazo (Antonio y Mariano), Jesús Unciti, Luis Martín Santos Andérica, el pintor Ricardo Cesteros, el fotógrafo Florencio Domínguez y muchos otros.

    No menos determinante fue la contribución de Fernández Nieto a la puesta en marcha de la revista "Rocamador", iniciada junto al también poeta Marcelino García Velasco y en pie entre 1956 y 1968. Se trata de su aportación más importante en el ámbito de las revistas poéticas palentinas, manteniéndola incluso con su propio dinero, así como con la colección de poesía que con el mismo nombre dio a la imprenta un total de 87 títulos.

    Obra y méritos

    Los expertos destacan tres etapas en la trayectoria de esta publicación: una más local, entre 1956 y 1959, en la que la revista es subvencionada por la Diputación Provincial de Palencia, pero en la que ya tienen cabida poetas innovadores como Eduardo Cirlot o Carlos Edmundo de Ory; una segunda etapa hasta 1963, que refleja las mareas de la poesía nacional, busca la equidistancia y acoge a todas las figuras importantes de la lírica nacional, tanto de orientación social (Celaya, Crémer, Ángela Figuera, Gloria Fuertes, José Agustín Goytisolo), como más formalistas, encabezadas por Vicente Aleixandre, su figura de referencia. En esta segunda etapa, además, se dedica un número de homenaje (el 32) a Antonio Machado y se incorporan voces nuevas, como Ullán o Gimferrer.

    Finalmente, en la tercera etapa, entre 1964 y 1968, adquiere mayor relevancia la crítica de poesía y se incorpora en páginas centrales la sección “Esta es Castilla”, dedicada a poetas de la tierra. También en esta tercera etapa se dedican números monográficos a Vicente Aleixandre, al malogrado Rafael Melero y al escultor Victorio Macho.

  • Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2011 Domingo Emilio Rodríguez Almeida [1930-2015] Más información

    Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2011

    Domingo Emilio Rodríguez Almeida [1930-2015]

    Biografía

    Considerado uno de los máximos especialistas en topografía antigua de la ciudad de Roma y gran conocedor del poeta de origen hispano Marcial, Domingo Emilio Rodríguez Almeida nació en diciembre de 1930 en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres. Dio sus primeros pasos en latín, como otros eminentes abulenses, de la mano del doctor Cándido Ajo González en el Seminario Diocesano de Ávila, entre 1941 y 1954, y era un profundo conocedor de la literatura latina. En su casa natal se inició en la pasión por la lectura, sobre todo de Historia Antigua. Se ordenó sacerdote en 1955, pero en 1974, a petición propia, se le dispensó de los votos.

    Se formó como investigador de la Antigüedad y Arqueología en Roma, donde llegó en 1956 y en cuyo Pontificio Instituto di Archeologia Christiana se licenció en 1958. Regresó a Ávila y durante cinco años fue profesor del Seminario. Partió de nuevo en 1965,en esta ocasión para dirigir unas excavaciones en Gabii, a 18 kilómetros de Roma, a las órdenes del profesor Martín Almagro. Obtuvo el doctorado en 1968 con una tesis sobre La nueva epigrafía de la Catacumba de Priscila.

    Dedicó toda su vida a la investigación en los campos de la Arqueología Clásica y la Historia Antigua. Lector y profesor visitante en distintas instituciones universitarias, impartió clase en Universidades italianas (Roma, Bari, Viterbo, Perugia), españolas (Madrid, Barcelona, Santander y Sevilla), francesas (Aix-en-Provence, Marsella) suizas (Berna, Basilea, Lausana), y americanas (Ucla, UC Irvine, Stanford, Berkeley, Pennsylvania).

    En ellas impartió, entre otros, cursos de anforogía, topografía urbana de Roma y epigrafía anforaria cursiva. Rodríguez Almeida es considerado la máxima autoridad mundial en topografía urbana de Roma, y era uno de los pocos miembros no alemanes del Deutsches Archáeologisches Institut de Berlín, además de miembro de la Pontificia Academia di Archeologia de Roma.

