Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Restauración y conservación del patrimonio

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2001 Luis del Olmo Marote [1937] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2001

    Luis del Olmo Marote [1937]

    Biografía

    Histórico periodista leonés, Luis del Olmo ganó el Premio de Restauración y Conservación del Patrimonio por la labor de protección del yacimiento arqueológico y minas romanas de Las Médulas, que desembocó en la declaración de este espacio natural y arqueológico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Nacido en Ponferrada el 31 de enero de 1937, su afición por la radio le llevó a colaborar, con tan solo 14 años, en Radio Juventud de su ciudad natal. Estudió Facultativo de Minas y realizó un curso de Radio, pasó por Radio Asturias y La Voz de León, y en 1962 ganó unas oposiciones en Radio Nacional y Radio Juventud en Madrid, donde trabajó hasta 1968 mientras lo hacía también en Radio Miramar.

    Sus programas "La nueva frontera" y "Meridiano hora nueva" lograron pronto una gran popularidad. En 1 de julio de 1973 comenzó a dirigir y presentar el mítico "Protagonistas", programa realizado entonces en Radio Nacional de España de Barcelona y llamado durante algún tiempo "De costa a costa". En 1983 entró a trabajar en la Cadena COPE con "Protagonistas" y "Cita a las cinco2.

    Fundador y presidente de Radio Popular de Barcelona (1987), en 1991, el mismo año en que la Generalitat catalana le concedía Onda Rambla, Luis del Olmo fichaba por Onda Cero y continuaba su éxito con "Protagonistas".

    Dinamizador de numerosos eventos culturales, en 2004 pasó con "Protagonistas" a Punto Radio, cadena de Vocento de la que fue fundador y que en marzo de 2013 cerró su emisión (se denominaba entonces ABC Punto Radio).

    Del Olmo regresó con "Protagonistas" a Radio Nacional de España, hasta que en diciembre de 2013 anunció su retirada definitiva de las ondas. Está considerado el creador del género de las tertulias radiofónicas, de la apertura de los micrófonos al oyente y de la salida de la radio a la calle. De hecho, ha realizado programas de radio desde los sitios más inverosímiles: el interior de una mina, catedrales, destacamentos militares, capitales internacionales como Moscú, Pekín o Nueva York, etc.

    A raíz de su labor de apoyo a las Médulas se creó, en 1999, la Fundación que lleva por nombre dicho yacimiento, y que Del Olmo ha presidido hasta 2013. En este año pasó a ocupar la presidencia de honor.

    Fundador, en 1994, junto con otros periodistas y escritores, de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), ha recibido más de 100 galardones. Entre ellos, ocho Premios ONDAS, Antena de Oro en 1988 y 1999, ABC de Oro, Premio de la Asociación Profesional Española de Informadores de Radio y Televisión de 1992, Micrófono de Oro, Premio Nacional de Radio, Medalla de Oro de la Ciudad de León en 1996, Hijo Adoptivo de Ponferrada, Medalla de Oro Ghandi, concedida por la UNESCO en 1998, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (1999). Posee también el título de Leonés del Año 1980, el Premio Ciudadano Europeo 2005, el Premio Reina Sofía, la Medalla al Mérito en el Trabajo, el título de Hijo Predilecto de la Comarca del Bierzo (2009), la Medalla de Oro de la Provincia de León (2010) y el Premio Cossío de Periodismo 2010 a toda una trayectoria profesional. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En reconocimiento de su labor y su trayectoria, el Museo de la Radio de Ponferrada lleva su nombre. Y en 2016, el Gobierno español le distinguió con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2002 Sebastián Battaner Arias [1941] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2002

    Sebastián Battaner Arias [1941]

    Biografía

    Destacado hombre de negocios y mecenas de la cultura, Sebastián Battaner Arias nació en Salamanca en 1941. Según su propio testimonio, ya de pequeño aprendió a hacer barcos de madera con los embalajes de la tienda de su padre, luego vendió biciclos, sombreros y material eléctrico, incluso fue fabricante de perfumería infantil y ayudó a su padre a llevar paquetes en un carretillo a los coches de línea. Finalizó el Bachillerato en 1958, se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto y en Derecho por la de Valladolid, impartió clases de Economía de la Empresa y de Estrategia Financiera en Deusto y en el Instituto Internacional de Dirección de Empresas.

