Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premio Castilla y León de la Protección del Medio Ambiente

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1989 José Antonio Valverde Gómez [1926-2003] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1989

    José Antonio Valverde Gómez [1926-2003]

    Biografía

    José Antonio Valverde, fundador de Doñana, nació en Valladolid el 21 de marzo de 1926. Fascinado por las aves desde niño, tuvo una formación básicamente autodidacta. Se incorporó tarde a la Universidad debido a una tuberculosis ósea que le paralizó durante algunos años de su juventud.

    Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Madrid, en 1954 obtuvo una beca de la Universidad de Tolouse para depurar sus tesis en el Instituto Biológico de la Tour du Valet, en la Camarga francesa

    Junto a Francisco Bernis, pionero de la ornitología española y profesor de Ciencias Naturales en Lugo, estudió el entorno de Doñana y las Marismas del Guadalquivir antes de comenzar a colaborar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a cuya plantilla se incorporó en 1962 y en el que sería profesor de investigación desde 1971 hasta su jubilación.

    El proyecto de Doñana comenzó cuando ocupaba una plaza de colaborador científico en un Instituto del CSIC en Almería, alertado por el rumor de que el Ministerio de Agricultura pretendía desecar y poner en cultivo todas esas zonas húmedas. Para evitarlo compró una de las fincas más amenazadas, llamada ‘Las Nuevas’, y, a partir de 1963, ayudado por Mauricio González-Gordón, inició las gestiones necesarias para recaudar dinero. Consiguieron 500.000 pesetas de Lucas Hoffmann, propietario de la multinacional farmacéutica Roche y mecenas del Instituto Biológico de la Tour du Valet; 21 millones de pesetas del Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF) y, por último, 16 millones más gracias a las gestiones del príncipe Bernardo de Holanda, presidente de World Wildlife Fund (WWF, posteriormente rebautizando como World Wide Fund for Nature). Adquirieron así las primeras 6.700 hectáreas del coto de Doñana, cedidas al CSIC para la instalación de una Reserva Biológica. En 1969, el Consejo de Ministros aprobaba la creación del Parque Nacional de Doñana con una extensión inicial de 35.000 hectáreas. Valverde lo dirigió hasta 1975.

    Además, el vallisoletano fue pionero en la descripción de la colonia de flamencos de Fuente de Piedra (Málaga), de los humedales de Punta Entinas (Almería) y de enclaves valiosos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), y en 1958 descubrió la Algyroides marchi, reptil desconocido hasta entonces, bautizado enseguida como Algyroides marchi o «lagartija de Valverde».

    Fundó también la Reserva Biológica de Guadiamar (1967), la Estación Biológica de Doñana en Sevilla, y el Centro de Rescate de la Fauna Sahariana (1971), ubicado en la Alcazaba de Almería. Junto a Bernis y Mauricio González-Gordon fundó, en 1954, la Sociedad Española de Ornitología (SEO), de la que fue presidente entre 1968 y 1971.

    Obras y méritos

    Entre sus obras destacan Aves del Sahara español: un estudio ecológico del desierto (1954), Estructura de una comunidad mediterránea de vertebrados terrestres (1967), obra centrada en las marismas del Guadalquivir, que había estudiado en parte como becario de la Fundación Juan March (1958-1960).

    Fallecido en Sevilla en abril de 2003, fue miembro de la Comisión de Ecología y del Comité Directivo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), del Comité de Conservación del Programa Biológico Internacional y de la Junta Rectora de ADENA, además de asesor ecológico de la Presidencia y de la División de Ciencias del CSIC.

    Hijo predilecto de Andalucía desde 1987 y de Sevilla desde 2000, es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Salamanca (1995) y Sevilla (2000), y entre los múltiples galardones recibidos destacan la Medalla de Plata de la Societé d'Acclimatation de Francia (1957); la Grande Medaille d'Isidore Geoffroy Saint Hilaire (1963); la Encomienda de la Orden de Africa (1964); la Medalla de Bronce al Mérito Turístico (1969); la Medalla de Oro del World Wildlife Fund (1971); la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio (1971); la Medalla de Plata del CSIC (1991); el Premio Carlos III de la Federación Española de Caza (1992); el Andalucía de Medio Ambiente (1992); el Premio Nacional de Medio Ambiente (1993); y el Premio de Medio Ambiente de la Fundación de la Escuela Politécnica de Madrid (1997). Dos centros de visitantes llevan hoy su nombre: el de Fuente de Piedra y el que Doñana tiene en Aznalcázar.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1990 FAPAS-HÁBITAT Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1990

    FAPAS-HÁBITAT

    Historia

    El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) comenzó a funcionar de manera un tanto espontánea en Asturias, en 1982, a modo de reuniones entre amigos comprometidos con la conservación del Medio Ambiente para proteger la escasa población de buitres que sobrevivía en los Picos de Europa, a punto de ser exterminados a causa de la utilización del veneno y otras circunstancias. Para proporcionarles comida, recogían animales muertos por los pueblos y los trasladaban a la montaña. Pidieron colaboración en revistas como "Quercus" y "Natura", y en apenas una semana obtuvieron 2.000 contestaciones. Entonces nació el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes como asociación.

    Presidida por Roberto Hartasánchez, FAPAS persigue la conservación de la fauna ibérica en peligro de extinción, incluyendo también los ecosistemas naturales donde viven. Su sede principal se encuentra en una pequeña aldea del Concejo de Llanes, en Asturias, en las antiguas escuelas de La Pereda, y posee una sede en Gijón y varias casas de campo distribuidas por la montaña para apoyo al trabajo de conservación del oso pardo. Cuenta con cerca de 20.000 colaboradores repartidos por todas las comunidades autónomas, y mueve un volumen aproximado de 40 voluntarios y 15 estudiantes en prácticas provenientes de distintas escuelas de formación profesional.

    Junto a la asociación palentina Hábitat, responsable de la recuperación de los humedales de La Nava y Boada, FAPAS ha creado Estaciones de Polinización en la Cordillera Cantábrica y nuevas técnicas de reproducción dirigidas a favorecer la plantación de frutales silvestres que produzcan alimentos para los osos; ha plantado maíz para ellos, recuperado colmenas de abejas silvestres, protegido y cuidado árboles maduros; ha lanzado además el proyecto Canyet de recuperación de la población de buitre leonado en la comarca de L’Alcoiá, el no menos importante Proyecto Lobo, dirigido a la protección de este animal, un plan de reforestación en áreas de montaña para la obtención de frutales para osos pardos cantábricos, realizada en colaboración con AROCA (Asociación de Reforestadores para el Oso Pardo Cantábrico); una campaña de protección de la cigüeña blanca en Oviedo, y el programa de conservación de aves carroñeras, entre otros.

    En Castilla y León, además, ha organizado en los últimos años exposiciones sobre especies de la fauna ibérica, ha llevado a cabo campañas contra los cazadores furtivos, charlas divulgativas, actuaciones a favor de diversas especies protegidas, acuerdos con la Junta de Castilla y León para la protección del oso pardo en el norte de Palencia, y con el Ministerio de Medio Ambiente para la recuperación del hábitat del urogallo en el Puerto de Ventana (León).

    Su financiación procede de las cuotas de socios y colaboradores, las ayudas y subvenciones convocadas por las administraciones públicas, las ayudas de entidades privadas y las labores de patrocinio, mecenazgo y responsabilidad social de las empresas.

    Entre los premios recibidos destacan el Premio Europeo de Conservación de la Naturaleza (1985), el Premio Nacional de Medio Ambiente concedido en 1986 por el Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente; el Premio Master Popularidad Ecológica (1990), el Premio Abeja de Oro (2000), el Premio José Antonio Valverde de Conservación (2006), el Premio Caja España ‘Estudio sobre polinización en zonas oseras’ (2008), el Premio Nacional de Medio Ambiente 2009 (2009), el Premio Caja España ‘Seguimiento de oso pardo’ (2010), el Premio a la Conservación (GREFA, 2011), y el Premio ‘10 mejores ideas para salvar la naturaleza’ (REDLife, 2011).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1991 CICONIA - MELES Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1991

    CICONIA - MELES

    Historia

    Grupo ecologista zamorano con sede en Benavente, Ciconia nació en 1991con el objetivo de procurar la supervivencia del lobo ibérico. De hecho, ese mismo año lanzó la campaña "Lobo Ibérico", cuya pretensión era conseguir de la administración castellano y leonesa, principalmente, la elaboración y puesta en marcha de medidas adecuadas para asegurar la conservación de la especie a largo plazo.

    Desde entonces ha venido protegiendo al lobo ibérico mediante charlas, seminarios, encuentros, symposiums y jornadas a escala internacional. Su hermanamiento con el grupo catalán Meles incrementó su actividad. La pionera «Campaña Lobo Ibérico» obtuvo un gran éxito, y se centró en cuatro objetivos: reivindicar el derecho a vivir del lobo ibérico, buscar soluciones para reducir la conflictividad con los ganaderos que viven en las zonas loberas, promover medidas de conservación integral de los hábitat del lobo y presentar una imagen real del mismo como parte integrante del patrimonio biológico, ecológico y cultural de la Península Ibérica.

    A partir de ese momento, la labor de este grupo ecologista se diversificó, destacando sobre todo las miles de cartas y postales solicitando indemnizaciones por el ganado perdido a consecuencia del lobo, la organización de conferencias y debates en las Universidades de la Comunidad, las propuestas para construir pasos para fauna en las autovías, el Encuentro Nacional sobre la Problemática del Lobo Ibérico, celebrado en Valladolid en 1992 con la presencia de los máximos especialistas de España; las charlas de sensibilización en colegios y cerca de los ganaderos, diversas Jornadas Ecologistas desde mediados de los años 90, protestas escritas contra las subastas de lobos, participación continua en diversos medios de comunicación, el primer Symposium Mundial sobre el lobo, celebrado en 1993 con la asistencia de más de 40 expertos mundiales; la Semana de Medio Ambiente de Benavente, en 1996, los Foros de los Movimientos Sociales de 1997 y 1998, las Jornadas sobre el Lobo Mediterráneo de Sevilla de 1997 o el Congreso Hispano-Luso sobre Lobo Ibérico de ese mismo año, celebrado en Soria. También han coordinado campañas en todo el Estado en defensa de la supervivencia del lobo dentro de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA).

    Merced a esta actuación, Ciconia recibió también el Premio «Natura & JB» a la Conservación de la Naturaleza de 1992.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1991 Luis Mariano Barrientos Benito [1962-2024] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1991

    Luis Mariano Barrientos Benito [1962-2024]

    Biografía

    Vallisoletano nacido en Peñafiel en 1962, Luis Mariano Barrientos era biólogo naturalista y uno de los especialistas más destacados en la defensa del lobo ibérico, sobre el que escribió numerosos artículos científicos y participó en diversos censos y en el importante libro colectivo El lobo en España, publicado por ICONA en 1990.

    Su labor investigadora sobre el tema comenzó en 1982. Elaboró numerosos estudios sobre el lobo en Castilla y León, principalmente en la provincia de Valladolid, áreas limítrofes y la provincia de Zamora, centrándose fundamentalmente en el conocimiento de aspectos relacionados con su biología, ecología y problemática de conservación.

    Dirigente de la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), trabajó para los Servicios de Vida Silvestre de la Junta de Castilla y León, colaboró con las asociaciones ecológicas más importantes del país, en especial con CICONIA y FAPAS. Fue vocal español de la prestigiosa organización ecologista Waves, en la que coordinó la sección de cánidos salvajes, y prodigó la fotografía de fauna de carácter local, reconocida con diversos galardones.

    Sus esfuerzos se centraron, prioritariamente, en salir al paso de quienes pedían terminar por la fuerza con el lobo, causante de cientos de muertes de ganado en Valladolid y en Castilla y León, y denunciar el furtivismo.

    Luis Mariano Barrientos propuso soluciones concretas para evitar este mal, como, por ejemplo, la puesta a disposición de carroña en aquellas zonas donde el lobo no encuentra recursos alimenticios suficientes. Autor de importantes censos poblacionales del lobo expuestos en informes técnicos y publicaciones científicas, y de numerosos artículos en revistas especializadas sobre la situación de este animal en Valladolid y en Castilla y León, Barrientos recibió el reconocimiento a su labor en el Medio Ambiente por parte de la Guardia Civil en su 150 aniversario (1994). Falleció el 29 de junio de 2024, con 61 años.

    Obra y méritos

    Entre los numerosos informes realizados por este naturalista para las administraciones públicas destacan El lobo en la comarca de Tierra de Campos (1991); Evolución del lobo en la provincia de Valladolid (1992); Evolución del lobo en la provincia de Valladolid y áreas limítrofes (1993); Situación del lobo en la provincia de Valladolid y áreas limítrofes (1993); Distribución del lobo ibérico e incidencia sobre la ganadería en Castilla y León (1993); Situación del lobo ibérico y las especies de caza mayor en la Alta Carballeda (1993); El lobo en la Reserva Nacional de Caza de la Sierra de la Culebra (1995), y los colectivos: Situación del lobo en Castilla y León y bases para su gestión (1995), y Bases para la realización de un programa agroambiental destinado a compatibilizar la explotación de la ganadería extensiva con el lobo ibérico en la Comunidad Autonómica de Castilla y León (2003).