    Una de sus investigaciones más importantes la llevó a cabo en 1968 en el Monte Testaccio, una colina artificial en Roma de cuarenta metros de altura, formada en un noventa por ciento por unos cincuenta millones de ánforas aplastadas, en su mayoría de origen andaluz y destinadas a contener el aceite bético, que constituyen una importante base documental sobre las relaciones comerciales entre España y la capital del Imperio Romano y permiten conocer aspectos importantes de la vida social y económica de los tres primeros siglos de la era cristiana.

    Este trabajo de Rodríguez Almeida facilitó al departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla investigar sobre la producción y distribución de las ánforas de aceite desde Andalucía.

    De igual manera, también a finales de los 60 Rodríguez Almeida completó la reconstrucción y colocación de una parte importante de los fragmentos de la «Forma Urbis» Severiana, un gran plano de Roma elaborado sobre 151 lastras de mármol entre los años 203 y 211, en el reinado de Septimio Severo, que constituye el documento más importante para conocer la topografía urbana de la Roma Clásica, y que no habían sido identificados en trabajos anteriores. De tal manera, el abulense logró identificar varios monumentos de la Roma Imperial que se habían perdido. En 2014 publicó Marziale e Roma, un poeta e la sua città, investigación que recoge el retrato que el poeta bilbilitano Marco Valerio Marcial hace de la ciudad de Roma a finales del siglo I d.C. En 2014 expuso una teoría inédita sobre el origen de la palabra "Castilla": según Rodríguez Almeida, son los castillos los que provienen de la palabra Castilla y no al revés, puesto que los "castellani", habitantes de los "castella" (en plural neutro latino, del singular "castellum"), poblaciones desguarnecidas y repartidas a lo largo de toda esa parte de la Meseta, ya se mencionan en relación con un territorio del Bierzo en un edicto del emperador Augusto.

    Obra y méritos

    Autor de numerosos trabajos, estudios y libros, varios de ellos sobre el origen romano de Ávila, entre sus publicaciones destacan Forma urbis marmorea: aggiornamento generale 1980 (1980); Il Monte Testaccio: ambiente, storia, materialli (1984); Formae urbis antiquae: le mappe marmoree di Roma tra la Repubblica e Settimio Severo (2002); Topografia e vita romana: da Augusto a Costantino (2002); y la citada Marziale e Roma, un poeta e la sua città (2014); y, sobre Ávila: Guía monumental de Ávila y su provincia (1961); Ensayo sobre la evolución arquitectónica de la Catedral de Ávila (1974); Ávila romana (1980); El cáliz de San Segundo de la Catedral de Ávila (1997); y Ávila gallega: ensayo sobre el Ávila altomedieval (2002).

    Era miembro de honor de la Institución Gran Duque de Alba y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En abril de 2001, año en que regresó a su Ávila natal, fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. La ciudad le homenajeó en 2006. Falleció en Valladolid el 21 de febrero de 2015.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2011 José Abel Flores Villarejo [1959] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2011

    José Abel Flores Villarejo [1959]

    Biografía

    Especialista en Cambio Climático, Paleoceanografía, Paleoclimatología y exploración de combustibles fósiles, José Abel Flores Villarejo nació en Zamora el 24 de abril de 1959. Es licenciado y doctor en Geología y Catedrático de Micropaleontología y Oceanografía en la Universidad de Salamanca, en las Facultades de Ciencias, Ciencias Ambientales y Biología.

    Aunque con tres años su familia se trasladó a Salamanca, nunca ha perdido la vinculación con su Zamora natal. Paleontólogo de formación, desde su tesis doctoral comenzó a trabajar en sedimentos oceánicos y sintió una temprana atracción por las perforaciones marinas. A principios de los años 90, a raíz de sus estancias post-doctoral en las Universidades de Parma y de Estocolmo, se decantó por la Oceanografía y los proyectos vinculados con el mundo del hielo, uno de sus ámbitos preferidos.

    Experto en cambio climático y en exploración de combustibles fósiles, conocimiento que le ha implicado en proyectos para varias empresas petroleras, Flores Villarejo ha participado en una quincena de expediciones oceanográficas (en dos de ellas como jefe de campaña) en el Océano Austral y Antártico, Ártico, Atlántico Norte, Sur, Caribe, Mediterráneo, Pacífico Tropical y Ecuatorial e Índico.

