Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premios Castilla y León 2012

  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2012 Alberto Orfao de Matos [1960] Más información

    Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2012

    Alberto Orfao de Matos [1960]

    Biografía

    Es una referencia internacional en investigaciones relacionadas con el desarrollo y traslación de nuevas herramientas para el diagnóstico celular y molecular de enfermedades neoplásicas y su equipo lleva a cabo una importante labor de difusión de la Biotecnología Sanitaria en Castilla y León.

    Nacido en Lisboa el 15 de julio de 1960, Alberto Orfao de Matos comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca en 1977. Licenciado por la Universidade Nova de Lisboa (1985), se doctoró en 1987 y obtuvo la plaza de profesor titular en Salamanca en 1996.

    Desde 2010 es Catedrático del Departamento de Medicina de la USAL, donde compagina la actividad docente en el campo de la Inmunología y la Clínica y Biología del Cáncer con una fecunda tarea investigadora como Investigador Principal en uno de los grupos del Instituto Mixto de Biología Celular y Molecular del Cáncer, del que es subdirector desde 2018. Asimismo, dirige dos Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación en esa misma Universidad y es Director Científico del Banco Nacional de ADN del Instituto de Salud Carlos III, cargo que le ha permitido liderar el proyecto del Centro de Caracterización de Recursos Biológicos.

    Lidera un equipo formado por cerca de 60 investigadores, reconocido como Grupo de Excelencia por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y cuya actividad investigadora se centra en aspectos como la identificación de patrones de expresión proteica aberrante en células tumorales, la definición de vías de adquisición de alteraciones genéticas a nivel intratumoral en hemopatías malignas y tumores sólidos, y en el papel del sistema inmune en la ontogenia, control y/o progresión de hemopatías.

    Los más de 150 proyectos de investigación (20 europeos e internacionales y más de 80 nacionales, así como otros 74 proyectos de transferencia tecnológica en colaboración con empresas nacionales y multinacionales) de los que forma parte se cristalizan en los más de 725 trabajos originales publicados en revistas internacionales y que han recibido más de 41.500 citas en 2021.

    Reflejo de la investigación tecnológica desarrollada, Alberto Orfao cuenta en su haber con 70 patentes registradas en Europa, Estados Unidos, Japón o Australia, en los últimos 25 años. Los resultados de su investigación se traducen en la producción de más de 50 kits de reactivos de laboratorio, de los que más de 25 se comercializan y están disponibles en todo el mundo.

    En buena medida, a esta actividad se debe la creación y establecimiento en Castilla y León de empresas de biotecnología como Cytognos SL (1997), Inmunostep SL (2001) y 300K Biotech solutions SL (2018), así como la holandesa Fagotrace BV (2011).

    Obra y méritos

    Ha dirigido más de 50 tesis doctorales en las Universidades de Salamanca, Nova de Lisboa, Porto, Coimbra, Federal de Río de Janeiro, Federal de Sao Paulo, y de Palermo, y ha puesto en marcha servicios punteros de apoyo a la investigación científica de excelencia, como los Servicios Centrales de Citometría, Separación Celular, Secuenciación y Bioinformática de la Universidad de Salamanca, el Banco de Tumores del Centro de Investigación del Cáncer, el Banco Nacional de ADN del Instituto Carlos III, y el Centro de Caracterización de Recursos Biológicos de la USAL, en los que se han formado más de 2.500 profesionales de todo el mundo.

    Ha participado como ponente invitado en cerca de 350 ocasiones, la mayoría de ellas en congresos internacionales, y ha recibido 43 premios científicos, entre los que se incluyen el premio “Berend Howen” y el premio “Wallace Coulter”, máximas distinciones de la Internacional Society for Laboratory Hematology y de la Intenational Society for Clinical Cytometry, respectivamente.

    Ha sido miembro de los comités científicos externos de organismos públicos y privados como el Instituto José Carreras, la Asamblea de la Facultad de Medicina y el Consejo General de la Universidad de Coimbra, el Hemocentro de la Universidad de Campinas (Sao Paulo), la Fundación Ciencia y Tecnología (España), Cytognos SL (España), Cellgene Institute for Translation Research-Europe, Bristol Myers Squibb (EEUU), Alexión Pharma (EEUU), Mundipharma Inc. (Reino Unido), BluPrint Medicines (EEUU), Amgen (EEUU).

    Además, ha presidido la Sociedad Ibérica de Citometría (Iberian Society of Cytometry) (1995-1999) y el Comité de Estandarización en Citometría de flujo clínica (The Standardization Committee on Clinical Flow Cytometry of the International Federation of Clinical Chemistry) de la Federación Internacional de Química Clínica (1994-1997) y es miembro del comité de neoplasias mieloides de la Organización Mundial de la Salud desde 2021. En la actualidad es miembro del comité de dirección de la European Scientific Foundation for Laboratory OncoHematology (ESLHO) y co-coordinador del grupo EuroFlow.

    Es editor y asesor de varias de las más prestigiosas revistas internacionales en su área de trabajo e investigación ("Leukemia", "Blood", "NEJM", "Lancet", "Nature Protocols", "Hematologíca", etc.) y ha organizado diversos congresos de proyección mundial.