    Director administrativo de «Aceros de Llodio, S.A.» y «Tubos Especiales de Olarra, S.A.», su relación con las entidades bancarias comenzó como jefe de gabinete técnico de Caja Ávila; después fue director de la oficina principal del Banco Atlántico de Madrid. Ligado a lo que luego sería Caja Duero desde 1981, fue director general entre 1984 y 1991. Sin embargo, las discrepancias con su antecesor en la presidencia, Fernando Modrego, en el polémico proceso de fusión de Caja Salamanca y Soria le llevaron a la dirección de Unicaja.

    Dos años después regresó a la entidad castellana y leonesa. Presidió la Caja de Ahorros de Salamanca y Soria y el Grupo Duero S.A. desde 1993 hasta 2003. Durante los diez años de gestión se multiplicó por tres el tamaño de la entidad, se triplicó el resultado en una época de estrechamiento de márgenes, amplió la plantilla de 1.538 a 2.393 trabajadores y extendió su red de oficinas por toda España gracias a la compra de sucursales del Credit Lyonnais.

    Su concurso de patrocinio resultó decisivo para poner en marcha la primera edición de las Edades del Hombre, en 1988, después de recibir la visita de su promotor, el sacerdote José Velicia, que le convenció para que apoyara la idea. Además, Battaner, que por entonces estaba al frente de la Caja de Salamanca, alentó la ampliación del proyecto inicial a varias fases, a celebrar en diversas ciudades.

    Esta labor de mecenazgo cultural la extendería luego a otra serie de eventos: el II Congreso Internacional de la Lengua, celebrado en Valladolid del 16 al 19 de octubre de 2001; la publicación de Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español (2001), libro en el que cada miembro de la RAE escribió un artículo sobre la letra de su sillón; la ópera El Quijote de Cristóbal Halftter; las actividades de la Capital Cultural Europea Salamanca 2002; el patrocinio de la Enciclopedia del Románico de la Fundación Santa María la Real (2003); el apoyo a la restauración y conservación de bienes muebles o inmuebles; la divulgación patrimonial de la pintura española en Roma; la presencia en España de los yacimientos arqueológicos de Nimpheas (2003); el Centro Cultural soriano «Gaya Nuño»; diversas exposiciones, salas culturales, bibliotecas, etc. Sólo en 2001, la entidad que presidía invirtió 24 millones de euros en diferentes actividades sociales y culturales de Castilla y León, con lo que su Obra Social se convirtió en el principal mecenas de su zona de actuación.

    Tras su renuncia a la presidencia de Caja Duero, hecha efectiva en septiembre de 2003, se mantuvo como consejero de la entidad hasta marzo de 2004, fecha en la que fue elegido por la Federación de las Cajas de Ahorros de Castilla y León como representante de las mismas en el Consejo de Administración de Iberdrola, donde actualmente es consejero externo independiente y miembro de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo.

    Obra y méritos

    Ha sido consejero de la Sociedad Española de Banca, de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y de Uralita, S.A., y miembro de la Junta Directiva de Ibermutuamur, así como del Patronato de diversas Fundaciones e Instituciones, como la Universidad Pontificia de Salamanca, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Duques de Soria.