    Ha sido Profesor Invitado en la IUPUI (Indiana University, USA), Université de Bordeaux, Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer – IFREMER (Francia), Alfred Wegener Institute (Alemania), Universitá di Sannio (Italia), Instituto Colombiano del Petróleo, Universidad de Caldas (Colombia), Korean Polar Research Institute (Corea), e Instituto Oceanográfico de Sao Paulo (Brasil), entre otros.

    Obra y méritos

    Ha dirigido y dirige diversos proyectos internacionales (europeos y de cooperación con entidades americanas y asiáticas), nacionales y regionales, así como numerosos congresos, seminarios y cursos de carácter nacional e internacional. Entre sus últimas y más relevantes investigaciones destaca la investigación llevada a cabo en el Pacífico ecuatorial, en particular la reconstrucción de episodios El Niño-La Niña en los últimos ciclos climáticos, y su relación con otras regiones del océano Índico y Atlántico dentro del proyecto PASUR.

    Estos datos demuestran, según Flores, que han existido variaciones climáticas determinantes dentro de la dinámica natural del Planeta, con una relación entre áreas distantes, en las que recientemente se superpone el efecto producido por la acción humana. Estas señales se han analizado y analizan de forma igualmente destacada en material recuperado en el Mediterráneo, en particular en lo que constituyó en proyecto PROMESS 1, y en la reciente expedición del Integrated Ocean Drilling Program centrada en el margen ibérico del entorno del Golfo de Cádiz, en estrecha colaboración con su compañero Francisco J. Sierro.

    Además, junto con las universidades de Sao Paulo (Brasil), Magallanes (Chile), Caldas (Colombia) y Amsterdam, está llevando a cabo una investigación para recabar información del hemisferio sur con objeto de completar la secuencia paleoclimática, muy escasa en la zona. Según los expertos, estos datos son cruciales para entender los procesos que pueden regir o modular el cambio climático.

    Pero quizás la faceta más sugestiva sea su implicación en el estudio del entorno antártico. Participante en varias campañas en los sectores Atlántico y Pacífico del océano Austral, destaca la reciente publicación de resultados correspondientes a la campaña desarrollada en la Tierra de Wilkes, en la que se han conseguido hacer una reconstrucción precisa de la evolución climática en episodios críticos de la historia del Planeta, próximos a situaciones que en el inmediato futuro se prevé que acontezcan, en este caso debido al efecto humano.

    Es representante español de IMAGES (International Marine Past Global Change Study, institución encargada del estudio del clima pasado en el océano a nivel internacional), y miembro del Comité Español SCAR (Scientific Comité on Antarctic Research), que mereció el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2002 y Príncipe Alberto de Mónaco en 2013.

    También forma parte del Comité Español IODP (Integrated Ocean Drilling Program, programa internacional de perforación oceánica) y del Consejo Rector del Instituto Español de Oceanografía. En el pasado ha sido delegado español en ESCO/ODP (Programa internacional de perforación oceánica) y miembro del Comité ejecutivo EXCOM de IMAGES.

    Es autor de más de dos centenares de publicaciones en revistas especializadas (entre otras en Nature y Science), y ha tutorado una quincena de tesis doctorales.

  • Premio Castilla y León de Valores Humanos 2011 Asociación Española de Lucha contra el Cáncer Más información

    Premio Castilla y León de Valores Humanos 2011

    Asociación Española de Lucha contra el Cáncer

    Historia

    La Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC) es una entidad constituida el 5 de marzo de 1953 en Madrid, inscrita en el Registro General de Asociaciones con el número 3.827 y declarada de utilidad pública desde el 24 de abril de 1970 y que tiene por objeto la lucha contra el cáncer en todas las modalidades conocidas, o que en el futuro se conozcan, mediante el desarrollo de funciones y de actividades de divulgación, de prevención, de investigación, de formación y de carácter asistencial.

    Desde esta perspectiva, las funciones de la AECC se articulan en los siguientes objetivos estratégicos:

    1. Informar y concienciar a la población sobre los factores que facilitan la prevención y detección precoz del cáncer con la finalidad de disminuir las tasas de incidencia y/o mortalidad por cáncer en nuestro país.