  • Premio Castilla y León de las Artes 2012 Jesús López Cobos [1940-2018] Más información

    Premio Castilla y León de las Artes 2012

    Jesús López Cobos [1940-2018]

    Biografía

    Fue el primer director de orquesta que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y disfrutaba de un gran prestigio y reconocimiento internacional. Nacido en la localidad zamorana de Toro el 25 de febrero de 1940, Jesús López Cobos comenzó a sentir la vocación por la música en el seno de su propia familia y a raíz de los conciertos de órgano y el canto coral que oía en la Catedral de Málaga, donde residió desde los seis años y en cuyo Seminario estudió hasta los 17.

    Comenzó su formación musical en Málaga, Granada y Madrid. En 1964 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y dos años después se diplomó en Composición, también en Madrid, tras formarse con profesores como Halffter, Echevarría, Callés, Gombau o Sopeña. Su carrera musical la inició como director de coros y colaborando con las Semanas de Música Religiosa de Cuenca.

    Tras obtener varios premios y gracias a becas de instituciones como la Fundación Juan March, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación y Ciencia, y el Instituto de Estudios y Publicaciones del Banco de Urquijo, amplió su formación en el extranjero. Primero en Viena, en cuya Academia de Música llevó a cabo, entre 1966 y 1969, estudios de dirección coral y orquestal con maestros como Swarowsky, Schmidt y Osterreicher; y posteriormente en la Juilliard School of Music de Nueva York.

    Obtuvo galardones en los Concursos de Copenhague y Besançon en 1968 y 1969, lo que le permitió debutar en Praga como director sinfónico y en Venecia como director de la orquesta de La Fenice. A partir de ese momento fija su doble orientación sinfónica y operística. Como becario del gobierno italiano realizó cursos estivales de dirección con Franco Ferrera (Venecia) y Peter Maag (Siena). Invitado en 1971 por la Ópera de Berlín, institución que diez años más tarde le nombraría Director General de Música, en este teatro permanecería hasta 1990, llevando sus producciones a Washington y Japón, donde dirige por primera vez la tetralogía El anillo del Nibelungo, de Richard Wagner.

    Su periplo internacional era ingente. Debutó en Londres en 1976 y en Los Ángeles en 1978 con sus respectivas orquestas filarmónicas. Entre 1981 y 1986 fue director principal invitado de la Filarmónica de Londres, con la que realizó giras por Japón y España. Dirigió regularmente todas las grandes orquestas europeas y americanas y ha participado en los más prestigiosos festivales internacionales (Edimburgo, Salzburgo, Berlín, Praga, Lucerna, Montreux, Tanglewood, Ravinia, Hollywood Bowl, etc.).

    Entre 1990 y 2000 ejerció como director artístico de la Orquesta de Cámara de Lausanne, y otro tanto hizo en la Orquesta Sinfónica de Cincinnati -que recientemente le ha nombrado Director Musical Emérito- entre 1986 y 2001. También fue responsable artístico de la Orquesta Francesa de Jóvenes durante tres temporadas y director titular de la Orquesta Nacional de España entre 1984 y 1988.

    Fue el primer director español que subió al podio de la Scala de Milán, del Covent Garden de Londres, de la Ópera de París y del Metropolitan de Nueva York. Entre 2003 y 2010 ejerció como director Musical del Teatro Real de Madrid y director titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid con su propio ciclo de conciertos. En los últimos años venía desarrollando numerosos proyectos, tanto en el ámbito operístico como en el sinfónico. Regresó a la Ópera de Viena con diferentes producciones, comenzó nuevamente a dirigir producciones en la Deutsche Oper de Berlín y en la temporada 2010-2011 asumió la dirección invitada de la Orquesta Sinfónica de Galicia. En mayo de 2013 fue nombrado director emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Falleció en Berlín, donde residía, el 2 de marzo de 2018.

    Obra y méritos

    Su abundante discografía abarca un importante número de grabaciones para Philips, Decca, Virgin, Teldec, Telarc, Denon, Claves, Cascavelle, etc.

    Con la Orquesta de Cincinnati grabó en exclusiva para Telarc obras de Falla, Ravel, Bizet, Franck, Mahler, Respighi, Villa-lobos, Shostakovich, etc. Su última grabación le llevó a ser nominado a los Grammy, en 2003. Editó un ciclo de Sinfonías de Bruckner, con la Orquesta de Cámara de Lausanne ha grabado para Denon un ciclo de Sinfonías de Haydn, y, para el sello Teldec, una serie de óperas de Rossini.

    Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1981 y era miembro de honor del Teatro de la Ópera de Berlín. El Gobierno alemán le concedió su más alta condecoración civil, la Cruz al Mérito de Primera Clase de la República Federal Alemana (1989), por su labor al frente de la Ópera de Berlín. Era Doctor Honoris Causa de las Artes por la Universidad de Cincinnati y poseía la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, otorgada por el Gobierno español en 2001, así como el título de Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres del Gobierno francés.