    También formó parte en la fase inicial del equipo dirigido por Juan Carlos Blanco y Yolanda Cortés para la Junta de Castilla y León, que concluyó con el Estudio para la gestión del lobo en hábitats fragmentados por las autovías, consistente en el radio de seguimiento de diferentes ejemplares de lobos en Castilla y León. Además de impartir conferencias en Universidades, Escuelas, Casas Culturales y Asociaciones diversas, era autor de numerosos artículos en prensa, participó en diferentes espacios de radio y televisión y colaboró activamente en varios documentales sobre el lobo, difundidos en diferentes países. En octubre de 2011, Barrientos fue nombrado asesor del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para la estrategia para la conservación y gestión del lobo ibérico.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1992 Félix Pérez y Pérez [1924-2017] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1992

    Félix Pérez y Pérez [1924-2017]

    Biografía

    Estudioso de la reproducción animal, investigador y veterinario de prestigio, Félix Pérez y Pérez nació en Burgos, el 20 de enero de 1924. Tras estudiar las primeras letras en Cardeñadijo (Burgos) y el Bachillerato en los Maristas burgaleses, se licenció en Veterinaria en Madrid en 1947, carrera que cursó en los Colegios universitarios «Santa María» y «César Carlos», y que terminó con Premio Extraordinario. De igual manera logró, en 1949, el grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Al año siguiente conseguía la plaza de Jefe Nacional de Graduados de Veterinaria.

    Inspector Municipal Veterinario por oposición, especialista y diplomado en Inseminación Artificial Ganadera, obtuvo una beca del Gobierno Español en el Instituto Lázaro Spallanzani de Milán, donde amplió conocimientos junto al profesor Bonadonna, director del centro y máximo referente de los avances biotecnológicos en reproducción animal en el mundo. Los resultados obtenidos en tres años posibilitaron que le prorrogasen la beca con objeto de ampliar estudios en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Veterinaria Alfort (Francia), en Moscú y en San Petersburgo, donde trabajó con los profesores Ivanov y Milanov, destacados especialistas en Inseminación Artificial. Otro tanto hizo como becario en Estados Unidos, antes de lograr la jefatura de la Sección de Fisiopatología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    Profesor, en 1952, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, ha sido, sucesivamente, catedrático de Cirugía y Reproducción de las Facultades de Veterinaria de León (1954-60), Zaragoza (1960-67) y Madrid (desde 1967 hasta su jubilación). Director del Centro de Reproducción de la estación pecuaria leonesa, obtuvo también la jefatura de Sección (Fisiología de la Reproducción) en el Patronato de Biología Animal (1952-1954) y de los Departamentos de Cirugía y Reproducción en las Facultades de Veterinaria de León (1954-1961), Zaragoza (1961-1967) y Madrid (desde 1977 hasta la modificación de esta estructura, dependiente del Instituto Alfonso X El Sabio).

    Asimismo, entre 1961 y 1967, época durante la cual fue decano de la Facultad zaragozana, Félix Pérez y Pérez consiguió un importante prestigio internacional con la obra Fisiopatología de la reproducción animal. Ha sido además vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid (1970-1975). Falleció en Madrid, donde residía, el 14 de diciembre de 2017

    Obra y méritos

    Pionero en la aplicación y desarrollo de la Inseminación Artificial ganadera en España y del Trasplante de Embriones en ganado vacuno, dirigió 50 tesis doctorales y publicó más de un centenar de trabajos en revistas nacionales y extranjeras, así como ocho libros fundamentales sobre Reproducción Animal, Cirugía, Podología, Glándula Mamaria, Inseminación Artificial y Trasplante de Embriones.

    Doctor Honoris Causa por las Universidades J.F. Kennedy y Universidad Agraria de La Habana, era miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina, Real Academia Nacional de Doctores, Reales Academias de Veterinaria de Madrid, Valencia, Barcelona, y Andalucía, entre otras localidades españolas, y Reales Academias Nacionales de Medicina de Bélgica y de Méjico. Pertenecía al Consejo Asesor de Medio Ambiente de Valladolid y era miembro del Consejo Superior de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

    Durante 10 años colaboró con el Ministerio de Asuntos Exteriores (programas de ayuda científica y técnica) en casi la totalidad de los países hispanoamericanos. Entre los premios conseguidos destacan el Nacional de Investigación Agraria por su trabajo «Transplante de embriones en ganado vacuno» (1987), el Premio Internacional Chinchilla Iberia Fann sobre la reproducción de la referida especie animal (1975), el Premio del Banco de Santander por su trabajo sobre el impacto del ingreso de España en la CEE sobre la ganadería española, el Premio «Ingeniero Comerma» (1994), y el Premio «Cayetano López» del Colegio Oficial de Veterinarios de Burgos (1990).

    Desde 1966 era presidente de la Casa Regional Mesa de Burgos en Madrid. Era asimismo Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Burgos, Medalla de Oro de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Zaragoza, Medalla de Oro de Sanidad, Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, de la Orden de Cisneros, al Mérito Civil de Sanidad y al Mérito Constitucional. La localidad burgalesa de Cardeñadijo dio su nombre a su Plaza Mayor, nombrándole además Hijo Predilecto.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1993 Jesús Garzón Heydt [1946-2023] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1993

    Jesús Garzón Heydt [1946-2023]

    Biografía

    Madrileño nacido en 1946, los orígenes familiares de Jesús Garzón Heydt se encontraban en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo. Aunque inició estudios de Biología, Veterinaria y Geografía e Historia en la Universidad de Madrid, los dejó prematuramente para dedicarse al estudio y protección de especies de la fauna española amenazadas de extinción, como la cigüeña negra (1971), el urogallo y el águila imperial (1972), el lince ibérico (1975) y el oso en la Cordillera Cantábrica (1979). Durante todo este tiempo convivió con los viejos alimañeros, cazadores furtivos y pastores, de quienes adquirió gran parte de sus conocimientos. Amigo y colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente desde 1965, participó en su famosa enciclopedia sobre fauna, así como en la serie para televisión El Hombre y la Tierra. También colaboró con José Antonio Valverde, de la Estación Biológica de Doñana, y con Javier Castroviejo en programas de protección de la fauna amenazada.

    Desde 1972 colaboraba en los principales trabajos sobre ordenación del territorio que se realizaban en España, como el área metropolitana de Madrid, Pontevedra, Sanabria, Vizcaya, Sierra de Gredos, Extremadura o Cantabria. Entre 1973 y 1983 dirigió el Proyecto Internacional UICN-WWF para la Conservación de la Naturaleza en España occidental, a través del cual propuso al Gobierno la creación del Parque Natural de Monfragüe, empresa materializada en 1979 y que le procuró fama nacional como defensor de la naturaleza. Haría otro tanto con el Parque Natural de Oyambre, en Cantabria, declarado como tal en 1988.

    Representante de España en Bustard Working Group, de la Unión Internacional para la Protección de las Aves (ICBP), y miembro de la Comisión de Felinos de la UICN- Survival Comission, Cat-Group, fundó asociaciones como Adenex (Asociación para la defensa de la naturaleza y los recursos de Extremadura), Arca (Asociación para la defensa de los recursos naturales de Cantabria), el Fondo Patrimonio Natural Europeo (EURONATUR) y las fundaciones Conservación del Buitre Negro, CBD-Hábitat y Vida Silvestre Mediterránea, entre otras. A su iniciativa se debió el Proyecto 2001 de la Trashumancia, iniciado por la Fundación 2001-Global Nature en 1993 a través de la Asociación ‘Concejo de la Mesta’.

    Y es que su mayor empeño consistió en la preservación de las huellas y aportaciones históricas de la trashumancia. Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura entre 1984 y 1987, en 1992 fundó la citada Asociación ‘Concejo de la Mesta’ para la conservación de la Red Nacional de Vías Pecuarias, un inmenso patrimonio de 125.000 kilómetros de longitud y 400.000 hectáreas de extensión.

    Entre 1993 y 1998 recorrió con diversos rebaños de oveja merina unos 10.000 kilómetros de cañadas prácticamente abandonadas desde hacía medio siglo, entre ellas las de La Plata, Zamorana, Leonesa y Segoviana.

    Sólo en 1995 se movieron cerca de 7.000 cabezas de merino a lo largo de 4.000 kilómetros, actividad que resultaría decisiva para la protección de esos espacios. Además de rescatar la vieja tradición, mediante la apertura de la mayor red de pasillos verdes del mundo se trataba de crear modelos ecológicos de uso para las dehesas castellanas y leonesas. Dicha actividad también incluyó la celebración de dos Congresos, uno nacional y otro internacional, una intensa campaña en prensa y la rehabilitación de un tramo de la Cañada Real leonesa. En dos décadas, esta iniciativa de Garzón Heydt movió más de 200.000 reses a través de 50.000 kilómetros, atravesando 25 provincias y 12 comunidades autónomas. Desde 1997 presidía la Asociación Trashumancia y Naturaleza para la conservación de la Biodiversidad Ibérica mediante la recuperación de la trashumancia tradicional del ganado por las Vías Pecuarias.

    Obra y méritos

    También presidió la transfronteriza Asociación La Raya. En 1998 recibió el Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española. En 2009, el Premio FONDENA, en 2010, el Premio Jane Goodall de la Universidad de Alicante, y en 2013, el primer Premio ‘Candil de la Dehesa’ que otorga el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz (Cáceres). Era autor de los libros De la sierra al llano: Cáceres: Alta Extremadura (1979) y La naturaleza en Extremadura (1998). Falleció el 24 de diciembre de 2023 en Sopeña (Cabuérniga).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1994 ASDEN (Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza) Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1994

    ASDEN (Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza)

    Historia

    Asociación de carácter ecologista creada en Soria a partir de las reuniones periódicas organizadas en 1982 por un grupo de estudiantes para hablar de temas relacionados con la naturaleza, los objetivos iniciales de  ASDEN (Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza) eran la defensa del medio ambiente y de la calidad de vida, la protección y estudio de la naturaleza y, en particular, de los ecosistemas y medio ambiente de la provincia de Soria, y la cooperación en la consecución de los anteriores objetivos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España y a nivel internacional.

    En sus inicios fue notoria su labor en cuestiones que hoy parecen sorprendentes, pero que requirieron el interés y esfuerzo del sentimiento ambiental soriano que representa ASDEN. Un sentimiento que muy pocas veces es reconocido. Por ejemplo, entre las primeras acciones estuvo la de recoger firmas para la declaración en 1985 del primer Parque Natural de Castilla y León, que fue el Cañón del Río Lobos; la defensa de los Acebales impidiendo su aprovechamiento indiscriminado; la denuncia de envenenamientos de fauna silvestre, colocación ilegal de lazos y disparos a rapaces, vertidos, dragados y talas en ríos, talas y roturaciones ilegales. En aquellos años de sentimiento naturalista, ASDEN también participó en problemas urbanos como fue el parking de la Plaza de San Esteban en el año 1989.

    A partir de principios de la década de los 90, ASDEN llevó a cabo importantes actuaciones fuertemente reivindicativas, como la oposición al intento de instalar una incineradora de residuos tóxicos urbanos en Monteagudo de las Vicarías en 1992; manifestaciones y actuaciones para regular el acceso a la Laguna Negra y al Cañón del Río Lobos; oposición al urbanizado de las márgenes del río Ucero y el dragado de numerosos ríos; alegaciones en vía administrativa a la instalación de aerogeneradores en la Sierra de Cabrejas y Pico Frentes (RED NATURA 2000) y en el entorno de la Ermita de San Baudelio.

    Una actividad importante en esos años fue la elaboración de libro Catalogo de Árboles Notables de Soria, primer referente nacional en la materia, que ha permitido la conservación de un gran número de árboles monumentales, y, sobre todo, su apreciación social. También se han publicado obras de gran valor para la provincia, como los dos tomos de la Historia de la fauna de Soria.

    De acuerdo con el principio “Piensa globalmente y actúa localmente”, ASDEN forma parte primero de la CODA y luego de Ecologistas en Acción como organización de ámbito estatal

    En los últimos años, ya en pleno siglo XXI, a pesar de existir una extensa legislación y una administración “medioambiental”, ASDEN ha denunciado o se ha personado en diversas procedimientos sancionadores administrativos o judiciales para que se cumpliera la Ley. Por ejemplo, en denuncias de escombreras (escombrera en la cañada Real de Almazán), envenenamientos de rapaces, caza ilegal de lobos, corta y alteración grave del río Cajo, vertidos del purines en la localidad de Los Rábanos, vertidos de aguas residuales sin depurar en el propio Parque Natural del Río Lobos, vertidos industriales en Ólvega, vertidos de aguas residuales en la cabecera del río Duero y Tera, etc.

    También ha seguido mostrando su crítica hacia ciertas actuaciones privadas y públicas, así como a políticas ambientales, a través de la denuncia social y pública. Por ejemplo, con los perniciosos efectos de las matarrasas en laderas de fuerte pendiente de los pinares de Urbión, la mala gestión de Pinar Grande y de Valonsadero en relación a la conservación de la biodiversidad, los perjuicios de las subvenciones públicas a la forestación para la ganadería extensiva, los hábitats protegidos y para las aves esteparias. Esta crítica la hace llegar a las autoridades competentes por las vías oficialmente establecidas, y en su caso en los procesos de participación pública en los que la administración permite la presencia de organizaciones ambientales, como es el caso de la Junta rectora del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, Consejo de Caza, Consejo Municipal de Urbanismo de Soria capital, etc.

    En otras ocasiones, sus reivindicaciones no han sido tenidas en consideración por las administraciones y autoridades. Es el caso del aviso, en primer lugar, y luego la denuncia de la preocupante situación de salubridad del embalse de Cuerda del Pozo por la presencia de cianobacterias peligrosas.

    También está el ofrecimiento de alternativas a la instalación de la Depuradora de Soria capital. En muchos casos ASDEN ha defendido estos principios ambientales en vía judicial e incluso ante el Tribunal Supremo, como ha sucedido con la urbanización con campo de Golf en el Monte de Utilidad Pública de la Oruca de Almazán, declarada ilegal.

    En los últimos años, ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria ha tenido una especial relevancia en los tribunales, en la sociedad y política soriana y nacional por su oposición a la ubicación en el Soto de Garray (Soria) del Proyecto Regional de la Ciudad del Medio Ambiente.