    2. Mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer y sus familias, paliando los problemas derivados de la enfermedad oncológica.

    3. Potenciar la investigación en la lucha contra el cáncer.

    4. Promover la formación entre los colectivos profesionales y voluntarios que trabajan en la lucha contra el cáncer.

    5. Establecer relaciones con todas aquellas entidades, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que persiguen un fin análogo al que es propio de la Asociación.

    La AECC es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

    La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y 1.007 profesionales. En 2020 atendió a más de 300.000 personas.

    La AECC está presente en Castilla y León desde el año 1957 que se constituye la Junta provincial de León, siendo la última provincia en unirse Palencia en 1996. En estos más de 60 años de trabajo en esta comunidad autónoma, la AECC ha firmado y mantiene convenios de colaboración con innumerables entidades públicas y privadas para alcanzar los objetivos de su plan estratégico.

    A causa de las desigualdades provocadas por la pandemia de la Covid-19, que comenzó a finales de 2019 y llegó a España algunos meses más tarde, la AECC lanzó la campaña Acuerdo Contra el Cáncer. Ante esta situación, la AECC pide que toda la sociedad española se ponga de acuerdo contra el cáncer para que:

    - toda la población tenga la misma facilidad en la toma de decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer.

    - toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.

    - las personas con cáncer puedan afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado.

    - el cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables.

    - nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis.

    - toda la población con cáncer tenga las mismas posibilidades de acceso a los resultados de investigación sobre la enfermedad.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2011 Enrique Baquedano Pérez [1958] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2011

    Enrique Baquedano Pérez [1958]

    Biografía

    Ha compaginado con éxito el trabajo de campo y la gestión museística al más alto nivel, y es una de las referencias más destacadas de la arqueología española actual. Nacido en Soria el 5 de mayo de 1958, Enrique Baquedano Pérez ya trasteaba de niño con las carretillas junto al yacimiento soriano de Numancia, junto al que su padre tenía una huerta.

    Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, entre sus maestros figura el prestigioso arqueólogo y prehistoriador español Martín Almagro. Su primordial vocación por la arqueología, la paleontología y la paleoantropología, en suma, por el patrimonio arqueológico, le ha llevado a trabajar en yacimientos de gran relevancia dentro y fuera de nuestras fronteras, como Tiermes (Soria, 1975 y 1979), Cueva de Tito Bustillo (Asturias, 1977), La Maya (Salamanca, 1978), El Aculadero (Cádiz, 1978), Heracleópolis Magna (Egipto, 1978), Cueva del Juyo (Cantabria, 1979), Necrópolis del Emir Abdallah en Abri (Sudán, 1979), Segóbriga (Cuenca, 1981), Numancia (Soria, 1981-1986), Atapuerca (Burgos, 2003) y Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid, 2004).

    Ha codirigido excavaciones en los yacimientos de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid, 2001-2013), Pinilla del Valle (Madrid, 2002-2013) y Olduvai (Tanzania), donde trabaja desde 2009. A este respecto, Baquedano ha conseguido valiosos resultados: el Valle de los Neandertales en el caso de Pinilla y la llamada Cuna de la Humanidad en el caso de Olduvai, con importantes hallazgos fósiles de la especie Paranthropus boisei.

    Asimismo, ha efectuado viajes de investigación a Tanzania, Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía, Somalia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Bulgaria, Alemania, Malta, Estonia, México, Alaska, Estados Unidos e Indonesia. De hecho, Enrique Baquedano forma parte del reducido núcleo de arqueólogos españoles con trabajos de proyección internacional. Esta labor tiene dos vertientes: las citadas campañas de excavación, y la creación de institutos de investigación y de infraestructuras científicas, como es el caso del IDEA (Instituto de Evolución en África, que codirige junto a Manuel Domínguez Rodrigo) y de la Estación de Investigación “Emiliano Aguirre”, establecida en Olduvai.

    Su primer contacto con instituciones dedicadas a la protección patrimonial tuvo lugar en el Museo Numantino, a partir del cual abrió una de las líneas que han marcado su trayectoria, la gestión museística.