  • Premio Castilla y León de las Letras 2012 Juan Pedro Aparicio [1941] Más información

    Premio Castilla y León de las Letras 2012

    Juan Pedro Aparicio [1941]

    Biografía

    Autor de una literatura personal e imaginativa, vinculada a León y a lo leonés, pero que al mismo tiempo lo trasciende para crear personajes y circunstancias imaginarias desde los que reflexionar sobre los conflictos entre el individuo y su medio, Juan Pedro Aparicio nació en León el 11 de septiembre de 1941.

    Aunque sus géneros más divulgados son el cuento y la novela, ha cultivado también el ensayo, el artículo periodístico, el relato corto y el libro de viajes. Cursó los estudios primarios con los Padres Agustinos y el Bachillerato en el Colegio de los Hermanos Maristas, ambos en León. Estudió la carrera de Derecho en las Universidades de Oviedo y Madrid, donde participó activamente en los movimientos de oposición a la dictadura, y comenzó a escribir sus primeros cuentos, más como una necesidad de decir algo que como una inquietud literaria.

    Lector empedernido desde niño, tras realizar estudios de Periodismo en la Escuela Oficial madrileña se trasladó a Inglaterra, donde pasó un tiempo empleado en oficios como el de pinche de cocina en un hospital. De hecho, su conocimiento de las Islas Británicas  le llevaría más adelante a ser designado como director del Instituto Cervantes de Londres, cargo que desempeñaría hasta 2009 a lo largo de cinco años. A la vuelta de Inglaterra se instaló en Madrid y comenzó a trabajar como abogado en el departamento de Comercio Exterior de una empresa de agroalimentación, lo que le posibilitaría conocer numerosos países de los cinco continentes.

    Obra y méritos

    Se dio a conocer en 1975 con El origen del mono y otros relatos, si bien el despegue de su carrera se produjo a partir del Premio Nadal, obtenido en 1988 por Retratos de ambigú. Integrado, según determinados especialistas, en la llamada «nueva narrativa leonesa» junto a colegas como José María Merino, Julio Llamazares y Luis Mateo Díez, ha publicado obras como Lo que es del César (1981), El año del francés (1986), finalista del Premio Nacional de Literatura, (ambas recientemente reeditadas en Espasa Bolsillo), La forma de la noche (1994), Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca (1996), El Viajero de Leicester (1997), Qué tiempo tan feliz (2000), La Gran Bruma (2001), Tristeza de lo finito (2007), Nuestros hijos volarán con el siglo (2013), centrada en la figura de Jovellanos; los libros de cuentos La vida en blanco (2005, Premio Setenil) y Asuntos de amor (2010); y los de microrrelatos La mitad del diablo (2006), El juego del diábolo (2008) y London calling (2015). También cabe destacar su obra El Transcantábrico (1982), que inspiró el rescate turístico del viejo tren hullero que lleva ese mismo nombre. Su ensayo Nuestro desamor a España: cuchillos cachicuernos contra puñales dorados recibió el Premio Internacional de Ensajo Jovellanos 2016.

    Es un habitual de los “filandones”, singulares manifestaciones de narrativa oral tan extendidas antaño por los pueblos de su León natal, al lado de figuras de las letras como Luis Mateo Díez y José María Merino.

    Precisamente, junto a Merino escribió el libro Los Caminos del Esla, una especie de reportaje literario sobre este río. Y en Sabino Ordás: Las cenizas del fénix (1985) se recoge una colección de artículos periodísticos, de nuevo con Luis Mateo Díez y José María Merino, publicados en el diario Pueblo bajo dicho seudónimo. La mirada de la luna (1997), León (2003), Guía monumental y turística y del cuento literario (2007) y la colección de microrrelatos Palabras en la nieve: un filandón son otras de sus obras en colaboración. Ha escrito artículos repartidos en periódicos como Pueblo, Informaciones, Diario 16 (de cuyo Consejo Editorial formó parte) y ABC, y en revistas literarias como "Leer" o "Revista de libros"; algunos de ellos aparecen reunidos en el libro ¡Ah, de la vida! (1991).

    Entre los numerosos reconocimientos recibidos destacan el Premio Garbo de Novela Corta por el cuento El origen del mono (1974); el Premio Guernica por Lo que es del César (1979); finalista del Premio Nacional de Literatura por El año del francés en 1987; el citado Premio Nadal por Retratos de ambigú (1988); y el Premio Setenil 2006 al mejor libro de relatos publicado en 2005 por La vida en blanco. En 2010 fue nombrado Comisario para la Conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León.

  • Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2012 Julio Borrego Nieto [1951] Más información

    Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2012

    Julio Borrego Nieto [1951]

    Biografía

    Es reconocido como uno de los mayores expertos en el español hablado en Castilla y León, especialmente en el dominio del leonés. Julio Borrego Nieto, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, nació en la localidad zamorana de Moralina en 1951. Con cinco años se traslada a Moral de Sayago con su familia, y poco después a Zamora capital. En el Instituto de Educación Secundaria ‘Claudio Moyano’, donde recibió el magisterio, entre otros, de D. Ramón Luelmo, D. José Rubio o D. Juan Iglesias, muestra ya una clara inclinación hacia las asignaturas relacionadas con la lengua y la literatura.

    Cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró con una tesis que analizaba la evolución del leonés en la zona de Sayago, y a la que se incorporó como profesor titular en 1983. Obtuvo la Cátedra de Lengua Española en 1999 en esta misma universidad, donde actualmente dirige la Cátedra de Altos Estudios del Español. Ha dirigido también los programas de doctorado “Cuestiones de lengua, sociolingüística y crítica textual españolas en su contexto histórico y filológico”, “Análisis del discurso y sus aplicaciones”, “Lengua Española: investigación y enseñanza” y “Español: investigación avanzada en lengua y literatura”, todos ellos reconocidos internacionalmente. En marzo de 2021 fue nombrado “Profesor Emérito” por la Universidad de Salamanca.

    Desde 2004 es académico correspondiente de la Real Academia Española y su extensa, productiva e innovadora actividad investigadora abarca numerosos ámbitos culturales y científicos. Así, sus investigaciones sobre el español, su posición señera como estudioso de la lengua en Castilla y León y su proyección mundial como autor de materiales para la enseñanza del español como lengua extranjera lo convierten en una referencia inexcusable. A todo ello debe unirse su incomparable labor como formador de profesores que, en todos los niveles educativos, han extendido sus enseñanzas por España y el extranjero, lo que le ha otorgado un innegable prestigio internacional.

    El reconocimiento a su labor investigadora en torno al español le valió la confianza de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española para colaborar, junto a otra insigne lingüista –la profesora argentina Ángela di Tullio- en la elaboración de la Nueva gramática de la lengua española (2009) y en la redacción de la versión manual de esa misma obra, publicada en 2010.

    Obra y méritos

    La relación de publicaciones sobre el español, su gramática, su fonética y su léxico, a menudo enmarcadas en novedosas orientaciones funcionales y pragmáticas, es muy extensa. De hecho, su producción académica abarca 26 libros y varias decenas de artículos y capítulos de libros, todos ellos reconocidos y citados entre los especialistas en la materia.

    A modo de ejemplo, su obra Sociolingüística Rural (1981), trata de determinar, con una metodología sociolingüística, más idónea para este fin que la de la dialectología al uso, cuál ha sido el proceso de minado del viejo dialecto en las zonas limítrofes de su vigencia, en concreto en la comarca zamorana de Sayago. Este libro, seguido poco después por Norma y dialecto en el sayagués actual (1983), ha sido tomado como modelo y eje de referencia por decenas de investigadores en el campo de la sociolingüística y la dialectología.

    La misma línea de investigación continúa con títulos como El español de Castilla y León: ¿'modelo lingüístico' o 'complejo dialectal'? (1999), El dialecto leonés en la provincia de Zamora (2006), El dialecto leonés y sus rescrituras virtuales (2007), Sobre la normalización del leonés (2009), o el capítulo dedicado al leonés en el imprescindible Manual de Dialectología Hispánica. El español de España (1996), dirigido por Manuel Alvar. En la actualidad está impulsando la elaboración de un Diccionario de las hablas de Salamanca, uno de los proyectos más atractivos del Instituto de las Identidades de la Diputación Provincial de Salamanca.

    Es, por otra parte, uno de los principales artífices de la renovación metodológica que se produjo en España en los años 80 en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. En el marco del Departamento de Lengua Española y de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, ha coordinado el trabajo de varios equipos dedicados a la elaboración de materiales especialmente innovadores en este campo.

    Constituyen verdaderos hitos en la enseñanza del español para extranjeros obras como Así es el español básico (1982), que, publicada en coautoría con los profesores Gómez Asencio, Mancho Duque, Marcos Sánchez y Prieto de los Mozos, introdujo en España el llamado “método comunicativo”; Viaje al español (1991) que, auspiciado por el Consejo de Europa y financiado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura y realizado por RTVE, constituyó un ambicioso proyecto multimedia, publicado también en francés, inglés, alemán y danés por prestigiosas editoriales (Langenscheidt, Natham, DR Forlaget). En él intervinieron las personas con las que más habitualmente ha formado equipo: los profesores ya citados Gómez Asencio y Prieto de los Mozos, y el profesor García Santos, todos ellos reconocidísimos especialistas en español como lengua extranjera.

    La colaboración con ellos ha proseguido en obras como Es español (Espasa-Calpe, 2002), El subjuntivo: valores y usos (1986) o en el Proyecto Elelab de la Universidad de Salamanca, encaminado a proveer de materiales a cuantos se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera. La misión encomendada dentro de ese Proyecto ha sido la dirección de la Gramática de referencia para la enseñanza del español, cuyo primer volumen vio la luz en 2013. En los últimos años ha seguido publicando trabajos sobre los temas que constituyen su especialidad. Destacan, por ejemplo, “Focos de disidencia en relación con las nuevas normas ortográficas del español” (2020), “Dos aportaciones de la NGLE a la enseñanza del español LE/L2: panhispanismo y descripción gramatical” (2019, en coautoría con Álvaro Recio y Carmela Tomé) o el libro Cocodrilos en el diccionario (2016), del que es coautor y director y que fue patrocinado por el Instituto Cervantes.