    Toda esta labor fue reconocida de forma positiva en el año 1995 con la declaración de Utilidad Pública por el Ministerio de Justicia e Interior. La labor de ASDEN se sostiene con el compromiso desinteresado que durante más de 30 años le vienen dispensando sus socios, así como con la empatía de numerosos sorianos con el trabajo de esta asociación.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1995 Javier Castroviejo Bolívar [1940] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1995

    Javier Castroviejo Bolívar [1940]

    Biografía

    Biólogo de formación y destacado defensor de la fauna española, Javier Castroviejo nació en octubre de 1940 en Bueu, un pueblecito pontevedrés, pero muy pronto se trasladó con su familia a Tirán, localidad perteneciente al Ayuntamiento de Moaña, en Lugo. Estudió el bachillerato en Vigo, un año de Ciencias Biológicas en Santiago de Compostela, y el resto en la Universidad Complutense madrileña, donde se licenció en 1965. Fue entonces cuando decidió marchar a Alemania para realizar la tesis doctoral, país en el que permaneció entre 1965 y 1968.

    Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en 1972, en este mismo año logró una plaza de colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Estación Biológica de Doñana, que dirigió entre 1975 y 1988. Ha sido profesor de investigación del CSIC hasta 2001, y también impartió clases durante un año en la Universidad de Salamanca. A partir de 1957, a raíz de su contacto con Félix Rodríguez de la Fuente, colaboró en su famosa "Enciclopedia" y se implicó en el estudio y defensa de las especies protegidas.

    Castroviejo es autor de reconocidos trabajos de investigación en el norte de España, muy importantes para conocer la ecología invernal de los vertebrados de la cordillera cantábrica y el papel del acebo (Ilex aquifolium), zoogeografía, la biología del urogallo (descripción de la nueva subespecie Tetrao urogallus cantabricus) y la biología de lobo, con él que empelaría técnicas de radiomarcaje usadas por primera vez con esta especie en España.

    De ahí que sus aportaciones fueran de gran importancia para la conservación del acebo, del urogallo y, en buena medida, del lobo, así como de los ecosistemas cantábricos y en parte pirenaicos. También redactó un importante Proyecto de Investigación para el Parque Nacional dentro del Plan Rector de Uso, promovió y actualizó la publicación Doñana Acta Vertebrata y desarrolló una importante labor en el ámbito internacional, como la creación de la Estación Biológica del Frío en Llanos de Venezuela y en Bolivia. También llevó a cabo expediciones zoológicas al Sahara Español, a Gabón, a Hispanoamérica y a Marruecos.

    Es redactor de la Ley 91/1978 sobre el Parque Nacional de Doñana y del Real Decreto 357/1984, que modificaba el Plan Almonte-Marismas para hacerlo compatible con la conservación del Parque Nacional de Doñana. Como director de la Estación de Doñana dirigió y coordinó dos proyectos trienales de investigación integrada en el que se involucraron 200 investigadores. La plantilla pasó de 20 a 100 personas y la superficie de su sede de Sevilla, de 500 a 3.000 metros cuadrados; a su gestión en Doñana se debe igualmente la consolidación de una de las bibliotecas y colecciones de vertebrados mejores de España, con más de 120.000 ejemplares.

    Obra y méritos

    Fundador y presidente de la sevillana Asociación de Amigos de Doñana, ha sido presidente del Consejo Internacional de Coordinación y del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO. Ha presidido la Red Iberomab, formada por los comités nacionales de España, Portugal y todos los países iberoamericanos.

    Ha puesto en marcha de importantes proyectos de cooperación en países como Venezuela, Bolivia, Paraguay, México, Argentina, Guinea Ecuatorial, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Angola, Camerún, Marruecos, Sahara Occidental y Mauritania, y redactó la Ley 8/1988 reguladora de Fauna Silvestre, Caza y Áreas Protegidas de Guinea Ecuatorial, que protege el 11% de la superficie del país.

    Contribuyó, con la Universidad Internacional Santa María de la Rábida, al inicio y desarrollo de los Congresos Iberoamericanos de Zoología y Conservación, hoy consolidados. Miembro de numerosas sociedades científicas, su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Medio Ambiente, la Medalla de la Unión Ibérica de Zoos, el Premio Andaluz de Conservación de la Naturaleza, el Premio Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza de Rotary Club, el Premio Plus Ultra Félix Rodríguez de la Fuente para la Conservación da Naturaleza y la distinción de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (2002), recibida esta última en reconocimiento a su obra de conservación del medio natural en América Latina durante la década 1992-2002.

    Consultor honorario de la UE, FAO, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, ha publicado 157 trabajos de investigación y dirigido 27 tesis doctorales. Posee la distinción Award for Conservation Merit, de VIWF (1982). Tres especies nuevas para la ciencia de vertebrados llevan su nombre, (una rana, un lagarto y una liebre).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1996 Fundación Oso Pardo Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1996

    Fundación Oso Pardo

    Historia

    Constituida en Santander en 1992, la Fundación Oso Pardo (FOP) es una Organización No Gubernamental que pretende contribuir a la conservación y estudio del oso pardo, de su hábitat y su entorno cultural. Desarrolla su actuación en la Cordillera Cantábrica –su sede se encuentra en Santander-, y en Pirineos. Realizan su actividad a través de diferentes proyectos, siendo uno de los más relevantes el de las Patrullas Oso.

    Las patrullas realizan el seguimiento de las poblaciones de osos –especialmente de las osas con crías-, habiendo aportado hasta el momento más de 12.000 fichas de presencia de osos; apoyan el desarrollo de programas de investigación y educación ambiental y cuidan de la orientación de los visitantes en espacios naturales protegidos. También realizan acciones de vigilancia y lucha contra el furtivismo: desde el año 1993 han denunciado a 151 furtivos, entre ellos 18 tramperos ilegales, y han localizado y retirado 1.524 trampas (lazos). Las patrullas están formadas por mujeres y hombres del entorno rural, contribuyendo de este modo a la creación de empleo local, reciben formación específica y están equipadas con el mejor material óptico, de comunicaciones y de montaña en general.

    El Programa «Hábitat» consiste fundamentalmente en adquirir terrenos en el núcleo reproductor osero más importante del occidente cantábrico, con el objetivo de conservarlos y mejorar el hábitat En la actualidad son 14 los montes participados, en régimen de proindiviso, que suman cerca de 110 kilómetros cuadrados. También ha adquirido 48 hectáreas en fincas, que son plantadas con especies de fruto de interés para el oso; respecto a la mejora de hábitat, la FOP ha plantados en sus fincas y en otros terrenos mediante acuerdos de custodia del territorio más de 51.000 árboles.

    Cabe añadir entre las acciones de la FOP el Programa «Ursus», que engloba todas las acciones de investigación realizadas por la organización; el proyecto Caza y Oso, mediante el cual se trabaja con los cazadores para compatibilizar la caza en batida, muy arraigada en la Cordillera, con la conservación del oso;o los proyectos LIFE, que dan soporte a proyectos directamente vinculados a la conservación de la especie: hasta el momento la FOP ha participado en siete proyectos LIFE, incluyendo el que está desarrollando en el corredor interpoblacional, dirigido a la desfragmentación de infraestructuras.

    También impulsa acciones formativas, divulgativas y de sensibilización fundamentalmente por dos vías: a través del «Proyecto Huella» de educación ambiental, dirigido a los centros escolares, habiéndose atendido hasta el momento a más de 62.000, y mediante las cuatro Casas del Oso repartidas por las áreas oseras, en Verdeña (Montaña Palentina, Castilla y León), Pola de Somiedo (Asturias), Liébana (Cantabria) e Isil (Lleida) . A ello hay que sumar la publicación de monografías sobre el oso y su conservación, así como libros educativos, técnicos y divulgativos dirigidos a diferentes públicos.

    Para la ejecución de sus proyectos, la FOP recibe ayudas de la Comisión Europea, Administración Central, Comunidades Autónomas y diferentes fundaciones y empresas privadas.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1997 Ramón Tamames Gómez [1933] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1997

    Ramón Tamames Gómez [1933]

    Biografía

    Economista nacido en Madrid el 1 de noviembre de 1933, Ramón Tamames Gómez obtuvo el Premio de Protección del Medio Ambiente de Castilla y León por su campaña para hacer de Gredos Parque Natural, la Cátedra de Medio Ambiente de Castilla y León, desempeñada durante varios años en Palencia, y la labor de protección del Medio Ambiente desarrollada a través de diversas publicaciones y artículos.

    En 1950 finalizó sus estudios primarios en el Liceo Francés de Madrid y se matriculó en la Facultad de Medicina, que abandonó en pocos meses para comenzar Derecho. Licenciado en 1955, amplió estudios en la London School of Economist y se diplomó en Sociología y Administración por el Instituto de Estudios Políticos de Madrid. En 1960 ya era licenciado también en Ciencias Económicas, y, en breve, doctor por las dos carreras.

    En 1957 ganó una plaza de Técnico Comercial del Estado. Durante 12 años trabajó en el Ministerio de Comercio, en gran parte con el ministro Alberto Ullastres. Fue jefe de Sección en los Servicios de Importación de Maquinaria del Ministerio de Comercio (1957-58) y en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio (1959-60), y jefe de Servicios en la Dirección General de Política Arancelaria (1961-67). Participó activamente en las negociaciones de acceso de España al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, 1961-63), en la Ronda Kennedy (1962-63), en la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, 1964 y 1968) y en el Instituto de Integración para América Latina (1968).

    Además, en la Universidad se implicó con los movimientos de oposición al Franquismo y se afilió al entonces clandestino Partido Comunista de España. Ya entonces había ejercido como profesor ayudante en la Facultad de Derecho madrileña; en 1968 obtenía la cátedra de Estructura Económica en la Universidad de Málaga (hasta 1971), y en 1975 pasaba a la Autónoma de Madrid.

    En 1976 resultó elegido para el Comité Central y Ejecutivo del PCE. Diputado a las Cortes Constituyentes de 1977, y es firmante de la Constitución Española de 1978. Repitió como diputado por Madrid en 1979 y 1986 y fue primer teniente alcalde en el equipo municipal de Enrique Tierno Galván (1979-81). Cuando tuvo lugar la ruptura interna en el PCE, Tamames abandonó el partido para fundar, en 1981, la Federación Progresista (1984), integrada en 1986 en Izquierda Unida (IU). Candidato a la alcaldía madrileña en 1987, a finales de este año anunció su salida de IU. En 1989 ingresó en el CDS, pero abandonó pronto la política activa.

    En 1990 regresó a la Cátedra de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que se jubiló en 2004, si bien sigue activo en el desarrollo de multitud de proyectos. Asimismo, ha desempeñado la Cátedra de Economía Española en la Sorbona de París (1983-1985), y dictado conferencias en varios países de Europa y América. Catedrático Jean Monnet de la Unión Europea (1992), ha sido consultor económico del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde 1992 es miembro del Club de Roma. En marzo de 2023 fue candidato de VOX en la moción de censura que este partido presentó contra el presidente del gobierno Pedro Sánchez. 

    Obra y méritos

    Colaborador de varios medios de comunicación, es experto en los campos de la economía aplicada, estructura económica, Unión Monetaria Europea y desarrollo sostenible, y autor de numerosos libros de Economía, Ecología, Historia y Política. Entre los de mayor difusión, destacan: Estructura Económica de España (1990) ya con veinticuatro ediciones; Estructura Económica Internacional (1991) ampliamente difundido en los países hispanohablantes de América; La República. La Era de Franco, volumen VII de la Historia de España dirigida por Miguel Artola (1986); y Ecología y Desarrollo Sostenible. La polémica sobre los límites al crecimiento. En 1988 publicó un Diccionario de Economía, reconvertido en 1994 a Diccionario de Economía y Finanzas (con Santiago Gallego como coautor). En 1993 recibió el X Premio Espasa de Ensayo por su libro La España Alternativa (1993).

    Otras obras suyas son La Unión Europea (2002, junto con Mónica López Fernández); Introducción a la economía española (2005); El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial (2007); Ni Mussolini ni Franco: la Dictadura de Primo de Rivera y su tiempo (2008); Para salir de la crisis global: análisis y soluciones (2009); La crisis económica: cómo llegó y cómo salir de ella (2009); ¿Cuándo y cómo acabará la crisis? (2011); España, un proyecto de país. La crisis de la deuda soberana en la Eurozona (2012); Más que unas memorias (2013); ¿A dónde vas Cataluña? Cómo salir del laberinto independentista (2014); Buscando a Dios en el Universo. Una cosmovisión sobre el sentido de la vida (2018), y Hernán Cortés, gigante de la historia (2019); y La mitad del mundo que fue de España. Una historia verdadera (2021).

    Entre las numerosas distinciones recibidas destacan el Premio Rey Jaime I de Economía por el tema Economía española-Integración europea, otorgado por un Jurado en el que participaron tres Premios Nobel (L. Klein, J.A. Mierrless, y R. Selten) en 1997, y el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente Lucas Mallada (2003). Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Buenos Aires, Lima, Guatemala, Pekín y Rey Juan Carlos (Madrid), y es Ingeniero Ad Honorem Forestal (1998) y Agrónomo (2009) por la Universidad Politécnica de Madrid. El 12 de junio de 2012 fue elegido miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1998 Carlos de Prada Redondo [1964] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1998

    Carlos de Prada Redondo [1964]

    Biografía

    Periodista, escritor y destacado naturalista, Carlos de Prada Redondo nació en Badajoz el 7 de julio de 1964 y ha difundido en los medios de comunicación una intensa campaña a favor de la protección de la naturaleza.

    Entre sus contribuciones periodísticas a la conservación del Medio Ambiente de Castilla y León destacan sus reportajes naturales sobre Gredos, Picos de Europa, la Laguna de la Nava, el Lago de Sanabria, los Arribes, la Sierra de Francia, la Montaña Palentina, los Cañones del Ebro y Tierra de Campos. Ha abordado también la problemática de especies con singular presencia en esta tierra, como es el caso del lobo o la avutarda. Es experto ornitólogo y miembro de la Sociedad Española de Ornitología desde 1982. Desde 2009 preside el Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental (FODESAM), entidad sin ánimo de lucro centrada en la concienciación sobre los efectos de la creciente contaminación química de nuestro mundo sobre la salud humana.