    En 2002 recibió la Medalla al Mérito en las  Bellas Artes. Un año antes, Salamanca le había concedido la Medalla de Oro de la ciudad. Aparte de la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (2000), ha recibido el Premio Gredos 2004 en reconocimiento a su labor a favor del patrimonio de Castilla y León, y la Medalla de Oro de la Fundación Santa María la Real (2010)

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2003 Juan Carlos Elorza Guinea [1939] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2003

    Juan Carlos Elorza Guinea [1939]

    Biografía

    Estudioso del patrimonio y artífice de importantes restauraciones en Castilla y León, Juan Carlos Elorza Guinea nació en Vitoria el 30 de octubre de 1939, pero su vida y su trayectoria profesional han estado siempre vinculadas a Burgos. Cursó los estudios primarios en el Colegio de los Marianistas de su ciudad natal y es doctor en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad Autónoma de Madrid, y en Arqueología por el Instituto de Arqueología Cristiana de Roma.

    Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y ha dirigido los Museos de Logroño, Salamanca y Burgos, museo este último en el que ha permanecido como director desde 1978 hasta su jubilación, en octubre de 2009. También ha sido subdirector general de Museos y Exposiciones, inspector facultativo de Museos y presidente, en 1997, de la Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Carlos I y Felipe II. Finalizadas estas conmemoraciones, ocupó la presidencia de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural en el Exterior, hasta que en 2002 pasó a dirigir la Real Academia de España en Roma.

    En Castilla y León llevó a cabo numerosas actuaciones de restauración y conservación del patrimonio: en Burgos rehabilitó íntegramente la Casa Miranda y obtuvo la adquisición y rehabilitación de la Casa de Iñigo Angulo, la Casa Melgosa y el Cine Calatravas, todo ello entre 1978 y 1986. Fundó y presidió la Asociación de Amigos de la Catedral burgalesa, ha sido responsable de la restauración de las capillas del Condestable, de San Jerónimo y de Santa Ana, y de las colecciones de pintura flamenca e hispanoflamenca, española e italiana; participó en la creación del Museo Catedralicio burgalés, amplió y restauró los museos de Palencia, Zamora, Soria, Burgos y Segovia.

    Obra y méritos

    Director de más de una decena de excavaciones arqueológicas y comisario de más de veinte exposiciones, miembro del Patronato del Museo del Prado y de la Fundación Lázaro Galdiano, de la Junta Asesora de Monumentos y Conjuntos Histórico-Artísticos de la Dirección General, del Patronato de la Academia de España en Roma, de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español y del Patronato del Museo Arqueológico Nacional, ha sido secretario de la Fundación Silos y director de su Complejo Museístico.

    Entre los reconocimientos recibidos destacan la Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes, la Encomienda de la Orden de la Corona de Bélgica, la Cruz de Honor al Mérito de Ciencias y Arte de la República de Austria, la Encomienda de la Orden al Mérito de la República Italiana, y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

    Miembro de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, académico de la Institución Fernán González, numerario de la Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, miembro de la Real Academia de la Purísima Concepción de Valladolid y del Instituto Arqueológico Alemán, Elorza tiene escritos un gran número de libros y artículos, entre los que destacan: Los monumentos funerarios de época romana en forma de casa, de la región de Poza de la Sal (Bureba, Burgos) (1975, en colaboración); Esculturas romanas en La Rioja (1975); Arte medieval burgalés y esmaltes del taller de silos y contemporáneos (1978, en colaboración); Las Cortes de Castilla y León: sitios y lugares de celebración (1990); Tesoros de Castilla y León. De la Prehistoria a los Reyes Católicos (1992); El Panteón de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de los reyes de León y Castilla (1988); Dióscoro Puebla (1831-1901) (1993); Pintores castellanos y leoneses del siglo XIX (1989); La imagen de la catedral de Burgos: 111 vistas del templo burgalés (1995); El scriptorium silense y los orígenes de la lengua castellana (1995); El Duero que nos une. Arte contemporáneo portugués y castellano-leonés (1994); Las Cortes actuales de Castilla y León (1994), y Artistas burgaleses en las exposiciones nacionales (1998).

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2004 Fundación Santa María la Real Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2004

    Fundación Santa María la Real

    Historia

    Patrimonio, paisaje y personas son los tres pilares básicos sobre los que se ha ido edificando la estructura de la Fundación Santa María la Real. La institución, con sedes en Aguilar de Campoo, Madrid, Sevilla y Valladolid, cuenta en la actualidad con más de 200 profesionales dedicados por entero al estudio, restauración, conservación y difusión del patrimonio social, natural y cultural.