    Pero el proyecto más ambicioso del que se está ocupando y va a ocuparse en los próximos años es la colaboración con la Real Academia y la Asociación de Academias de la Lengua Española en la obra monumental que constituye el Diccionario Histórico de la Lengua Española.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2012 Francisco Javier Sierro Sánchez [1956] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2012

    Francisco Javier Sierro Sánchez [1956]

    Biografía

    Dirige desde Salamanca un grupo de investigación que está aportando novedades muy importantes para conocer con exactitud en qué consiste el cambio climático. Francisco Javier Sierro Sánchez, nacido en La Zarza de Pumareda, provincia de Salamanca, el 6 de septiembre de 1956, es licenciado y doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca. En 1986 obtuvo la plaza de profesor titular de la misma y en 2009, la Cátedra de Paleontología.

    En esta universidad dirige el Grupo de Geociencias Oceánicas, reconocido como Grupo de Investigación de Excelencia en Castilla y León, centrado en el estudio de sedimentos del fondo marino desde unos pocos cientos de años atrás hasta miles o millones de años, con objeto de conocer cómo cambió el clima a través de los pequeños microorganismos y la química de sus caparazones que ofrecen información.

    Sierro ha centrado su investigación en el campo de la Paleoceanografía y el cambio climático, y ha dirigido numerosos proyectos sobre cambio climático en el Mediterráneo y Atlántico Norte, investigando en particular la incidencia de los ciclos astronómicos en el clima de la Península Ibérica y descubriendo por primera vez que el clima del Sureste y Suroeste peninsular está regulado por una pronunciada ciclicidad del orden de 21.000 años.

    Ha dedicado gran esfuerzo al estudio de los cambios climáticos abruptos en el Mediterráneo, especialmente en los últimos 70.000 años, reconociendo descensos bruscos de la temperatura del agua superficial de casi 10 °C en unas pocas décadas, que ocurrieron simultáneamente con eventos registrados en los testigos de hielo recuperados en Groenlandia. Una de sus investigaciones publicada en 2005 en la revista "Paleoceanography" reveló que la circulación profunda del Mediterráneo experimentó una importante ralentización y falta de oxigenación como consecuencia de descensos bruscos de la salinidad del agua debido ala fusión masiva de icebergs en el Atlántico.

    Junto con otros investigadores, en el año 2004 publicaron en "Science" un registro completo de los cambios climáticos abruptos en el Mediterráneo durante los últimos 250.000 años, un registro que supone un archivo climático de referencia global. Además, mediante una investigación en el Golfo de León, realizada en 2010, ha cuestionado el modelo generalmente aceptado del calentamiento debido al deshielo en la Antártida.

    Otra de las investigaciones desarrolladas a lo largo de su carrera ha sido la denominada crisis de salinidad del Mediterráneo, ocurrida aproximadamente hace 5,5 millones de años, y en colaboración con investigadores holandeses y de otros países ha publicado algunas de las investigaciones de referencia sobre uno de los eventos catastróficos más importantes de la historia del Mediterráneo.

    Por sus contribuciones a la escala astronómica de tiempo, ha sido nombrado Vicepresidente de la Subcomisión de Estratigrafía del Neógeno (International Union of Geological Sciences). Desde el año 1992 ha coordinado como investigador principal 18 proyectos. Asimismo, es coordinador español del proyecto MEDGATE (Mediterranean Gateways), proyecto financiado por la Unión Europea con 2.6 millones de euros, dentro del Séptimo Programa marco. Ha participado junto a otros investigadores europeos en cuatro acciones Magellan, financiadas por la European Science Foundation para la preparación de sendas campañas oceanográficas en el Atlántico y Mediterráneo.

    Durante los últimos años ha dirigido varios proyectos sobre cambio climático en el Mediterráneo y Atlántico norte, investigando la incidencia de los ciclos astronómicos en el clima de la Península Ibérica y ha participado en varias campañas oceanográficas en el Atlántico Norte, Caribe, Pacífico Sur, Mediterráneo y Ártico, dentro de los programas internacionales IMAGES e IODP. Como miembro ECORD, ha participado en proyectos en los que se ha evaluado la variabilidad ambiental en el Pacífico Ecuatorial, Ártico y Antártida.

    Obra y méritos

    Ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, 95 de los cuales en revistas recogidas en el "Journal of Citation Reports". Estos artículos han sido citados en más de 3.200 referencias, alcanzando una media de 330 citas por año. Listado en el "Essential Science Indicators" (Web of Knowledge) entre 2004 y 2014, que incluye al 1% de los científicos más citados del mundo en sus respectivos campos científicos, es Vicepresidente de la Subcomisión de Estratigrafía del Neógeno y miembro del Regional Committee of Mediterranean Neogene Stratigraphy. En 2011 fue organizador del Coloquio Atlántico- Mediterráneo sobre climate change, bioevents and geochronology.