    Ha compatibilizado la divulgación con labores de denuncia, como lo demuestran sus informaciones sobre los embalses de Vidrieros, Omañas o Castrovido, la polémica por las autopistas a Ávila o Segovia, la minería a cielo abierto y la gestión de los hayedos, entre otros muchos. Entre 1988 y 1992 colaboró de forma especial –tarea que simultaneó con otros trabajos- en el programa «El Primero de la Mañana», espacio de referencia de la emisora Antena 3 de Radio, y entre 1992 y 2008 en «Primera Hora», «La Mañana» y en «La Mañana de la Cope», informativos de máxima audiencia. Entre 1999 y 2002 dirigió «Planeta Cope», programa semanal que abordó, durante tres temporadas, los temas más relevantes de la naturaleza en España y en el planeta. Ha sido colaborador, siempre como especialista ambiental, en otros programas de radio, como «La tarde con Cristina» (2002-2008), «La Mañana de Carlos Herrera» (1994-1995), «Directamente Encarna» (1995-1996), «La Tarde en Verano» (1998), «Solo Radio» (1996-1997), «La Mañana del Domingo» (1997-1998), «Esto es Vida» (1995-1996), «Bueno es Saberlo» (2002-2004), y «los Decanos» (2002-2008). En total, ha llevado a cabo miles de intervenciones radiofónicas en directo sobre los más diversos temas Ha compatibilizado la divulgación con labores de denuncia, como ambientales.

    Dirigió la serie «España en la Vereda» (2002-2008), en Popular Televisión, suyos han sido el guión y la narración de la serie «Tierra Viva», emitida por Televisión Española, y ha colaborado en otros muchos programas como asesor, invitado o responsable de secciones. Entre 1998 y 2001 fue columnista ecológico en el diario El Mundo y ha publicado numerosos artículos en medios de comunicación escritos, como ABC, Diario 16, Cambio 16, Libertad Digital en las revistas Interviú y Época, y en otras publicaciones más especializadas, como Integral, Vida Silvestre, The Ecologist (edición en castellano), Federcaza, Ser Uno Mismo, Conciencia Planetaria, Combat Nature, Tiempo, Boletín Vida Sana, Quercus, Ecología y Sociedad, Ecosistemas, Archipiélago, etc.

    Además, ha realizado una amplia labor como conferenciante a lo largo de toda España y ha sido consultado como experto por las más diversas entidades, como la ONU para la elaboración del Informe GEO-3 (Global Environment Outlook. UNEP), para la Cumbre de Desarrollo de Johannesburgo, el Senado español dentro de la Comisión Especial sobre manipulación genética con fines de obtención de alimentos (Diario de Sesiones del 4-10-1999), el WWF-Canarias en reunión sobre pesca insular sostenible con los sectores implicados, etc.

    Obra y méritos

    Es autor de libros como Tierra Quemada. Políticos y empresarios contra la naturaleza: el negocio verde (1995), el segundo volumen, dedicado a las aves, del Manual de fauna de España y Europa (1992), Los cisnes de Urd. Naturaleza y mito en la Edda (1997), Paraísos perdidos. Sendas del espíritu en la Naturaleza (2006), y SQM. El riesgo tóxico diario (La Sensibillidad Química Múltiple y otras enfermedades que la química produce en cientos de miles de españoles (2009). Desde principios de los 80 emprende campañas para salvar la destrucción de zonas como Cabañeros, Parque Nacional de cuyo Patronato es miembro, la Serranía de Cuenca o el Parque Nacional de Doñana, además de fundar asociaciones ecologistas como el Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA), encargado de preservar ejemplares de especies amenazadas y reintroducirlos en la naturaleza.

    Ha recibido galardones como el Premio Global 500 de Naciones Unidas (2000), el Premio Nacional de Medio Ambiente (1997), el Premio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid (1994), el Premio Amigos de la Tierra (1995), el Premio Internacional Vida Sana para Medios Informativos, recibido en 2002 «por su relevante contribución a la creación de una conciencia ecológica en España, basada en una labor independiente de información y denuncia de los problemas ambientales que asolan España y, en general, el planeta tierra»; y el premio Aragonia 2002, concedido por la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza por su labor de divulgación y denuncia realizada en la Cope (en especial en su programa Planeta Cope) sobre temas ligados a las ciencias de la Naturaleza.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1999 SEPRONA Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 1999

    SEPRONA

    Historia

    El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, creado por su Dirección General en 1988, es calificado como la primera «Policía Verde» de la Unión Europea. Unidad especializada en defensa de la naturaleza y el Medio Ambiente, comenzó con una Jefatura y apenas 800 hombres procedentes de las Unidades de Motoristas todo terreno, a quienes se dieron cursos especializados de medio ambiente, formación jurídica y práctica. En menos de un año ya estaban perfectamente preparados para intervenir en cualquier tipo de agresión al medioambiente.

    Conforme la Ley Orgánica 2/1986, el SEPRONA cumple el objetivo genérico de “velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza”.

    Sus cometidos específicos consisten en Proteger el soporte físico natural (suelo, agua y atmósfera) y las especies vivas que lo pueblan (flora y fauna); preservar y proteger los espacios protegidos y el patrimonio histórico; velar por el cumplimiento de las normas sobre la ordenación del territorio; fomentar las conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente; y prevenir, detectar, perseguir, denunciar e investigar los hechos y conductas ilícitas relacionadas con estas materias.

    Desde su constitución en 1988 el SEPRONA realizó su despliegue en Castilla y León, contando en la actualidad con 275 especialistas distribuidos en las 52 Patrullas establecidas en todas las provincias de la Comunidad, que cuentan con el apoyo de las Oficinas Técnicas y de los Equipos de Investigación en el ámbito de las actuaciones relativas a delitos medioambientales

    Entre los retos más importantes a los que se enfrenta el SEPRONA en una Comunidad como Castilla y León, de enorme riqueza natural, destacan la lucha contra los incendios forestales y el furtivismo, la protección de la fauna salvaje, del patrimonio histórico y de los espacios protegidos, y la preservación de la calidad medioambiental.órganos competentes de la Comunidad Autónoma. Le han sido concedidos más de un centenar de premios, entre ellos la Mención Especial el Premio Nacional de Medio Ambiente 1992, el título de «Ingeniero de Montes de Honor» en 1997, concedido por la Junta Extraordinaria de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid; el Premio Águila Imperial, concedido en 1997 por WWF/ADENA; el Premio Caza, Pesca y En el año 2013 formuló más de 20.000 denuncias ante los Conservación 1996 concedido por las revistas Trofeo y Trofeo Pesca; el Premio Vía Apia de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); el Premio Nacional de Medio Ambiente «Parques Nacionales» (2002); el «Botafuegos de Oro», en la categoría de Prevención (2004 y 2008); el Premio Junta Nacional Homologación Trofeos de Caza 2008; la Medalla de Plata del Consell Valencià de Cultura (2009), el Premio Conservación de la Biosfera-Fundación BBVA (2009); la Placa de Plata de la Orden Civil del Mérito Medioambiental 2009 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; el Premio Defensor de la Naturaleza 2009 de Castilla La Mancha; la Distinción Honorífica Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias 2009; el Premio “Hito Jacobeo” de Burgos 2010; el Premio “Javier Cortés-La Olmeda” de Saldaña Palencia (2010), el Premio “Panda de Oro-2010” de WWF España; el Premio “Francisco Bernis Conservación-2011” de SEO BIRDLIFE; el Premio “Real Fundación de Toledo 2011”; el Premio “Posventero de Oro- 2012”; y la Placa de Oro de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario-2012.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2000 Fundación Navapalos Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2000

    Fundación Navapalos

    Historia

    La protección del mundo rural, la defensa del patrimonio natural y arquitectónico y la promoción del desarrollo sostenible centran las actuaciones de la Fundación Navapalos, creada en 1985 por la Asociación “Amigos de la Arquitectura Autóctona y de las Tradiciones Populares de España. INTER-ACCION en el pueblo soriano que le da nombre, como «Centro de Investigación y Demostración Navapalos».

    Su cometido originario era restaurar Navapalos, localidad abandonada desde los años 60 del siglo XX, con técnicas, materiales antiguos y tecnologías innovadoras. Pretendía así luchar contra la despoblación del medio rural, conservar el patrimonio arquitectónico y cultural y propiciar un desarrollo sostenible. En la tarea de restauración del pueblo, que durante los veranos alberga diversos cursos de formación, se desarrollaron trabajos que han convertido la localidad en un centro de investigación y demostración de materias como la arquitectura bioclimática, los materiales ecológicos, las energías alternativas, la formación, el ecocentro y el teletrabajo. Fundada por Erhard Rohmer (1943-2017), arquitecto y urbanista alemán que presidía Inter-Acción, y erigida como Centro Demostrativo del Desarrollo Rural Sostenible desde 1985, su labor ha convertido a este pueblo soriano en ejemplo de los beneficios derivados del turismo rural y del cuidado del entorno más vulnerable.

    En Navapalos se han recuperado edificios para su uso y habitabilidad, se han construido aulas, sala de reuniones y conferencias, laboratorio de investigación de materiales de construcción, talleres de madera, cerámica, papel reciclado y telares, alojamiento para estudiantes, parque energético - eólico fotovoltáico y térmico-, agua corriente, comedor, patio de artesanía y habilidades de gastronomía. Además, la actividad investigadora desarrollada en Navapalos ha sido transferida a diversos países que utilizan el adobe, el tapial y otras técnicas constructivas autóctonas. Así, con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Junta de Castilla y León, de los Ayuntamientos de Madrid y País Vasco y de la Junta de Castilla la Mancha, se han llevado a cabo más de 60 proyectos en Países en vías de Desarrollo.

    Ejemplo de ello son el Poblado de Iberoterra, proyecto de construcción de viviendas de tierra en las zonas afectadas por el terremoto de Colombia de 1994, seleccionado como uno de los 100 mejores del mundo por Naciones Unidas, el realizado para los damnificados del huracán “Mitch” en Nicaragua, seleccionado por Naciones Unidas con la calificación de GOOD, y las investigaciones sobre edificaciones resistentes a los movimientos sísmicos en El Salvador. Amazonia y Puerto Nariño (Colombia) son otras zonas donde se ha trabajado conforme el modelo soriano.

    La Fundación Navapalos ha impartido más de 60 cursos de verano sobre “arquitectura de la tierra”. Con ellos ha reunido cada año a miles de estudiantes, profesionales y expertos en medio ambiente y desarrollo sostenible para conocer y aplicar en su medio las posibilidades que ofrece la tierra como material constructivo; llegan a Soria procedentes de Universidades de Iberoamérica, Estados Unidos, África y Este de Europa, pero también de otras Comunidades Autónomas españolas.

    En Navapalos, al abrigo de la Fundación, se han celebrado además numerosos Congresos Internacionales sobre “La Tierra como Material de Construcción”, que han reunido a profesores e investigadores de todas las autonomías españolas, de la Unión Europea, de Iberoamérica y también del continente africano.

    Para desarrollar su labor, la Fundación ha contado con el apoyo del CSIC a través del Instituto de Geografía y Economía Aplicada y el Instituto del Frío, de la Junta de Castilla y León, del Instituto de Ciencias de la Construcción «Eduardo Torroja» y del Instituto de Ciencias Medio Ambientales.

    Colabora asimismo con la Universidad de Valladolid, con la Fundación Potosí de Bolivia, con la Municipalidad de Tacuarembó en Uruguay y con la Universidad colombiana del Valle de Cali.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2001 Miguel Delibes de Castro [1947] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2001

    Miguel Delibes de Castro [1947]

    Biografía

    Miguel Delibes de Castro, hijo del famoso escritor vallisoletano Miguel Delibes Setién, nació en Valladolid en 1947. En 1969 se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y ocho años después alcanzaba el grado de doctor con una tesis sobre la Ecología trófica del lince ibérico. Reconocido especialista en biología de la conservación y autoridad mundial en los estudios sobre el lince ibérico, ha realizado numerosas investigaciones en Doñana y en otros lugares de España y del mundo, particularmente en México y Argentina.

    Becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1977 en el Laboratoire d’Ecologie Generale del C.N.R.S. en Brunoy (Francia), en 1978 ingresó por oposición en el Consejo y ha sido, sucesivamente, colaborador (1978-1986), investigador (1986-1987) y, en la actualidad, desde 1987, profesor de Investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, que dirigió entre 1988 y 1996.

    Además de redactor de la famosa "Enciclopedia Salvat de la Fauna" dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente, ha sido miembro de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva; de la Ponencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Plan Andaluz de Investigación (1999-2001), y de la Comisión de Área de Recursos Naturales del CSIC. Asesor de la delegación española en la Conferencia de Río de Janeiro sobre biodiversidad (1992), vocal de la Comisión Interdepartamental del Agua de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía; miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Doñana desde su origen hasta el año 1996, miembro de la Junta Rectora del Parque Natural de Cardeña y Montoro hasta junio de 2005, miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Andújar hasta julio de 2013, y miembro del grupo de especialistas en nutrias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

    En la actualidad es miembro del Comité Asesor del Plan de Acción de Cría en cautividad del Lince ibérico (desde 2002), de la Comisión de seguimiento del oso en Asturias (desde octubre 2004) y del Consejo Andaluz de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (desde 2005).

    Obra y méritos

    Es uno de los máximos especialistas españoles en Biología de la Conservación. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación y ha dirigido 23 tesis doctorales. Sus más 200 artículos científicos en revistas especializadas se completan con importantes libros sobre distribución y conservación de la nutria, el lince y el quebrantahuesos en España, otros de divulgación sobre temas de la naturaleza y numerosas conferencias en España y en el extranjero.