    La Fundación se constituye como tal en el año 1994, aunque para entender su trayectoria es preciso remontarse hasta 1978, cuando un grupo de amigos, encabezados por el arquitecto y dibujante José María Pérez, Peridis, decide afrontar la restauración de lo que por entonces se conocía como el convento caído, el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo (Palencia).

    Lo que a muchos les parecía una utopía, poco a poco, se fue haciendo realidad. En el año 1985, el Monasterio comienza a utilizarse como Instituto de Educación Secundaria y se pone en marcha además uno de los primeros programas de Escuelas Taller de España, que sirvió para concluir la restauración del edificio y para dar formación y empleo a cientos de jóvenes.

    A partir de ahí comenzaron a ampliarse las miras. Siguieron desarrollándose diferentes proyectos de Escuelas Taller, y uno de ellos será el germen, a finales de los 80, del Centro de Estudios del Románico, cuyo objeto es estudiar, catalogar e inventariar todos los testimonios románicos de la provincia de Palencia. Posteriormente se amplió a todo el territorio de Castilla y León y, más adelante, a la Península Ibérica. Se habían sentado las bases de una de las labores editoriales más ambiciosas en este campo, la Enciclopedia del Románico.

    En la actualidad, la institución se ha convertido en un ejemplo claro de que el patrimonio puede ser un motor de desarrollo socioeconómico del territorio, incluso ha creado un modelo de desarrollo basado en el Patrimonio que se está exportando con éxito a otros lugares y regiones.

    Áreas de trabajo

    La organización se estructura en tres grandes áreas de trabajo: Turismo y Cultura, desde la que se sigue promoviendo el estudio, restauración, conservación y difusión del Patrimonio; así como el diseño de productos turísticos sostenibles o el desarrollo de cursos, talleres, seminarios, viajes o escapadas que constituyen puntos de encuentro para Amigos del Patrimonio y la Cultura.  Desde aquí, se facilita también la gestión inteligente y la conservación de los bienes patrimonio, asegurando su pervivencia, como elemento fundamental en el desarrollo de los territorios.

    La segunda línea de trabajo se centra en la Atención Social, con dos centros de atención a personas mayores y /o dependientes ubicados en Aguilar de Campoo y León, que actúan bajo la marca Tercera Actividad. Finalmente, el área de Empleo y Emprendimiento, desde la que acompañan a personas y organizaciones para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio.

    Además de programas de empleabilidad ya consolidados, como Lanzaderas de Empleo y PEMCYL, desarrollan otras iniciativas de Formación, Investigación Social, Asesoramiento y Consultoría. El denominador común de todas ellas es su firme apuesta por la Innovación Social como herramienta para lograr el cambio. 

    Distinciones

    Esta labor ha sido reconocida con numerosos galardones y premios. En nueve ocasiones ha recibido distinciones Europa Nostra por el Plan de Intervención Románico Norte, el concurso “Los Nueve Secretos”, la Enciclopedia del Románico en Castilla y León, la restauración del monasterio de Santa María la Real o intervenciones como las realizadas en el cenotafio de San Vicente en Ávila o en la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor en la localidad palentina de Olleros de Pisuerga, entre otras.  La entidad cuenta también con el Premio Henry Ford a la conservación 1999, la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Premio Regional de Restauración AR&PA 2000, 2006, 2008;  Premio ARQAno de Arquitectura 2008; Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2010 y 2012, Premio de Arquitectura de Castilla y León, categoría de Interiorismo, 2010, entre otros muchos.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005 Carlos Muñoz de Pablos [1938] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005

    Carlos Muñoz de Pablos [1938]

    Biografía

    Prestigioso investigador del arte de la vidriera, maestro y artista, Carlos Muñoz de Pablos nació en Segovia el 24 de julio de 1938, y es uno de los referentes más importantes de la restauración en España, pues además de dedicarse al estudio, conservación y protección de las vidrieras antiguas, consigue insertarlas en el conjunto de los edificios monumentales que restaura.