    Obra y méritos

    Así, entre los años 1983 y 1986 ocupó el cargo de Director General de Patrimonio en la Junta de Castilla y León, donde tuvo que encargarse de recibir y organizar las transferencias, así como de empezar a ejercer las nuevas facultades administrativas. A su mandato corresponde la creación y primera regulación de las Comisiones Territoriales de Patrimonio Cultural, encargadas en cada provincia del seguimiento del estado y actuaciones sobre los elementos patrimoniales, aplicando ya la Ley de Patrimonio Histórico Español.

    Nombrado asesor Ejecutivo en el Ministerio de Cultura en 1987, fue secretario y gestor del programa de Patrimonio Histórico en el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de la CAYCIT, ayudante del director del Museo Arqueológico Nacional y director del Círculo de Bellas Artes entre 1989 y 1996.

    Desde su creación, en 1999, Enrique Baquedano dirige el Museo Arqueológico Regional de Madrid, donde lleva a cabo una brillante labor. A lo largo de su trayectoria profesional, ha coordinado numerosas publicaciones en el área de la arqueología, entre las que destacan las revistas "Numantia", "Arevacon", la "Revista de Arqueología" y "Zona Arqueológica", y es autor de más de una veintena de aportaciones en forma de obras colectivas y artículos de acreditada proyección internacional. Ha impartido numerosas conferencias y dirigido varios cursos universitarios sobre arqueología y gestión museística.

    Junto a Manuel Domínguez organizó, a finales de 2013, la exposición "La cuna de la Humanidad" para contemplarse en el Museo de la Evolución Humana de Burgos y en el Arqueológico Regional de Madrid. Compuesta por un total de 200 piezas, reunió por primera vez de forma unificada los descubrimientos sobre la evolución humana en África y Europa. Se trata, además, de una muestra única que permite recopilar los trabajos realizados en yacimientos como el de Olduvai (Tanzania) y Atapuerca (Burgos).

    Es socio de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología, colegiado de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid y vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.

  • Premio Castilla y León de Deporte 2011 Club Baloncesto Perfumerías Avenida Más información

    Premio Castilla y León de Deporte 2011

    Club Baloncesto Perfumerías Avenida

    Historia

    La Supercopa de España, la Liga y la Euroliga: la afición salmantina y castellana y leonesa vibró aquella temporada 2010-2011 con el Club de Baloncesto Perfumerías Avenida, de la capital charra, que de esta manera comenzaba a encadenar éxitos consecutivos.

    De hecho, la temporada siguiente (2011-2012) la saldaba de manera brillante con la consecución de la Supercopa de Europa, la Supercopa de España y, sobre todo, la Copa de la Reina, ese mítico “Argandazo” (la final se disputó en Arganda del Rey contra el todopoderoso Ros) que hizo vibrar a la afición salmantina en el mes de marzo.

    El palmarés de triunfos que atesora el Perfumerías Avenida, club de baloncesto femenino creado en 1988 como equipo de la Universidad de Salamanca, no solo contribuye a acrecentar aún más la calidad del deporte profesional castellano y leonés, sino que constituye un acicate para su promoción y proyecta la imagen de Castilla y León rebasando nuestras fronteras.

    Ya en 1994, cuando Halcón Viajes compró los derechos y cambió su nombre por el del Club Baloncesto Halcón Viajes, el equipo quedó clasificado en la cuarta plaza de la Copa de la Reina, lo que significó su participación por primera vez en su historia en una competición europea, la Copa Ronchetti.

    Subcampeón de Liga y tercer clasificado en la Copa de la Reina en 1995/1996, hubo que esperar hasta la temporada 1998/1999 para que el equipo salmantino volviera a quedar clasificado en los puestos altos de la tabla.

    Esa temporada y la siguiente fue subcampeón de la Liga, y saldó 2000/2001 con el mismo puesto en la Copa y el tercero en la Liga.

    En 2002/2003 la cadena Perfumerías Avenida se convertía en su principal patrocinador, con lo que el club adquiría su denominación actual. El subcampeonato de Copa de 2003/2004 era el preludio de una gran política de fichajes que le permitiría hacerse con la Copa de la Reina en 2004/2005.