    Conservación y Estudios de los Mamíferos (SECEM), académico numerario adscrito a la Sección de Ciencias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2005, miembro de la Real Academia de Ciencias exactas, físico-químicas y naturales de Zaragoza (2011) y presidente del Consejo de Participación de Doñana desde 2013, ha recibido el Premio Nacional de Medio Ambiente Félix Rodríguez de la Fuente (2001), el Premio del Mérito a la Conservación del WWF Internacional (2001), el Premio Fundador y Presidente de la Sociedad Española para la Ambiental del Ayuntamiento de las Rozas de Madrid (2003), el premio a la Protección del Medio Ambiente Rey Jaime I (2003), el Premio Via Apia 2005 otorgado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, el Premio Nacional Alejandro Malaspina (2005) del Ministerio de Educación y Ciencia, el Premio de la Cigüeña de Plata otorgado por el Ayuntamiento de Malpartida (Cáceres) en 2007, y el Premio NAIDER “Acción y Compromiso en el ámbito de Sostenibilidad y Lucha contra el cambio climático” (Bilbao, 2008).

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2002 Ricardo Díez Hochleitner [1928-2020] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2002

    Ricardo Díez Hochleitner [1928-2020]

    Biografía

    Destacado pedagogo y economista, natural de Bilbao, donde nació el 11 de agosto de 1928, Ricardo Díez Hochleitner estuvo muy vinculado a la provincia palentina, pues su padre nació en Villaviudas. Cursó estudios en el Colegio Alemán y en el Instituto de Enseñanzas Medias de su ciudad natal. Licenciado y doctor en Ciencias por la Universidad de Salamanca (1950), estudió en la Universidad Técnica de Karlsruhe (Posgrado en Ingeniería Química, 1950-51) y en Georgetown (Master en Administración, 1957-58).

    Atesoró una dilatada actividad profesional y docente: delegado de DECHEMA (Sociedad Alemana de la Industria Química) en España de 1950 a 1952, ejerció la docencia en la Universidad Nacional (Facultad de Ingeniería Química) y en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia (1952 a 1957), y en España fue colaborador de la cátedra de Química Técnica en la Universidad de Salamanca (1951 a 1952), con el profesor Ángel Vián Ortuño.

    Ocupó numerosos puestos de gestión educativa desde mediados de los 50: como coordinador Técnico de la División de Educación Industrial del Ministerio de Educación de Colombia elaboró el Plan Nacional de Enseñanzas Técnicas (1954 a 1955); fue director de Enseñanzas Técnicas de la Oficina de Educación Iberoamericana, O.E.I. (1954 a 1957); inspector general de Formación Profesional del Ministerio de Educación español (1955-56); coordinador general del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y director de su Oficina de Planeamiento Integral (1956 a 1957); director, en ese mismo cargo, de la elaboración del I Plan Quinquenal de Educación; asesor principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y, como tal, organizador de la Conferencia Interamericana sobre Planificación de la Educación, en torno al proyecto piloto dirigido en Colombia, Washington (1957 a 1958); director de División de Planificación y Administración de la Educación de la UNESCO (Paris, 1958 a 1962); secretario ejecutivo para Educación (Plan Decenal de Educación para la A.L.) de la Alianza para el Progreso de los EEUU (1961 a 1962), cedido por la UNESCO, con sede simultánea en Washington D.C. y París.

    También fue director del Departamento de Inversiones en Educación del Banco Mundial (1962 a 1965) y jefe de Misión Itinerante del Banco Mundial en Afghanistan (1962-1963). Ejerció como director del Departamento de Política Educativa y Financiación de la UNESCO (1965 a 1968), y jefe de misión para el asesoramiento de reformas educativas en más de 40 países de todos los continentes. En la UNESCO fue además miembro del Consejo Ejecutivo entre 1970 y 1976 y presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional de la UNESCO en España (1969 a 1974). Subsecretario de Educación y Ciencia entre noviembre de 1969 y 1972, participó en la elaboración del Proyecto de Ley General de Educación, aprobada en 1970, y era autor del anteproyecto del Libro Blanco sobre Investigación e Innovación (1971-1972)

    Desde su incorporación al Ministerio de Educación propuso y diseñó la puesta en marcha de la UNED, de las Universidades Autónomas de Madrid, Barcelona y Bilbao, así como de la Universidad Politécnica de Valencia, además de las Escuelas Superiores de Ingeniería Agraria de Palencia. Diseñó y constituyó el Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE), en Madrid, que presidió entre 1969 y 1973. Consejero de la Fundación General Mediterránea, (1972 -1983) y miembro del Club de Roma desde 1976,fue vicepresidente (1985-1990) y presidente ejecutivo (1990-2000) del mismo.

    También fue consejero y director de Educación de la Fundación General Mediterránea (1972 a 1974); consejero para Iberoamérica de la Editorial Santillana (1974 a 1980); presidente del Club de la Haya de las fundaciones europeas (1979 a 1982), presidente de la Asociación Internacional Global Partnership (1998-2000), consejero de la Fundación Bertelsmann en Alemania (Gütersloh, 1995-2002), vicepresidente del Patronato de la Fundación Santillana (1980 a 2003), presidente ejecutivo de la Confederación Iberoamericana de Fundaciones (2002-2003), vicepresidente de la Confederación Española de Fundaciones (2000-2002) y miembro del Consejo Directivo del Instituto Internacional Intergubernamental (IDEA) para la defensa de la democracia (Estocolmo, desde 2002). Falleció en Madrid el 1 de abril de 2020.

    Obra y méritos

    Doctor Honoris Causa por Universidades de diversos países y continentes (Toronto, Puerto Rico, Tokio, Bucharest, Quito, Autónoma de Madrid, etc.) y miembro de numerosas academias, europeas y americanas, recibió multitud de galardones y reconocimientos: Medalla de Oro de la Universidad de Aman (Jordania), 1990; Comendador de la Orden del Mérito Civil de Francia; Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio (1957); Medalla Cívica Camilo Torres, Colombia (1957); Comendador de la Orden Iberoamericana William Prescott (1959); Medalla de Oro de Francisco Santander de Paula, Colombia (1970); Placa de Oro del Servicio Español del Magisterio (1974); Medalla de Plata de la UNESCO (1976); Medalla de Oro de la OEI (1981); Medalla de Oro Simón Bolivar, Colombia (1990); Medalla de Plata del Instituto de Estudios Europeos (2004); y Comendador de la Orden al Mérito Civil de la R.F. de Alemania (2008). Está en posesión, además, de las Grandes Cruces de Isabel la Católica, Alfonso X el Sabio, y al Mérito Militar, distintivo blanco. Es Hijo Adoptivo de Carballo (Galicia, 1970), y de Villaviudas (Palencia, 1971), además de Ciudadano de Honor de Tanzania (1961) y Afganistán (1964). Publicó un gran número de monografías y artículos sobre planificación educativa.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2003 Eduardo Galante Patiño [1953] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2003

    Eduardo Galante Patiño [1953]

    Biografía

    Investigador comprometido con el Medio Ambiente y la biodiversidad, Eduardo Galante Patiño nació en Pontevedra el 1 de febrero de 1953. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca en 1975, obtuvo el grado de doctor tres años después y trabajó como profesor titular entre 1982 y 1991.

    Este último año obtuvo la Cátedra de Zoología de la Universidad de Alicante, donde ejerce desde entonces y cuyo departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales dirigió entre 1996 y 1999.

    Ha desarrollado numerosas actividades de gestión relacionadas con su especialidad: director del programa Biodiversidad: conservación y gestión de especies y sus hábitats de la Universidad de Alicante, que obtuvo las Menciones de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia (años 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009) y Excelencia (2011-2014); coordinador, en 2009, del Área Biología Animal, Vegetal y Ecología de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León; presidente, entre 2001 y 2007, del Comité Español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN); fundador y director del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de 1999 a 2013; presidente de la Asociación Española de Entomología desde 1993 y de la Comisión de Fauna del Comité español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) desde enero de 2008. Además, desde mayo de 2013 dirige el Museo de la Biodiversidad de la Universidad de Alicante-Ayuntamiento de Ibi (Alicante), que él mismo fundó, y la Cátedra UNESCO, subsede Universidad de Alicante, “Reservas de la Biosfera y Ambiente Urbano”

    Ha sido vocal de diversas Comisiones sobre Medio Ambiente: de la Comisión de Científicos del Ministerio de Medio Ambiente (Madrid) para el establecimiento de “La Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad” (1997-1999), del Comité Español para el Año Internacional de las Montañas (2002), del Consejo Nacional de Clima del Ministerio de Medio Ambiente (2002-2004), del Consejo de la Red de Parques Nacionales (2008-2013), del Panel de Expertos para el Informe del Impacto del Cambio Climático en España (ECCE) del Ministerio de Medio Ambiente (2003-2005) y del Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) del Área del Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas (2006-2009).

    Actualmente es vocal del Comité de Estudio del Cambio Climático Alto Consejo Consultivo de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Presidencia de la Generalitat Valenciana (2011) y del Comité Científico de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente (desde 2001).

    Ha ocupado otros puestos de responsabilidad en materia de Medio Ambiente en la Generalitat valenciana, donde ha sido del secretario del Consejo de Política Científica y Tecnológica en 1990-1991 y director general de Conservación del Medio Natural entre 1992 y 1994.

    Ha trabajado como investigador en la Academia de Ciencias de Cracovia, en el Laboratorio de Zoología de la Universidad Montpellier III, en el Instituto de Ecología de Xalapa, Veracruz, en el Centro de Investigación ECOSUR de la Frontera Sur de Chiapas y en el Centro de Investigaciones de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Reserva de la Biosfera de Tehuacan-Cuicatlan, Reserva de la Biosfera del Triunfo y Selva de los Tuxtlas, todo ello en tierras mejicanas, donde llevó a cabo importantes estudios sobre coleópteros. Asimismo, desarrolla investigaciones en el INBio, Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica.

    Obra y méritos

    Ha dirigido 39 proyectos de I+D sobre Biodiversidad y Conservación, 30 proyectos sobre Medio Ambiente (contratos con empresas y administraciones) y 4 proyectos de Cooperación al Desarrollo en Iberoamérica. Ha dirigido 17 tesis doctorales sobre diversidad entomológica y ha dado a la imprenta 167 publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.

    Sobresale su labor en defensa y protección de los invertebrados, así como el impulso al Programa de Parques Naturales castellanos y leoneses, y sus estudios sobre biodiversidad y conservación de insectos. Socio fundador de la Asociación Española de Entomología en 1977, es miembro de la Sociedad Europea de Coleoterología y también pertenece a las sociedades americana, canadiense, francesa y aragonesa de Entomología, a la sociedad National Geographic, a la Unión Mundial de la Naturaleza y a la Fundación Terra Natura.

    En 1998 fundó la publicación de difusión científica "Cuadernos de Biodiversidad". Ha dirigido Simposios Internacionales sobre Biodiversidad organizados, entre otros, con la Fundación Ramón Areces, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y Universidad Internacional Menéndez Pelayo; en 2002 fundó y es responsable científico de los Foros anuales de Biodiversidad de la UICN-España, es impulsor y coordinador científico de los Programas de Protección de Artrópodos en España, ha presidido la Comisión de Fauna del Comité español de la Unión Mundial de la Naturaleza entre 1998 y 2000 y ha sido coordinador nacional del estudio sobre los Artrópodos de la Directiva Europea Hábitat (1996-1997), del Catálogo Español de Artrópodos Protegidos (1998-2002) y, desde 2004, del Atlas de Especies de Invertebrados Españoles Amenazados.

    Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura (Perú, 2005), ha recibido el Diploma de Reconocimiento de los Indios Mames del Ejido de Boquerón, Chiapas (México) 2004 por la labor de protección del Medio Ambiente de los bosques de niebla de Chiapas, y el Premio Augusto González de Linares de Medio Ambiente, Cantabria 2007 por la contribución a la preservación de la biodiversidad, innovación e investigación en el ámbito del desarrollo en España e Iberoamérica.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2004 Estanislao de Luis Calabuig [1949] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2004

    Estanislao de Luis Calabuig [1949]

    Biografía

    Es uno de los más prestigiosos expertos en el estudio de los efectos humanos en los espacios naturales. Estanislao de Luis Calabuig, catedrático de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de León, nació en la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban en 1949.

    Licenciado (1972) y doctor (1976) en Biología por la Universidad de Salamanca, desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se especializó en Ecología de Sistemas en el Departamento de “Range Science” y en el Laboratorio “Natural Resource Ecology Laboratory” de la Universidad del Estado de Colorado (USA), y en Diversidad Ecológica en la Universidad de California en Davis.

    Ha desarrollado su tarea docente en las Universidades de Salamanca y León y en la Universidad de la República del Uruguay. En la actualidad es Catedrático de Ecología en el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, donde ha dirigido el Instituto de Medio Ambiente y el Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. También es delegado del Rector para el Programa de Sostenibilidad y Calidad Ambiental.

    Ocupa asimismo una Cátedra Libre como Titular G5 en el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay en Montevideo, a través de la cual investiga en temas ambientales, desarrolla actividades académicas de formación y dirección docente e imparte cursos de posgrado en el área de las ciencias ambientales. Ha sido responsable del módulo de medio ambiente en el Doctorado de “Higiene, Salud Pública y Medio Ambiente” en la Universidad ISLA de Santarém en Portugal.

    Profesor invitado e investigador en la Universidad de California, en el Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS) de Montpellier y en la Universidad de la Patagonia Austral de Argentina, en sus diferentes sedes, sus trabajos de investigación más relevantes se orientan al estudio de la evaluación ambiental y de los recursos naturales, así como de los procesos funcionales de regeneración tanto en medios acuáticos como terrestres, principalmente los efectos ecológicos de los incendios forestales, los de contaminación de las aguas, la modificación y dinámica de los paisajes y el efecto del cambio climático y los usos del suelo en la estructura y función de los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica; cuenta, en conjunto, con más de 300 publicaciones científicas en estos temas.