    Entre 1951 y 1955 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Segovia y durante los siguientes tres años trabaja y estudia con el equipo de diseñadores del mítico estudio vidriero “Casa Maumejean”. Posteriormente cursó estudios en la Escuela de Artes aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Luego pasó a estudiar con el maestro Amadeo Gisbert Roca. Finalmente, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, graduándose primero como Profesor de Dibujo y, más tarde, como licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Madrid.

    Pensionado por la Fundación Rodríguez Acosta para estudiar paisaje en Granada, obtuvo además una beca de la Fundación Juan March para la investigación de las vidrieras plaqueadas de color. Junto a Francisco (“Kico”) Gómez-Argüello y el escultor José Luis Alonso Coomonte formó el grupo de investigación y desarrollo de Arte Sacro «Gremio 62», que realizó diversas exposiciones. Miembro fundador del Comité Español del “Corpus Vitrearum Dedii Aevi” para la defensa y conservación de las vidrieras medievales europeas, que ha presidido durante muchos años, a principios de los 70 colaboró con Víctor Nieto Alcaide en el Inventario y Catálogo de las vidrieras de la Catedral de Granada (publicado por el Corpus Vitrearum, la Universidad de Sevilla y el Instituto Diego Velázquez).

    Poco después pasó a colaborar con Félix Candela en Guadalupe (México) y fue designado por el Ministerio de Cultura para intervenir en el Coloquio del “Getty Conservation Institute” sobre la conservación de las vidrieras de la Catedral de León. Es también cofundador, en 1982, junto a Erick Clavería, del Centro Nacional del Vidrio, situado en la antigua Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso, en La Granja (Segovia), cuyo patronato presidió durante casi veinte años. 

    Obra y méritos

    Su trabajo es reconocido y ensalzado a escala internacional. Dedica su oficio a la restauración de los conjuntos vitrales antiguos mediante piezas originales, de modo que emplea piezas nuevas pero a través de técnicas antiguas. Puede decirse que Carlos Muñoz de Pablos ha recuperado la vidriera para las artes, ha construido el lenguaje que introduce a la vidriera en el arte contemporáneo con una propuesta plástica personal y referente indiscutible en el mundo del vidrio.

    El segoviano, que frecuenta asimismo la pintura mural, ha trabajado para las grandes catedrales de este país, pero también para los arquitectos más importantes del siglo XX, que pudieron confiar a su especial tratamiento de la luz el clima interno de sus arquitecturas. De este modo, ha sido acompañante y estrecho colaborador de hombres como José Luis Fernández del Amo, Félix Candela, José Sancho Roda, Rodolfo García de Pablos, Curro Inza y Eladio Dieste.

    En Castilla y León destacan, entre otros muchos, sus trabajos en Rubí de Bracamonte, en la iglesia de San Francisco y San José de Ávila; la Cartuja de Miraflores, Covarrubias, la iglesia de Santa María de Valpuesta y San Gil en Burgos; Támara, Santoyo y Villalcázar de Sirga (Palencia); Fuente Pelayo y San Millán (Segovia); Caracena, Castillejo de Robledo, Santo Domingo y San Juan de Rabanera (Soria); y en Valladolid, el Colegio de San José y el propio Monasterio del Prado, sede de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, donde realizó la cubierta de la sala Fray Pío, obra inspirada en la cubierta de la antigua sacristía del Monasterio.