    Es miembro del comité editorial de varias revistas científicas internacionales como "Marine Micropaleontology" (JCR), "Geologica Acta" (JCR), "Open Geology Journal", "Open Paleontology Journal, Alpine and Mediterranean Quaternary de la Associazione Italiana per lo studio del Quaternario", "Journal of Spanish Paleontology", "Geological Magazine" (Cambridge University Press), etc. Ha sido Profesor invitado en la Universidad de Florida y Perpignan y ha formado parte, entre otros, del Grupo de Trabajo del Ministerio de Economía para discutir y proponer enmiendas al Reglamento Horizonte H2020, elaborado por la Presidencia de la Unión Europea. Fue miembro del Comité Español de la UNESCO en el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra, y ha sido invitado como evaluador externo por las agencias nacionales de evaluación de la investigación de Francia, Holanda, Italia, EEUU, Canadá, Argentina y España.

  • Premio Castilla y León de Valores Humanos 2012 Cáritas Regional de CyL, Cruz Roja Española en CyL y Federación de Banco de Alimentos en CyL Más información

    Premio Castilla y León de Valores Humanos 2012

    Cáritas Regional de CyL, Cruz Roja Española en CyL y Federación de Banco de Alimentos en CyL

    Historia

    Para muchas familias constituyen la única esperanza en tiempos de crisis y su decisiva labor a favor de los más vulnerables viene acreditada por una trayectoria histórica de calado en España y en Castilla y León. Cáritas, Cruz Roja Española y la Federación de Bancos de Alimentos dan cuenta de la cada vez más necesaria labor desarrollada por la sociedad civil y el tercer sector en aras de una mayor solidaridad, especialmente en coyunturas económicas de enorme dificultad.

    Creada oficialmente en nuestro país en 1957 por la Conferencia de Metropolitanos, Cáritas hunde sin embargo sus raíces en los años 40, y en la actualidad se compone de más de 6.000 ramificaciones parroquiales y 68 delegaciones diocesanas o regionales. Sustentada en un ideario cristiano y nutrida por un voluntariado que en Castilla y León alcanza los 4.700 socios, los 4.000 voluntarios y alrededor de los 12.200 donantes, Cáritas desarrolla una importante labor de apoyo e integración con grupos de personas en situación de precariedad y/o exclusión social. En este periodo de crisis, el número de personas atendidas en España por los servicios de Cáritas se ha multiplicado por tres, al pasar de 370.251 en 2007 a 1.300.914 en 2012. En las difíciles condiciones actuales, las casas de acogida y los comedores sociales de Cáritas se convierten en una esperanza cercana para quienes padecen más dificultades. Sólo en Castilla y León, Cáritas atiende cada año a unas 9.000 personas, siendo más de 95.600 las personas atendidas en 2012.

    Creada en Ginebra en 1863 y en España un año después a través de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, Cruz Roja, a lo largo de su dilatada historia, ha estado allá donde la necesidad de cooperación, colaboración y ayuda se ha hecho patente. Desde la participación en conflictos bélicos hasta la creación de una red de primeros auxilios, la institución viene desarrollando una ingente labor humanitaria que la sitúa siempre cerca de las personas más vulnerables. Su plan de acción se materializa en actuaciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente a través de un voluntariado humano en constante crecimiento.

    En Castilla y León, desde su constitución en 1989, Cruz Roja ha logrado captar más de 82.400 socios y de 15.800 voluntarios, distribuidos por todas sus provincias. Con su apoyo, muchas familias en dificultades, niños, personas mayores, sin empleo o en riesgo de exclusión social están afrontando las adversas condiciones socioeconómicas a las que nos venimos enfrentando en los últimos años. En 2012, el número total de personas atendidas por Cáritas fue de 405.579, la mayor parte de las mismas, dada la coyuntura de crisis económica, en intervención social.

    El voluntariado y la generosidad marcan asimismo la razón de ser y el funcionamiento La Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León, cuya labor humanitaria está siendo igualmente determinante para paliar en lo posible la creciente desigualdad social generada por la crisis económica. Creada en 2007 y registrada la Federación en el Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León desde agosto de 2011, su cometido consiste en la coordinación y decisión de los aspectos comunes que afecten a los Bancos de Alimentos de la Castilla y León, los cuales, una vez recibidos gratuitamente los alimentos y excedentes alimentarios, proceden a distribuirlos a centros benéficos e instituciones caritativas, tales como asociaciones, centros de acogida, residencias y asilos de ancianos, Cáritas parroquiales, conventos, etc., para que éstas, a su vez, los repartan a los colectivos más necesitados de la sociedad.