    En la mejor temporada del Club hasta entonces, la 2005/06, el Perfumerías Avenida consiguió ser campeón de Liga y Copa, y llegó hasta semifinales de la Eurocopa.

    Subcampeón de Liga Femenina y de Europa en 2008/2009 tras disputar la final four ante el Spartak de Moscú, en la temporada siguiente consiguió un meritorio subcampeonato en la Liga Femenina tras perder la serie del play-off final por 2-0 contra el Ciudad Ros Casares de Valencia, así como otro subcampeonato de la Copa de la Reina ante el mismo rival en Zaragoza.

    De histórica fue calificada la temporada 2010/11, que inició con un equipo muy reforzado conquistando la Supercopa de España ante el Ciudad Ros Casares en su propia cancha valenciana. Tras la eliminación en semifinales de la Copa de la Reina, celebrada también en Valencia, ante el Rivas Ecópolis de Vaciamadrid, no volvería a perder un solo partido.

    Conquistó la Euroliga derrotando en la Final Four al Spartak de Moscú Región de Vidnoje y ganó la Liga con un balance de veinticinco victorias y una única derrota. La temporada siguiente se abre con novedades importantes: Perfumerías Avenida pasa a ser el único propietario y principal patrocinador y la capacidad económica del club produce un auténtico desmantelamiento del equipo por las elevadas ofertas de distintos clubes europeos a sus codiciadas jugadoras: nada menos que ocho de las once cambian de equipo (sólo se quedan Marta Xargay, Isa Sánchez y Erika de Souza).

    A pesar de ello, la temporada 2011/12 se presentó ilusionante con la contratación de Marta Fernández, Anna Vajda y DeWanna Bonner, entre otras, y se saldó con la consecución de la Supercopa de Europa ante el Elitzur Ramla israelí, la Supercopa de España ante el Rivas Ecópolis, y la Copa de la Reina al vencer al Ros en Arganda del Rey.

    Dos títulos endulzaron la temporada siguiente, en la que, además, el Perfumerías Avenida incorporó al técnico Víctor Lapeña en sustitución de Alberto Miranda: la Supercopa de España –la tercera en su historial- ante el Uni Girona por 68-59, y la Liga, conseguida ante el Rivas gracias a un tiro libre de Le´coe Willingham con el tiempo de partido ya finalizado. En Copa, las azulonas cayeron en la final ante Rivas y en Euroliga, en octavos ante Kosice.

    La temporada 2013/2014, que comenzó con la retirada de la capitana y jugadora de Avenida durante seis temporadas, Isa Sánchez, deparó pronto las primeras victorias: en octubre de 2013, el equipo se hizo con la Supercopa de España al vencer por 62-57 al Rivas Ecópolis, al que también en febrero de 2014 arrebató la Copa de la Reina en los segundos finales de la prórroga, al anotar Shay Murphy los dos tiros libres y dejar el marcador en 69-67. Al igual que en la 2013-2014, en la temporada 2014-2015 el equipo fue subcampeón de Liga; además, logró hacerse con la Copa de la Reina y con la Supercopa de España. Logró su cuarto titulo de Liga en la temporada 2015-2016, tras vencer al Spar Citylift Girona por 60-57. En esta última temporada, Miguel Ángel Ortega suplió a Alberto Miranda como entrenador. También se proclamó campeón de Liga en la temporada 2016-2017 y en la 2020-2021. Antes de comenzar la temporada 2017/2018, Ortega renunció como entrenador y fue sustituido por Lino López. Sin embargo, éste fue destituido en enero de 2018, regresando al banquillo Miguel Ángel Ortega.

    Hasta el momento, el Perfumerías Avenida atesora un brillante palmarés, en el que sobresalen 7 Ligas (2005-2006, 2010-2011, 2012- 2013, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2020-2021), 9 Copas de la Reina (2004-2005, 2005-2006, 2011-2012, 2013-2014, 2014-2015, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020), 8 Supercopas de España (2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019), 1 Euroliga (2010-2011) y 1 Supercopa de Europa (2011-2012).