    Asimismo, ha realizado vidrieras para 13 catedrales y concatedrales: Ávila, Burgos, Burgo de Osma, Cádiz, Castellón, Guadalajara, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Sigüenza, Toledo y Vitoria, aunque su obra se extiende por toda España y Europa. Entre sus proyectos más recientes destaca la restauración de las 162 vidrieras de la Catedral de Segovia, que inició en 2009. También ha trabajado, entre otras muchas ciudades, en Madrid (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense, iglesia parroquial de Navalcarnero), Alcalá de Henares (Universidad, Palacio Arzobispal, etc.), Santander (iglesia parroquial de Laredo) y Roma, donde realizó cuatro vidrieras para el Templete de San Pietro in Montorio de Bramante, por encargo del Ministerio de Cultura.

    El segoviano también ha desarrollado actividades docentes directamente relacionadas con su profesión, concretamente en el Master de Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares y en las Universidades de Salamanca, Politécnica de Madrid y Menéndez Pelayo.

    En la actualidad, Carlos Muñoz de Pablos trabaja en su taller de Segovia junto a sus hijos, Pablo y Alfonso, los cuales forman “Vetraria Muñoz de Pablos, S.L.”, empresa iniciada en 1996 y dedicada a la creación, restauración y conservación de vidrieras artísticas, que en 2020 recibió el prestigio Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción. Carlos Muñoz de Pablos fue designado por el Consejo de Europa para formar parte del equipo de expertos para la redacción del proyecto de restauración de la Catedral de Cracovia (Polonia), y ha sido comisario de la Exposición de Vidrio de La Granja en Strasbourg, con motivo de la Presidencia Española del Consejo de Europa.

    Presidió el Comité Español de la Sociedad Internacional de Historiadores del Vidrio. Es Académico de Número de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que en 2017 le nombró además académico de mérito, correspondiente de la de Bellas Artes de San Fernando y, desde 2013, correspondiente de la de Bellas Artes de Granada. De su obra más personal como pintor y artista vidriero ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y fuera de nuestro país. Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos, como el Premio de dibujo Fundación Carlos Luque, el Primer Premio Internacional de Maracaibo, el Premio 1990 del Institut del Vitrall de Barcelona y la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad de Segovia (2019). Además, en 2020, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Segovia le hizo entrega de un diploma como Guía de Honor.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2006 Javier Rivera Blanco [1954] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2006

    Javier Rivera Blanco [1954]

    Biografía

    Es el primer catedrático de Historia de la Restauración de nuestro país y un teórico de reconocido prestigio sobre restauración del patrimonio. Javier Rivera Blanco nació en Palencia en 1954, pero su infancia discurrió casi totalmente en Sahagún, localidad leonesa a la que sigue estrechamente vinculado.

    Licenciado en Geografía e Historia (sección de Historia del Arte) en 1978, obtuvo el grado de doctor en 1982 con una tesis sobre Juan Bautista de Toledo y Felipe II. La implantación del Clasicismo en España, dirigida por el catedrático Juan José Martín González. Cuatro años después obtenía la plaza de profesor titular de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, y en 1992 se convertía en el primer catedrático de Historia de la Restauración de España, plaza que obtuvo en esa misma Escuela. En 2006 ganaba la Cátedra de Historia de la Arquitectura y de la Restauración de la Universidad de Alcalá (Madrid), donde ha sido subdirector, vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (2010-2014) y delegado del rector para el patrimonio (desde 2014), además de director de Obras y planeamiento de los campus de la Universidad (2018) y subdirector general del IPCE del Ministerio de Cultura (2018-2020).

    Es una de las figuras más relevantes de la concepción teórica de la restauración del patrimonio. Su concurso fue determinante para la consolidación de la Feria de la Restauración y del Patrimonio AR&PA, de la que fue fundador en 1996 y comisario entre ese año y el 2002. Becario de la Academia de España en Roma (2001-2002), ha sido profesor invitado en numerosas Universidades extranjeras, entre las que destacan Angers (Francia), Nápoles, Milán, Roma, Turín, Venecia, Módena y Pescara (todas en Italia), Lisboa, Coimbra y Porto (Portugal), Amberes y Gante (Bélgica), Bogotá (Colombia), México, Santiago de Chile (Chile), Viena (Austria), Cracovia (Polonia) y Nueva York (Estados Unidos).