    La Federación Castellano y Leonesa cuenta con diez delegaciones ubicadas, además de en Ponferrada, en cada una de las capitales de provincia, y su acción, cada vez más coordinada, trata de paliar en buena medida la situación de precariedad de muchas familias afectadas por la crisis económica. Cuenta con la ayuda de cerca de 200 voluntarios y hasta 2014 ha atendido a más de 100.000 personas y distribuido cerca de 17 millones de kilos de alimentos repartidos entre los 10 Bancos de Castilla y León, así como 3 millones de kilos procedentes de la Unión Europea a través del Plan FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria). Al carecer de recursos propios, la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León se nutre de las donaciones de particulares y/o ayudas financieras, la Responsabilidad Social Corporativa de las Empresas y las distintas subvenciones de organismos públicos, a las que puede acceder como entidad sin ánimo de lucro.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2012 Germán Delibes de Castro [1949] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2012

    Germán Delibes de Castro [1949]

    Biografía

    Es uno de los mayores especialistas en el Calcolítico y la Edad del Bronce, periodos de los que ha dejado sólidas aportaciones científicas referidas a Castilla y León. Germán Delibes de Castro, vallisoletano nacido en 1949, es el tercero de los siete hijos del matrimonio formado por el escritor Miguel Delibes y Ángeles de Castro. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y cursó la licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, en la que se doctoró con la tesis sobre La Edad del Cobre en la Submeseta Norte española (1975). Enseguida se vinculó al entonces Seminario de Arte y Arqueología, donde comenzó a colaborar como profesor ayudante.

    En 1979 obtuvo la plaza de profesor adjunto de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, y cuatro años más tarde, la Cátedra de Prehistoria en la Universidad de Córdoba. En 1986 se trasladó a Valladolid, donde es profesor emérito.

    Desde sus comienzos enfoca sus trabajos en torno a la I y II Edad del Hierro en la Meseta Norte y, dentro de este espacio temporal, a lo que sucede entre el Paleolítico y la Edad del Hierro. En este ámbito aborda el estudio arqueológico de la Submeseta Septentrional en los albores de la Edad de los Metales, lo que conformó su tesis doctoral.

    Sus labores de investigación van desde sus primeros trabajos en el poblado calcolítico de Almizaraque, hasta los que ha venido dirigiendo en el Recinto de fosos calcolíticos del Casetón de la Era en Villalba de los Alcores (Valladolid) y en el yacimiento de Molino Sanchón, en Villafáfila (Zamora). En la actualidad dirige un proyecto de investigación sobre el yacimiento del Monte de El Pedroso, en Zamora, y participa en el proyecto Arqueometalurgia de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, del Plan Nacional de Investigación.

    Con sus trabajos sobre la Edad del Hierro ha conseguido ampliar la información sobre el mundo indígena prerromano, como demuestran sus reveladores estudios dedicados a los tesoros celtibéricos de joyas y monedas hallados en Arrabalde y en Padilla de Duero. Asimismo, ha abordado el mundo hispanorromano a través de artículos científicos y de la dirección de excavaciones, en concreto en el yacimiento del campamento romano de Petavonium, en tierras zamoranas de Rosinos de Vidriales.

    Otro de los temas de su especialidad es el megalitismo. Así, tras el descubrimiento del dolmen de los Zumacales, en Simancas, ha constatado la extensión de este fenómeno en los dólmenes de Sedano y el conjunto de dólmenes de La Lora, aportando con sus trabajos de síntesis nueva luz al conocimiento del periodo Neolítico. Militante de la llamada Nueva Arqueología, Germán Delibes propone, según sus propias palabras, “explicar el significado de los restos arqueológicos más que describirlos”, y “conocer el funcionamiento de las sociedades a las que pertenecen”.

    Cuando la Comunidad Autónoma comenzó a andar, impulsó la organización administrativa de la Arqueología y la creación de la figura de Arqueólogo Territorial. También trabajó en la realización de Inventario Arqueológico de las provincias de Castilla y León y dirigió en los primeros años el de la provincia de Valladolid. Su actitud ha sido siempre reivindicativa, advirtiendo de los peligros y evitando los atropellos y expolios de cualquier origen en el patrimonio.

    Obra y méritos

    Ha dirigido 19 tesis doctorales sobre megalitismo, arqueometalurgia de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro, la cultura vaccea, la Edad del Bronce y la Edad del Cobre. Profesor de doctorado en las universidades Central de Barcelona y Valladolid, ha dirigido 13 proyectos de investigación de su especialidad y es autor de 15 libros, 200 capítulos de libros y 150 artículos en revistas científicas.

    Es miembro de comités científicos asesores de once revistas arqueológicas y miembro habitual de comités técnicos, así como organizador y ponente invitado en congresos, encuentros y reuniones científicas. Director de más de una treintena de excavaciones en yacimientos arqueológicos de las provincias de Almería, Salamanca, Zamora y, especialmente, de las de Burgos y Valladolid, como miembro de esta Universidad ha sido director del Departamento del Prehistoria y del de Prehistoria, Arqueología y Antropología Social y Ciencias y Técnicas historiográficas. Dirigió el prestigioso Boletín del Seminario de Arte y Arqueología entre 1994 y 2007.

    Otras distinciones en su haber son las de investigador del laboratorio de Arqueología del Instituto Universitario Ortega y Gasset, vocal y vicepresidente de la Junta Superior de Excavaciones del Ministerio de Cultura y miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán. Es vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional y del Comité de expertos del Centro Nacional para el Estudio de la Evolución Humana, y miembro de comité de expertos de la Fundación Duques de Soria y del Instituto Florián de Ocampo, así como adjunto a la Agencia Nacional de Evaluación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y vocal del Consejo de Administración de El Norte de Castilla.