    Es miembro del Comité de Ciencias Experimentales en varios programas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), asesor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de España (ANEP), del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CICYT), del Instituto de Financiamento e Apoio ao Desenvolvimento da Agricultura e Pescas de Portugal (IFADAP), y del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (FONDECYT).

    Obra y méritos

    Ha dirigido 27 tesis doctorales y ha participado y liderado más de 50 proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, además de colaborar en numerosos contratos de I+D con empresas y administraciones. Pertenece a diversas sociedades científicas y entidades académicas. Ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Ecología Terrestre y es miembro fundador y vocal de la Asociación Española de Ecología del Paisaje.

    También es miembro del Consejo Regional de Espacios Naturales de Castilla y León, a propuesta de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, y de las Juntas Rectoras del Parque Natural del Lago de Sanabria y del espacio Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas. Miembro del Comité Científico de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Es responsable del Equipo de Investigación encargado de realizar el modelo para la "Identificación y jerarquización de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y el paisaje terrestre de Uruguay", así como asesor externo del estudio sobre "Paisajes para Uruguay, herramienta para la planificación y conservación".

    Ha destacado en su labor de divulgador de los conocimientos científicos, participando en diversos medios de comunicación y en publicaciones de carácter divulgativo. En este sentido, su trabajo sobre el Padre Duero (2000) ha sido uno de los más destacados. Además, ha intervenido como autor principal en el Informe sobre la Evaluación Preliminar de los Impactos en España por efecto del Cambio Climático, participando como responsable en el capítulo de Ecosistemas Terrestres y colaborando en el de Riesgo de Incendios Naturales, presentado en el Ministerio de Medio Ambiente en febrero de 2005. Igualmente, en 2008 se incorporó al Panel de expertos sobre evidencias y efectos potenciales del cambio climático en Asturias, conocido como proyecto CLIMAS.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2005 SORIA NATURAL Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2005

    SORIA NATURAL

     Historia

    La empresa líder de la comercialización de la fitoterapia en España se creó en Soria en abril de 1982 a raíz de la iniciativa, liderada por Antonio Esteban Villalobos, de dedicarse al cultivo biológico, procesamiento y comercialización de productos derivados de plantas medicinales y otros elementos naturales, como alternativa laboral tras sufrir las consecuencias de la fuerte recesión económica de esa década. De hecho, la idea de crear Soria Natural, presidida por Esteban Villalobos, partía de su propia experiencia familiar, pues su abuelo y su padre dominaban la ciencia de las plantas y la aplicaban entre familiares y conocidos.

    Con la pretensión de consolidar la fitoterapia como ciencia y, de paso, revolucionar el sector en nuestro país, junto con otros cuatro compañeros (entre ellos sus dos hermanos) fundó Soria Natural en 1982. Entonces contaba con recursos precarios: dos hoces, una humilde nave y un capital de 300.000 pesetas que le habían prestado sus suegros.

    Ubicada en la localidad soriana de Garray, donde cuenta con unas instalaciones de más de 25.000 metros cuadrados y con 320 hectáreas de campos de cultivos ecológicos al pie del cerro Numancia y a 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le proporciona un entorno limpio y privilegiado para el desempeño de su actividad, Soria Natural, empresa especialista en medicina natural, dietética y alimentación ecológica, no tardó en hacerse un hueco en el creciente mercado español de las plantas medicinales. En la actualidad cuenta con tres divisiones: Soria Natural, como marca referente de fitoterapia y dietética para el sector de los herbolarios, una división de alimentación dedicada al cultivo, elaboración y comercialización de alimentos ecológicos y alimentos especiales, y Homeosor, la división farmacéutica que distribuye su catálogo de productos de homeopatía, fitoterapia y complementos alimenticios en las oficinas de farmacia.

    La empresa soriana da trabajo a más de 600 personas entre empleos directos e indirectos y cuenta con un acreditado equipo científico compuesto por médicos, farmacéuticos y biólogos. Posee delegaciones comerciales en Estados Unidos, México, Alemania y Portugal y está presente, a través de distribuidores, en otros 25 países. En el mercado español, se encuentra en más de 3.500 puntos de venta entre herbolarios, parafarmacias y centros especializados con más de 20 líneas de productos naturales, y supera las 700 referencias.

    En los últimos años su nivel de facturación se ha incrementado hasta alcanzar los más de 40 millones de euros anuales, lo que ha permitido a la empresa poder invertir en diferentes proyectos e incrementar su plantilla en un 28 % en plena crisis económica. Desde 2012, el desembolso de Soria Natural en inversiones para diferentes proyectos se ha elevado a más de diez millones de euros, entre los que destacan las nuevas instalaciones de la división de alimentación para intolerancias alimentarias y el acuerdo con Dalkia para la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones acorde a la política de sostenibilidad marcada por la empresa, entre otras. En 2014 tiene planeado invertir más de tres millones de euros con los que, además de acometer mejoras y adquirir nueva maquinaria, desarrollará una APP válida para los sistemas Android, iOS y Windows Phone.

    La investigación de futuros productos y nuevas aplicaciones de las plantas medicinales es el cometido del Centro de Desarrollo e Innovación de la empresa, un proyecto pionero entre los laboratorios nacionales y europeos de fitoterapia, que incluye una planta piloto de fluidos supercríticos y un laboratorio de cultivos in Vitro, que posibilitan investigar a partir de técnicas de extracción de principios activos de las plantas y analizar su efecto sobre líneas celulares.

    Todos los años, la empresa aporta el 5% de su facturación a la investigación de nuevos productos y sus aplicaciones.

    Asimismo, en 2005 Soria Natural puso en marcha la Fundación Salud y Naturaleza, encargada de promover la filosofía de la medicina natural.

    Ha impulsado líneas de investigación contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares en colaboración con diversos hospitales (Ramón y Cajal de Madrid, La Fe y Arnau de Vilanova, de Valencia), universidades (Politécnica de Valencia o Santiago de Compostela) y centros de investigación como el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca. A ellas se suman otras líneas investigadoras el campo de la diabetes, el antienvejecimiento celular, las alergias y el asma. Por toda esta labor, Antonio Esteban recibió el CECALE de Oro 2006.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2006 Agentes y Celadores Medioambientales de Castilla y León Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2006

    Agentes y Celadores Medioambientales de Castilla y León

    Historia

    Herederos del Cuerpo de Guardería Forestal creado en 1877, los agentes y celadores mediambientales de Castilla y León cumplen tareas específicas de custodia, policía y defensa de la riqueza forestal, la fauna y la flora silvestre de nuestro territorio. En la actualidad, este colectivo lo forman 863 agentes especializados en montes y 141 celadores dedicados a la caza y la pesca.

    En su objetivo de hacer cumplir las leyes de protección de la naturaleza, se configuran como una suerte de policía administrativa cuyo cometido es procurar la aplicación y cumplimiento de la legislación medioambiental y la investigación de los delitos ambientales, con carácter de policía judicial genérica. De este modo, en un primer momento, su actuación se limitaba a llevar a cabo tareas de custodia, policía y defensa de la riqueza forestal, de la fauna y de la flora silvestre, pero en 2002 se ampliaron sus funciones con labores de información, inspección y control en materia de impacto medioambiental, actividades clasificadas, residuos y contaminación, con lo que se les reconocía la condición de agentes de seguridad.

    Dependientes, merced al traspaso de competencias, de la Junta de Castilla y León, los agentes y celadores medioambientales han sido los responsables de garantizar y ordenar, a lo largo de los años, el correcto aprovechamiento social de los recursos forestales, labor con la que continúan en la actualidad mediante su adaptación a las necesidades y exigencias actuales.

    De hecho, en nuestros días llevan a cabo labores tan decisivas como la custodia y vigilancia medioambiental de los bosques, tareas en la presentación de la biodiversidad y control de la calidad de las aguas, la prevención y extinción de incendios y, en general, la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental de la Comunidad de Castilla y León.

    Estos colectivos son, pues, continuadores y depositarios de una tradición que se ha revelado imprescindible para el mantenimiento de nuestro patrimonio natural y ejemplo de vocación, esfuerzo y entrega a una causa fundamental para nuestro futuro y el de las generaciones venideras.

    De este modo, son muy numerosas las actuaciones que exigen su labor: denuncias de cepos ilegales para cazar aves, cuidado de especies protegidas, actividades cerca de los agricultores en verano para alertarles del peligro de causar incendios y enseñarles cómo evitarlo, vigilancia y control del aprovechamiento micológico, contribución a la realización del censo de poblaciones de lobos dentro del Plan de Gestión y Conservación del lobo en Castilla y León, actuación dentro del operativo contra incendios forestales, etc.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2007 Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2007

    Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE)

    Historia

    La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León es una organización sin ánimo de lucro que representa a los propietarios forestales de Castilla y León. Fue constituida en 1987 por las nueve asociaciones forestales provinciales y desde entonces viene desarrollando su trabajo en beneficio de los montes de Castilla y León. En la actualidad cuenta con más de 8.000 socios, lo que supone un total de 50.000 personas físicas representadas, y una superficie forestal asociada que supera las 500.000 hectáreas, es decir, alrededor de un 25% de todos los montes particulares de Castilla y León.

    Entre sus objetivos fundamentales figura el que la sociedad valore el monte y el sector forestal como motor de desarrollo del medio rural, como una fuente de vida, de paisaje y ocio. Los compromisos que asume FAFCYLE a través de sus asociados con la sociedad general son los de la gestión forestal sostenible, la lucha contra incendios forestales y contra el cambio climático, y la conservación de los espacios naturales Red Natura 2.000, favoreciendo la biodiversidad y considerando la reserva de los bosques como elementos claves del desarrollo rural.

    Los retos de FAFCYLE ante el sector forestal son los de promoción del asociacionismo forestal y el estatuto de la propiedad forestal, de los productos forestales y de la biomasa forestal para uso energético y mejora de la fiscalidad aplicada a los montes. La labor de coordinación de dichas asociaciones forestales en tareas de asesoramiento y formación de los propietarios privados de montes, a quienes les enseñan las formas de gestionar bien sus bienes, tanto en la oficina con los trámites administrativos como a pie de campo, se compagina con otras actividades destinadas a divulgar e informar acerca de la situación del sector forestal, organizar jornadas y congresos dirigidos a técnicos que gestionan el territorio, y elaborar programas, planes de intervención y promoción de certificaciones forestales.

    Presidida actualmente por Jesús Castaño Nieto (presidente de la Asociación Forestal de Salamanca), desarrolla principalmente sus actividades a favor de la defensa del medio natural, la flora, la fauna y, en general, de la calidad ambiental desde su fundación.

    Entre las actividades más destacadas que ha organizado y continua desarrollando FAFCYLE se encuentran los Planes Integrales de Prevención de Incendios en Montes Privados de Castilla y León, desde 2005 hasta 2011, a través de los cuales se efectuaron desbroces constantes con la consiguiente disminución del combustible de los bosques y el aprovechamiento de la biomasa; la organización, también desde 2005, de subastas de madera de chopo, actividad en la que es pionera en el sector privado forestal de España y con la que apuesta por un mercado transparente y organizado a través del que se consiga movilizar la madera de chopo atendiendo a una gestión sostenible, responsable y adecuada; edición de publicaciones divulgativas sobre la conservación de los bosques y la prevención de incendios forestales; y organización de diversas jornadas y cursos sobre la conservación de los bosques y el Medio Ambiente.

    Además, FAFCYLE es miembro de la Fundación Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León) desde su creación, en 2003, y ha formado parte, junto a otras entidades, del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural del fondo europeo FEDER (2008-2013), así como de la Comisión Gestora que actúa como órgano de decisión, vigilancia y control de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León, creada por la Diputación Provincial de Valladolid en 2010.

    Asimismo, FAFCYLE representa al sector forestal privado de Castilla y León en entidades de carácter regional, nacional e internacional, destacando su presencia en la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, Mesa de la Resina de Castilla y León, Mesa Sectorial del Piñón de Castilla y León, Confederación de Organización de Selvicultores de España, Unión de Selvicultores del Sur de Europa, Comisión Nacional del Chopo y Foro Red Natura 2.000.

    En 2009 recibió el Premio Caja España de Medio Ambiente por el estudio Pasado, presente y futuro de nuestros bosques: los incendios forestales. Junto a la Federación Regional de Municipios y Provincias ha participado en la elaboración del Decreto 1/2012, de 12 de enero, por el que se regulan aprovechamientos maderables y leñosos en montes y otras zonas arboladas no gestionadas por la Junta de Castilla y León.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2008 Bosque Modelo de Urbión Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2008

    Bosque Modelo de Urbión

    Historia

    Se trata de un modelo innovador que en pocos años ha conseguido la integración de la población y los agentes socioeconómicos en la gestión forestal sostenible de un territorio de 100.000 hectáreas. Constituido en marzo de 2007 a raíz de una asamblea en la ermita de Nuestra Señora de Revenga, en la localidad burgalesa de Regumiel de la Sierra, el Bosque Modelo de Urbión se encuentra ubicado en la comarca de Pinares y alcanza a un total de 23 municipios, 20 de Soria y el resto, de Burgos.

    Comprende, por tanto, las localidades de Arauzo de Miel, Canicosa, Hontoria, Huerta de Arriba, Huerta de Rey, La Gallega, Mamolar, Neila, Palacios de la Sierra, Pinilla de los Barruecos, Quintanar, Rabanera, Regumiel, Valle de Valdelaguna y Vilviestre del Pinar.