    Es profesor de los Master y Doctorados Europeos en Restauración y de Excelencia de Arquitectura de las Universidades de Salamanca, Pablo Olavide de Sevilla, Internacional de La Rábida, Politécnica de Valencia, Pública de Murcia, Instituto Andaluz de Patrimonio de la Junta de Andalucía, UPM, UIA, Colegios de Arquitectos de Cataluña, Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, de la Universidad de León y, en el extranjero, de las Universidades de Lisboa y Coimbra, Nueva York, Javeriana de Colombia, Guadalajara (México), de la Universidad de Roma Tres, La Sapienza, Milán, Catania, Venecia y Nápoles en Italia, de Gante, Viena, Cracovia, Santiago de Chile, etc.

    Ha participado también en la redacción de diversos informes para la UNESCO y ha sido vice-chairman internacional en los trabajos de la “Conferencia Internacional de Conservación Cracovia 2.000” y miembro del comité redactor del documento final “Carta de Cracovia 2000”, la más reciente Carta de la Restauración de Monumentos, en cuya elaboración intervinieron 35 universidades e instituciones oficiales de Europa y América.

    Obra y méritos

    Ha dirigido 20 tesis doctorales y participado en cerca de 40 proyectos de investigación financiados por instituciones públicas y privadas españolas y europeas, como los Ministerios de Fomento, Defensa, Asuntos Exteriores y Educación y Ciencia, la Junta de Castilla y León, el Consejo de Europa, las fundaciones Caja Madrid y Caja Duero, y el CSIC, entre otros. Ha formado parte de los equipos pluridisciplinares de dirección para la restauración de monumentos como el Palacio Real de Valladolid, Palacio de Alonso Berruguete también en Valladolid, Palacio de los Guzmanes y Casa de las Carnicerías de León, la Catedral de esta última ciudad y de la de Burgos, la iglesia Peregrina y San Lorenzo de Sahagún (León), el Convento de Santa Clara de Córdoba, el Colegio de San Ildefonso y el colegio de la Trinidad de la Universidad de Alcalá, el Palacio Foral de Vizcaya, el Claustro y la Catedral de Palencia, las Murallas de Toledo, la Catedral de Tuy, fachada de la iglesia vallisoletana de San Pablo y la Villa romana de Tusculum (Italia), claustro de la catedral de Santiago de Compostela, y numerosos edificios de Alcalá, León, Palencia, Ávila, Guadalajara y otras ciudades.

    Fundador y miembro de los consejos de redacción de varias revistas vinculadas a la arquitectura y la restauración ("Astrágalo", "Revista Anales de Arquitectura", "Rivista di Architettura e Restauri de Milán", etc.), y de los consejos científicos de "Journal of Heritage", "Journal Biennale of Architectur" y "Restauración & Rehabilitación y Arqueología" y "Arquitectura", entre otras, ha sido director de Forum UNESCO (sede de Valladolid), Fundador (1996) y Comisario (1996-2002) de la Feria Internacional de Restauración del Arte y el Patrimonio AR&PA y de los Congresos Internacionales “Restaurar la Memoria” (1998, 2000, 2002, 2004, 2006 y 2008), y director del Instituto Español de Arquitectura, sección Universidad de Valladolid (1993-2003).

    Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción desde 1989, es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, desde 1996, académico correspondente Estrangeiro de la Academia Nacional de Belas-Artes de Portugal desde diciembre de 1997, miembro de la Academia del Partal, y de instituciones como ICOMOS, UNESCO, Hispania Nostra, Verissimo Portugal, INTBAU Ibérico y SOFCAPLE. Redactor de leyes y documentos de patrimonio como la “Carta de Cracovia 2000”, la Ley de Patrimonio de Castilla y León (2002) y la Ley Española de Patrimonio 2006. Es miembro de Consejo de Cultura de Castilla y León, del Consejo Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Española de Patrimonio Mundial, así como del Comité Internacional de Patrimonio en peligro de la UNESCO y de Consejos de Administración como Acción Cultural Española/E, Fundación Caja Rural y CRUSA, entre otros.