    En 2011 tomó posesión como Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, y al año siguiente recibió el Premio del Consejo Social de la Universidad de Valladolid.

  • Premio Castilla y León de Deporte 2012 Manuel Martínez Gutiérrez [1974] Más información

    Premio Castilla y León de Deporte 2012

    Manuel Martínez Gutiérrez [1974]

    Biografía

    Es, hasta el momento, el mejor lanzador de peso de la historia del atletismo español y atesora los récords absolutos al aire libre y en pista cubierta. Manuel Martínez Gutiérrez, conocido popularmente como Manolo Martínez, nació en León el 7 de diciembre de 1974. Un físico adecuado y una fortaleza natural incuestionable inclinaron pronto su carrera deportiva hacia las disciplinas relacionadas con el lanzamiento, especializándose en el peso y convirtiéndose en la referencia nacional de este deporte.

    Posee un dilatado palmarés internacional, pues con apenas 17 años participó con la selección española en el Campeonato Iberoamericano disputado en Sevilla, donde fue segundo tras el chileno Gert Weil, y con 19 hizo otro tanto por primera vez en un Mundial (Stuttgart 1993); participación que se repetirá en los de Gotemburgo (1995), Atenas (1997), Edmonton (2001), París (2003), Helsinki (2005) y Berlín (2009). Sin otro atleta capaz de hacerle sombra, Manolo Martínez ha sido el gran dominador de esta especialidad a nivel nacional durante más de dos décadas.

    Cuando anunció su retirada, en abril de 2011, atesoraba ya 31 títulos nacionales entre pista cubierta y aire libre (16 y 15, respectivamente) y 84 internacionalidades: cuatro Juegos Olímpicos, ocho Mundiales al aire libre y ocho bajo techo, cinco Europeos al aire libre y nueve en pista cubierta, cuatro Juegos Mediterráneos y dos Universiadas, entre otras competiciones de primer nivel.

    Ha logrado dos medallas de oro en pista cubierta, una en el Mundial de Birmingham 2003 y otra en el Europeo de Viena 2002, además una plata en el Europeo en pista cubierta de Gante 2000 y de sendos bronces en el Mundial de pista cubierta de Lisboa 2001 y en el Europeo de Madrid 2005, también indoor.

    A ello hay que sumar su presencia en cuatro Juegos Olímpicos, Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, siendo en la capital griega donde rozó la gloria al lograr la cuarta plaza con un lanzamiento de 20,84 metros. A este respecto, la decisión de arrebatarle el primer puesto por dopaje al lanzador ucraniano Yuri Bilonog acabó por convertirle en medallista olímpico de pleno derecho. Así, el 6 de diciembre de 2012, el COI le reconoció la medalla de bronce en aquellos Juegos Olímpicos.

    Cuarto en un Europeo en pista cubierta (París 1994), en dos Mundiales indoor (Barcelona 1995 y Maebashi 1999) y en un Mundial en abierto (Edmonton 2001), a las órdenes de Carlos Burón, su único entrenador en toda su trayectoria, buscó siempre el progreso y la mejora de su técnica y, con ello, la calidad de sus lanzamientos y de sus resultados deportivos. Célebre es, en este sentido, la polémica que a lo largo de la temporada 2006/2007 mantuvo con la Federación Española de Atletismo (RFEA) al decidir incorporar a su rutina la técnica del lanzamiento en rotación, sustituyendo el lineal que hasta la fecha venía empleando. No obstante, la dificultad de adaptación a esta nueva forma de lanzar, así como la falta de mejores resultados en competición, motivaron el regreso en 2008 a la técnica tradicional.

    Precisamente en ese año de 2008 logró superar a José Luis Sánchez Paraíso como atleta con mayor número de convocatorias con la selección nacional de atletismo durante el mundial indoor de Valencia, y desde 2002, año en el que sería reconocido con la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, tiene establecida su Mejor Marca Personal en los 21,47 metros. Fue mejor atleta español de 2001 y entre 2011 y 2017 estuvo vinculado a la Federación Española de Atletismo como responsable nacional de lanzamientos.

    Fuera del terreno deportivo, su actividad creativa ha sido polifacética.

    Concejal del Ayuntamiento de León entre mayo y diciembre de 2003, además de los estudios de Técnico en Informática de Gestión, cursados en el Instituto Sánchez Albornoz de León, ha estudiado Bachillerato Artístico (especialidad de Escultura) en el Instituto de Bellas Artes de esa misma capital, y realizado cursos de canto y lenguaje musical, interpretación y arte dramático.

    Es conocida su afición a la poesía, la pintura y la escultura, pero también su faceta como actor, que le ha llevado a participar en series de televisión y en cine. Hasta el momento, ha sido actor secundario en La Fuga, protagonista en el largometraje Estigmas, dirigido por Adrián Aliaga (2009), protagonista en la película El capitán Trueno y el Santo Grial, de Antonio Hernández (2011), y actor en la serie Apaches, de Antena 3 Televisión.