    Es el único Bosque de estas características en España y el tercero de Europa, y es además la masa boscosa continua más extensa de la Península Ibérica. De hecho, el Bosque Modelo de Urbión constituye la única presencia española en la Red Internacional de este tipo de espacios naturales, creada en 1995 y formada por 49 parajes naturales de 29 países. También forma parte de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo, en pie desde 2006, y de la Red Mediterránea, creada en 2007 con objeto de promover el uso sostenible de los recursos que ofrecen estas masas forestales y luchar contra los problemas climáticos.

    Aunque este concepto innovador de Bosque Modelo, caracterizado por el aprovechamiento de los recursos en armonía con la propia actividad socio-económica de la zona, conservando así el paisaje, a biodiversidad y los servicios medioambientales, se puso en marcha en Canadá a finales de los años 80, se suele citar como antecedente más remoto la costumbre de los habitantes de la zona a partir del siglo XIII.

    Fue entonces cuando, a raíz de la concesión de los monarcas a los pueblos del derecho a los aprovechamientos forestales que se obtuvieran de los montes, se fraguó esa estrecha y singular relación hombre-bosque. Una relación que además ha procurado prosperidad a la comarca, pues merced a la actividad económica orientada a la selvicultura y a la industria de la madera se han generado a lo largo del siglo XX cerca de 700 empresas y 4.000 empleos.

    Ello también ha contribuido a fijar población, sin olvidar la repercusión del bosque como fuente de riqueza turística y micológica de la zona.

    No hay que olvidar, a este respecto, que en este Bosque Modelo convergen distintos espacios naturales protegidos (Parque Natural del Cañón del Río Lobos, Reservas de Sierra de Urbión y Sierra de la Demanda, Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor) y figuras de protección (Espacios Naturales de Sabinar de La Yecla y La Fuentona, ZEPA Sierra de la Demanda y Sierra de Urbión y LIC Sierra de la Demanda, Sierra de Urbión y Cebolleras, Riberas del Río Duero y afluentes) donde habitan gran número de especies representativas de los ecosistemas presentes.

    Como es natural, en este Bosque Modelo abundan los pinos y sus variedades, pero también otras especies como el haya, el roble rebollo y el quejigo, sin olvidar los sabinares ibéricos en el espacio protegido del Parque Natural Cañón de Río Lobos.

    En la actualidad, y debido fundamentalmente a la crisis económica, la industria maderera está cediendo paso en importancia a otras actividades, como el uso social, la caza, la recolección de setas o el puramente ambiental.

    Con todo, desde la Asociación del Bosque Modelo también se han adoptado medidas de respuesta a la grave crisis económica, en especial la puesta en funcionamiento, en 2010, de una plataforma que unifica toda la información y dinamiza la compra-venta de la madera procedente de la explotación de los montes de esta comarca pinariega.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2009 Municipio de Atapuerca Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2009

    Municipio de Atapuerca

    Biografía

    El municipio de Atapuerca, en Burgos, es considerado un ejemplo de preocupación y trabajo no sólo por conservar y proteger su extraordinario legado patrimonial, histórico y cultural, sino también por recuperar también su no menos importante legado natural y paisajístico, todo ello enmarcado en un proyecto socio cultural en el que es fundamental la participación ciudadana.

    La preocupación por llevar a cabo en el Municipio de Atapuerca un programa de iniciativas de protección medioambiental de su entorno, en consonancia con el valor y la importancia que el nombre de Atapuerca tiene en el mundo, ha desembocado en una serie de proyectos de mejora medioambiental modélicos y de gran impacto sobre este espacio privilegiado, que cuenta con dos elementos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, como son el Camino de Santiago y sus Yacimientos.

    Llevado a cabo gracias al concurso del Ministerio de Medio Ambiente, este proyecto de sostenibilidad comenzó en 2004, cuando la corporación municipal de Atapuerca trasladó su propuesta a la Confederación Hidrográfica del Duero para recuperar unas antiguas zonas húmedas, la depuración de las aguas residuales a través de la promoción de sistemas naturales de depuración y la recuperación de la “memoria y comprensión de los usos y caminos del agua”, y ha abarcado hasta 2011.

    En este ámbito de actividades se encuentra la gran obra de recuperación de sus seculares humedales, 5 lagunas con más de 200.000 metros cuadrados de lámina de agua que han consolidado un tipo de ecosistema de extraordinario interés e importancia estratégica para numerosas especies animales y vegetales. Junto a estas recuperaciones es preciso destacar otro elemento de alto valor ecológico, como es la depuración de las aguas residuales del municipio a través de una balsa de macrofitas que demuestra la capacidad de las "zonas húmedas" para purificar y regenerar la calidad de las aguas. Un método a imitar por su sostenibilidad, alto rendimiento y escaso coste y mantenimiento.

    De forma paralela, se ha llevado a cabo la puesta en valor de elementos etnográficos y culturales relacionados con la cultura del agua, como el viejo molino harinero, el lavadero de Fuente Cubillo, así como la recuperación de las fuentes, más de 25 documentadas en este territorio, que se encontraban en alto estado de degradación y que constituyen un elemento de excepcional importancia en este entorno.

    Toda esta labor en relación con la recuperación de los humedales y otros elementos relacionados con la cultura del agua propicia la atracción de una serie de actividades como, por ejemplo, la valorización del paisaje lagunar, el senderismo y las rutas, la observación de flora y fauna, la pesca, así como el patrimonio etnográfico e histórico y su puesta en valor.

    Las repoblaciones forestales, con la plantación de cerca de 2.500 árboles en lugares como el tramo del Camino de Santiago que cruza el municipio, son esenciales dentro de estas actuaciones de conservación y mejora del entorno natural. En este apartado no se puede obviar la trascendencia que ha tenido el trabajo del voluntariado vecinal, así como la actuación de los Campos de Trabajo de la Junta de Castilla y León. Estas repoblaciones se han llevado a cabo a través de diferentes convenios con la Administración, empresas privadas y asociaciones.

    A estas iniciativas hay que añadir otras perfectamente interrelacionadas con el ámbito cultural y social del pueblo, como son la recuperación de un tramo del Camino que había desaparecido convertido en tierra de labranza, y del espacio Minero Olmos de Atapuerca, la aprobación de la Ordenanza de Caminos de Rodadura que impide a los vehículos desviarse de los caminos y dañar el entorno natural, la aprobación de una normativa urbanística que contribuye a salvaguardar la construcción tradicional de Atapuerca y que ha permitido proteger más de un 70 % del suelo rústico, o la celebración de la Jornada Anual de Medio Ambiente.

    Junto a ello, es preciso recordar otro conjunto de iniciativas ya clásicas, como la Marcha a pie a los Yacimientos, la Representación de la Batalla de Atapuerca, el Cross Internacional, el Festival Internacional de Percusión Atapercu y el Levantamiento de Menhir.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2010 Programa del coche eléctrico de RENAULT ESPAÑA Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2010

    Programa del coche eléctrico de RENAULT ESPAÑA

    Historia

    Es una apuesta de futuro que, en plena crisis económica, ha hecho posible que Castilla y León se convierta en la primera Comunidad Autónoma en fabricar vehículos dotados de una tecnología que protege el medio ambiente.

    La fabricación en Valladolid del coche eléctrico Twizy, de Renault España, permitirá desarrollar actividades industriales que mantendrán miles de empleos, e introducir sustanciales cambios en la conciencia social respecto del uso de la energía y el tráfico en las grandes ciudades. Además, Castilla y León, gracias a este programa, se coloca en vanguardia de la automoción, sector vital para su economía, y da un paso decisivo en el respeto al Medio Ambiente y en la reducción de emisiones de gases contaminantes.

    Comercializado desde marzo de 2012, el Twizy es fruto, al mismo tiempo, de la profunda crisis económica que sufre Europa y el sector de la automoción desde 2007, así como de una apuesta por el llamado “crecimiento verde”, que contempla el futuro desde las premisas del consumo de energías limpias.

    De hecho, el proyecto de fabricar el coche eléctrico vino a solucionar los problemas internos por los que atravesaba la empresa vallisoletana, tal ycomo se escenificó con la celebración en Valladolid, el 6 de octubre de 2009,de una “cumbre del automóvil” que escenificaba la continuidad de la factoría.

    En ella participaron el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, Jean-Pierre Laurent por parte de Renault, y el ministro de Industria en ese momento, Miguel Sebastián. En dicha cumbre se rubricó un plan industrial que incluía una inversión global de 500 millones de euros en cuatro años para la fabricación de un vehículo eléctrico, un modelo convencional y un motor ecológico. El primero, el famoso Twizy, comercializado desde marzo de 2012, significa, en palabras de los máximos especialistas, una nueva revolución en la era del automóvil, pues con él Renault marca un nuevo hito al convertirse en la primera fábrica de automóviles del sur de Europa en lanzar el vehículo eléctrico.

    Una vez adjudicado el modelo para la factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid en octubre de 2009, tuvo que transcurrir un año para asistir a la revelación del diseño definitivo y del nombre del vehículo, Twizy. También fue necesario iniciar todo el proceso de preindustrialización, que culminó en octubre de 2011 con la inauguración de la nueva Nave Z.E. Ello exigió acondicionar el antiguo almacén CKD de la factoría, que hasta entonces no se utilizaba, y que ocupa un total de 9.000 metros cuadrados.

    En enero de 2011 se construyó la primera batería desarrollada en las propias instalaciones de Carrocería-Montaje de Valladolid, y se puso en marcha el primer vehículo precursor Twizy, de forma totalmente artesanal.

    La inauguración de la nave Z.E. tuvo lugar el 17 de marzo de ese mismo año por el Príncipe de Asturias, que descubrió una placa conmemorativa de la nueva instalación y visitó la cadena de montaje de baterías y la línea para el ensamblaje final del vehículo.

    En el diseño del mismo se tuvo en cuenta la necesidad de adaptarse a la ciudad, lo que implica la máxima agilidad de movimientos y el mínimo espacio para aparcar. El Twizy es innovador: el pasajero se sienta detrás del conductor y las puertas se abren hacia arriba. Y también es extremadamente sencillo, pues al volante solo posee lo esencial (acelerador, freno, conmutador de marcha adelante/atrás, mando de luces y una instrumentalización digital que en las versiones superiores incluye económetro).

    Su batería le permite una autonomía de 100 kilómetros, y para la recarga se conecta a cualquier enchufe de la red eléctrica. La versión más potente puede llegar a los 80 kilómetros por hora, y la más básica, que alcanza los 45 km/h, puede conducirse sin carnet. En el primer año tras su salida al mercado, Renault comercializó más de 11.000 unidades de Twizy en Europa.

    A las ventajas que proporciona el vehículo hay que sumar, además, la oportunidad que representa para las empresas con espíritu innovador, pues su fabricación implica la necesidad de crear y desarrollar una industria paralela de infraestructuras eléctricas de carga, redes de servicio y mantenimiento, así como un tejido industrial que va desde la fabricación de baterías y materias primas asociadas, a los equipamientos específicos y la industria del reciclaje.

    En definitiva, todo un universo de posibilidades, de trabajo y de desarrollo en I+D al alcance de empresas interesadas en invertir en la integración de estas nuevas tecnologías en los vehículos.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2011 José Abel Flores Villarejo [1959] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2011

    José Abel Flores Villarejo [1959]

    Biografía

    Especialista en Cambio Climático, Paleoceanografía, Paleoclimatología y exploración de combustibles fósiles, José Abel Flores Villarejo nació en Zamora el 24 de abril de 1959. Es licenciado y doctor en Geología y Catedrático de Micropaleontología y Oceanografía en la Universidad de Salamanca, en las Facultades de Ciencias, Ciencias Ambientales y Biología.

    Aunque con tres años su familia se trasladó a Salamanca, nunca ha perdido la vinculación con su Zamora natal. Paleontólogo de formación, desde su tesis doctoral comenzó a trabajar en sedimentos oceánicos y sintió una temprana atracción por las perforaciones marinas. A principios de los años 90, a raíz de sus estancias post-doctoral en las Universidades de Parma y de Estocolmo, se decantó por la Oceanografía y los proyectos vinculados con el mundo del hielo, uno de sus ámbitos preferidos.

    Experto en cambio climático y en exploración de combustibles fósiles, conocimiento que le ha implicado en proyectos para varias empresas petroleras, Flores Villarejo ha participado en una quincena de expediciones oceanográficas (en dos de ellas como jefe de campaña) en el Océano Austral y Antártico, Ártico, Atlántico Norte, Sur, Caribe, Mediterráneo, Pacífico Tropical y Ecuatorial e Índico.

    Ha sido Profesor Invitado en la IUPUI (Indiana University, USA), Université de Bordeaux, Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer – IFREMER (Francia), Alfred Wegener Institute (Alemania), Universitá di Sannio (Italia), Instituto Colombiano del Petróleo, Universidad de Caldas (Colombia), Korean Polar Research Institute (Corea), e Instituto Oceanográfico de Sao Paulo (Brasil), entre otros.

    Obra y méritos

    Ha dirigido y dirige diversos proyectos internacionales (europeos y de cooperación con entidades americanas y asiáticas), nacionales y regionales, así como numerosos congresos, seminarios y cursos de carácter nacional e internacional. Entre sus últimas y más relevantes investigaciones destaca la investigación llevada a cabo en el Pacífico ecuatorial, en particular la reconstrucción de episodios El Niño-La Niña en los últimos ciclos climáticos, y su relación con otras regiones del océano Índico y Atlántico dentro del proyecto PASUR.

    Estos datos demuestran, según Flores, que han existido variaciones climáticas determinantes dentro de la dinámica natural del Planeta, con una relación entre áreas distantes, en las que recientemente se superpone el efecto producido por la acción humana. Estas señales se han analizado y analizan de forma igualmente destacada en material recuperado en el Mediterráneo, en particular en lo que constituyó en proyecto PROMESS 1, y en la reciente expedición del Integrated Ocean Drilling Program centrada en el margen ibérico del entorno del Golfo de Cádiz, en estrecha colaboración con su compañero Francisco J. Sierro.

    Además, junto con las universidades de Sao Paulo (Brasil), Magallanes (Chile), Caldas (Colombia) y Amsterdam, está llevando a cabo una investigación para recabar información del hemisferio sur con objeto de completar la secuencia paleoclimática, muy escasa en la zona. Según los expertos, estos datos son cruciales para entender los procesos que pueden regir o modular el cambio climático.

    Pero quizás la faceta más sugestiva sea su implicación en el estudio del entorno antártico. Participante en varias campañas en los sectores Atlántico y Pacífico del océano Austral, destaca la reciente publicación de resultados correspondientes a la campaña desarrollada en la Tierra de Wilkes, en la que se han conseguido hacer una reconstrucción precisa de la evolución climática en episodios críticos de la historia del Planeta, próximos a situaciones que en el inmediato futuro se prevé que acontezcan, en este caso debido al efecto humano.

    Es representante español de IMAGES (International Marine Past Global Change Study, institución encargada del estudio del clima pasado en el océano a nivel internacional), y miembro del Comité Español SCAR (Scientific Comité on Antarctic Research), que mereció el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2002 y Príncipe Alberto de Mónaco en 2013.

    También forma parte del Comité Español IODP (Integrated Ocean Drilling Program, programa internacional de perforación oceánica) y del Consejo Rector del Instituto Español de Oceanografía. En el pasado ha sido delegado español en ESCO/ODP (Programa internacional de perforación oceánica) y miembro del Comité ejecutivo EXCOM de IMAGES.

    Es autor de más de dos centenares de publicaciones en revistas especializadas (entre otras en Nature y Science), y ha tutorado una quincena de tesis doctorales.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2012 Francisco Javier Sierro Sánchez [1956] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2012

    Francisco Javier Sierro Sánchez [1956]

    Biografía

    Dirige desde Salamanca un grupo de investigación que está aportando novedades muy importantes para conocer con exactitud en qué consiste el cambio climático. Francisco Javier Sierro Sánchez, nacido en La Zarza de Pumareda, provincia de Salamanca, el 6 de septiembre de 1956, es licenciado y doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca. En 1986 obtuvo la plaza de profesor titular de la misma y en 2009, la Cátedra de Paleontología.

    En esta universidad dirige el Grupo de Geociencias Oceánicas, reconocido como Grupo de Investigación de Excelencia en Castilla y León, centrado en el estudio de sedimentos del fondo marino desde unos pocos cientos de años atrás hasta miles o millones de años, con objeto de conocer cómo cambió el clima a través de los pequeños microorganismos y la química de sus caparazones que ofrecen información.

    Sierro ha centrado su investigación en el campo de la Paleoceanografía y el cambio climático, y ha dirigido numerosos proyectos sobre cambio climático en el Mediterráneo y Atlántico Norte, investigando en particular la incidencia de los ciclos astronómicos en el clima de la Península Ibérica y descubriendo por primera vez que el clima del Sureste y Suroeste peninsular está regulado por una pronunciada ciclicidad del orden de 21.000 años.

    Ha dedicado gran esfuerzo al estudio de los cambios climáticos abruptos en el Mediterráneo, especialmente en los últimos 70.000 años, reconociendo descensos bruscos de la temperatura del agua superficial de casi 10 °C en unas pocas décadas, que ocurrieron simultáneamente con eventos registrados en los testigos de hielo recuperados en Groenlandia. Una de sus investigaciones publicada en 2005 en la revista "Paleoceanography" reveló que la circulación profunda del Mediterráneo experimentó una importante ralentización y falta de oxigenación como consecuencia de descensos bruscos de la salinidad del agua debido ala fusión masiva de icebergs en el Atlántico.

    Junto con otros investigadores, en el año 2004 publicaron en "Science" un registro completo de los cambios climáticos abruptos en el Mediterráneo durante los últimos 250.000 años, un registro que supone un archivo climático de referencia global. Además, mediante una investigación en el Golfo de León, realizada en 2010, ha cuestionado el modelo generalmente aceptado del calentamiento debido al deshielo en la Antártida.

    Otra de las investigaciones desarrolladas a lo largo de su carrera ha sido la denominada crisis de salinidad del Mediterráneo, ocurrida aproximadamente hace 5,5 millones de años, y en colaboración con investigadores holandeses y de otros países ha publicado algunas de las investigaciones de referencia sobre uno de los eventos catastróficos más importantes de la historia del Mediterráneo.

    Por sus contribuciones a la escala astronómica de tiempo, ha sido nombrado Vicepresidente de la Subcomisión de Estratigrafía del Neógeno (International Union of Geological Sciences). Desde el año 1992 ha coordinado como investigador principal 18 proyectos. Asimismo, es coordinador español del proyecto MEDGATE (Mediterranean Gateways), proyecto financiado por la Unión Europea con 2.6 millones de euros, dentro del Séptimo Programa marco. Ha participado junto a otros investigadores europeos en cuatro acciones Magellan, financiadas por la European Science Foundation para la preparación de sendas campañas oceanográficas en el Atlántico y Mediterráneo.

    Durante los últimos años ha dirigido varios proyectos sobre cambio climático en el Mediterráneo y Atlántico norte, investigando la incidencia de los ciclos astronómicos en el clima de la Península Ibérica y ha participado en varias campañas oceanográficas en el Atlántico Norte, Caribe, Pacífico Sur, Mediterráneo y Ártico, dentro de los programas internacionales IMAGES e IODP. Como miembro ECORD, ha participado en proyectos en los que se ha evaluado la variabilidad ambiental en el Pacífico Ecuatorial, Ártico y Antártida.

    Obra y méritos

    Ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, 95 de los cuales en revistas recogidas en el "Journal of Citation Reports". Estos artículos han sido citados en más de 3.200 referencias, alcanzando una media de 330 citas por año. Listado en el "Essential Science Indicators" (Web of Knowledge) entre 2004 y 2014, que incluye al 1% de los científicos más citados del mundo en sus respectivos campos científicos, es Vicepresidente de la Subcomisión de Estratigrafía del Neógeno y miembro del Regional Committee of Mediterranean Neogene Stratigraphy. En 2011 fue organizador del Coloquio Atlántico- Mediterráneo sobre climate change, bioevents and geochronology.

    Es miembro del comité editorial de varias revistas científicas internacionales como "Marine Micropaleontology" (JCR), "Geologica Acta" (JCR), "Open Geology Journal", "Open Paleontology Journal, Alpine and Mediterranean Quaternary de la Associazione Italiana per lo studio del Quaternario", "Journal of Spanish Paleontology", "Geological Magazine" (Cambridge University Press), etc. Ha sido Profesor invitado en la Universidad de Florida y Perpignan y ha formado parte, entre otros, del Grupo de Trabajo del Ministerio de Economía para discutir y proponer enmiendas al Reglamento Horizonte H2020, elaborado por la Presidencia de la Unión Europea. Fue miembro del Comité Español de la UNESCO en el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra, y ha sido invitado como evaluador externo por las agencias nacionales de evaluación de la investigación de Francia, Holanda, Italia, EEUU, Canadá, Argentina y España.

  • Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2013 María del Rosario Heras Celemín [1950] Más información

    Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2013

    María del Rosario Heras Celemín [1950]

    Biografía

    Zamorana nacida en 1950, María del Rosario Heras Celemín es pionera en la investigación en eficiencia energética de la edificación. Sus padres, José Andrés Heras, de Luelmo de Sayago (Zamora), y Amelia Celemín, de Gallegos de Hornija (Valladolid), fueron maestros nacionales en Rubí de Bracamonte, pequeño pueblo vallisoletano próximo a Medina del Campo.

    Precisamente en Rubí de Bracamonte preparó el Bachillerato, y con 9 años pasó a estudiar en el Instituto Claudio Moyano de la capital zamorana, donde se examinó con éxito por libre. En la década los 60 sus padres se trasladaron a dar clases a Medina del Campo, y fue en esta localidad vallisoletana donde, gracias a la influencia de Natividad Castellanos, profesora de Física y Química en tercero de Bachillerato, se aficionó a dicha disciplina. Cursó el Bachillerato Superior en Zamora y el Preuniversitario en Madrid.

    Licenciada y doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en energía solar y fundamentó su tesis, leída en 1981, en el comportamiento de los captadores solares. Era, de hecho, la primera que se hacía en España sobre estudios fototérmicos. En 1975, recién licenciada, entró a colaborar en el grupo de Energía Solar creado en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense por el catedrático José Doria Rico, gracias al cual comenzó a ejercer, en 1976, como Profesora No Numeraria. También entonces comenzó a colaborar con la Real Sociedad Española de Física.

    El 1986 ganó por oposición el puesto de jefe de la sección de Arquitectura Bioclimática y Baja Temperatura del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en cuyo Instituto de Energías Renovables comenzó a trabajar como investigadora principal. En 1992 obtuvo la plaza de Profesora titular de la Escuela Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Jefa de la Unidad de I+D sobre Eficiencia Energética en Edificación del Ciemat, en la actualidad es funcionaria de la Escala de Investigadores Titulares de los Organismos Públicos de Investigación (OPIS).

    En sus 34 años de profesión ha investigado en Física Aplicada en I+D sobre energía solar, inicialmente en aprovechamiento térmico y después en acondicionamiento térmico en edificios, como eficiencia energética en edificación. Ha participado como investigadora principal en más de 60 proyectos sobre I+D de la Unión Europea y en otros tantos españoles, sobre temas de aplicación de la energía solar a la edificación, habiendo dirigido varios trabajos de investigación y tesis doctorales. Entre sus últimos proyectos caben destacar la coordinación del Proyecto Científico–Tecnológico Singular y de Carácter Estratégico sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar PSE-ARFRISOL’, así como del Demostrador de Energía del Proyecto ENVITE –Plan E.

    Obra y méritos

    Es autora de varias monografías sobre dicha temática, ha publicado cerca de un centenar de artículos en revistas nacionales e internacionales, ha colaborado en 48 libros colectivos e impartido más de 100 ponencias en Congresos. Elegida en diciembre de 2009 presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), es la primera mujer que ocupa este cargo desde 1903, año de creación de la RSEF, y la primera vez que este puesto es ocupado por un científico del CIEMAT. Es fundadora, junto a otros once investigadores, de la Fundación Renovables, creada en Madrid en 2010, y de cuyo patronato es vocal. Miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en 2014 ha recibido el Premio de la Agencia ICAL al Compromiso Humano por la provincia de Zamora.
     

  • Premio Castilla y León de la Protección del Medio Ambiente 2014 Juan Andrés Oria de Rueda y Salgueiro [1960] Más información

    Premio Castilla y León de la Protección del Medio Ambiente 2014

    Juan Andrés Oria de Rueda y Salgueiro [1960]

    Biografía

    Nacido en Burgos en 1960, Juan Andrés Oria de Rueda y Salgueiro es uno de los mayores expertos en botánica y micología forestal aplicada de nuestro país, con labor reconocida a nivel nacional e internacional. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid en 1990 y doctor ingeniero por este mismo centro en 2003, desde 1990 es profesor de Botánica y Fitosociología en la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Palencia, perteneciente a la Universidad de Valladolid. Desde 2008 dirige la Cátedra de Micología promovida por esta misma Universidad y la Diputación Provincial de Palencia, pionera en la investigación aplicada de las setas. Imparte las asignaturas de Botánica Forestal, Micología aplicada, Biología de la Conservación y Conservación de Flora y Fauna.

    Presidente y fundador, en 2005, de la Asociación Micológica de Estudios Forestales, es académico de la Institución Tello Téllez de Meneses, miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, de la Sociedad Micológica Zamorana y de la de Palencia, de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y del comité organizador del grupo de trabajo de Botánica Forestal de dicha Sociedad. Es asimismo miembro del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible.

    Trabaja en Botánica Forestal, conservación de la biodiversidad y usos tradicionales, así como en selvicultura fúngica y micología. Viene trabajando, concretamente, en diversidad y riqueza micológica de ecosistemas naturales de Castilla y León desde 1983; gestión y regulación de recursos micológicos para la conservación y desarrollo sostenible en ecosistemas naturales y reservas; cultivo de hongos forestales reciclando residuos forestales y agrarios; etnobotánica de los árboles, arbustos y hongos de Castilla y León; y el papel de los hongos silvestres comestibles y medicinales en la conservación de hábitats y en la salud humana.

    En su labor de investigación destacan, asimismo, aspectos como la búsqueda y catalogación del patrimonio hispánico del léxico de la naturaleza, la filología e historia forestal. Al mismo tiempo, compatibiliza esta labor investigadora con una fructífera actividad divulgativa. Ha dirigido proyectos de gran relevancia medioambiental, como el Catálogo de Riberas sobresalientes de Castilla y León en 1999 o el iniciado en 2006 en Palencia y Zamora, auspiciado por ambas Diputaciones y la Universidad vallisoletana, dirigido a recuperar los terrenos incendiados a partir del cultivo de setas.

    Ha dirigido las 25 ediciones de las “Jornadas Micológicas Forestales” celebradas en las Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia desde 1990.

    Obras

    Es autor de 17 libros de autoría propia, ha participado en otros 13 y ha publicado más de un centenar de artículos en revistas científicas; en sus publicaciones ha abordado materias como la gestión micológica, los bosques de Castilla y León, la guía de árboles y arbustos y la potencialidad de los usos del bosque para la creación de empleo en el medio rural de la Comunidad.

    Entre sus libros de autoría propia destacan Guía de las plantas silvestres de Palencia (1996); Guía de los árboles y arbustos de Castilla y León, con tres ediciones desde 2002 y más de 10.000 ejemplares vendidos; Bosques de Castilla y León (2003); Hongos y setas, tesoro de nuestros montes (2007); Árboles singulares de Castilla y León (2004); Conservación y gestión de las tejedas de Castilla y León (2007) y Los bosques de Castilla y León (2011). Vinculado familiarmente a Zamora, también ha publicado el poemario en asturleonés Llogas carbayesas (2010).