    Es autor de 35 libros individuales y 90 en colaboración, así como de 250 artículos sobre teoría, restauración, conservación de monumentos e historia del arte y de la arquitectura, en varios idomas. Posee seis sexenios de investigación. Recibió el primer premio de la Institución Fray Bernardino de Sahagún de la Diputación de León, el Puerro de Oro de Sahagún, el 'Juan Pablo's 92 por su obra Las catedrales de Castilla y León, el Premio Roma, la Medalla de Plata de la Bienal Mundial de Arquitectura de la Unión Mundial de Arquitectos por la revista "Anales de Arquitectura", el Premio Máximo de arquitectura de la FIL de Guadalajara (México), en 2010, con arquitectos como Thom Mayne, Giorgio Grassi, Rogelio Salmona o Oriol Bohigas, el Premio Universidad de Sevilla, el Premio Europa Nostra (Fundación Caja Madrid), y el Premio Unión Europea-Europa Nostra (Berlín).

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2007 Miguel Manzano Alonso [1934] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2007

    Miguel Manzano Alonso [1934]

    Biografía

    Compositor, investigador de música popular tradicional y catedrático superior de Música y Artes Escénicas, Miguel Manzano Alonso nació en la localidad zamorana de Villamor de Cadozos el 13 de diciembre de 1934. A partir de 1946 cursó los 12 años de estudios eclesiásticos en los Seminarios de Salamanca y Zamora. Niño cantor en la Catedral de Zamora, estudió solfeo, piano, órgano y armonio con el maestro Arabaolaza. Cursó los estudios musicales oficiales en el Conservatorio Profesional de Valladolid y los finalizó en el Real Conservatorio Superior de la capital. En la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid realizó estudios de Ritmo y Modalidad Gregoriana, Armonía y Polifonía Religiosa, con los profesores T. Manzárraga, L. Urteaga. A. Sánchez Fraile y Samuel Rubio.

    En 1957 ganó por oposición el cargo de organista de la Catedral de Zamora, que desempeñó hasta su renuncia, en 1968. Además, en 1967 se licenció en Liturgia en el Instituto Católico de París y asistió a cursos especializados sobre Lenguaje y Ritmo Musical con J. Gelineau, L. Deiss y D. Julien.

    Comprometido, como sacerdote, con la iglesia socialmente más progresista, es autor de Salmos para el Pueblo (1968), obra ampliamente difundida y cantada por todos los países de habla hispana, y traducida a varios idiomas.

    Manzano abandonó la condición clerical y prosiguió con esa doble faceta musical y etnográfica. Ha sido catedrático de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Salamanca entre 1990 y 2002, y desde 1972, año en que creó el grupo “Voces de la Tierra”, ha realizado un intenso trabajo de recopilación de música popular tradicional. Además, en 2001 fundó el grupo vocal e instrumental "Alollano", que continúa dirigiendo en la actualidad.

    Obra y méritos

    A él se debe, por ejemplo, el Cancionero de Folklore Musical Zamorano, compuesto de 1.100 canciones tradicionales; el Cancionero Leonés, seis volúmenes con 2.240 documentos musicales; y el Cancionero de Burgos, siete volúmenes y 3.200 documentos. Más recientes son La Pastorada leonesa (2011), en la que Miguel Manzano aborda la interpretación de una tradición navideña recogida, transcrita y publicada por él mismo en el Cancionero popular de León; y Lucernario (2014), que comprende un total de 11 himnos que abarcan la totalidad de los tiempos del año litúrgico. A todo ello se suma la confección de un archivo sonoro tradicional que recoge más de 20.000 melodías.

    A este respecto, es preciso añadir la no menos relevante metodología de ordenación, clasificación y análisis de los documentos recogidos, el procedimiento analítico que aplica a estos documentos en sus cancioneros, y los estudios teóricos que viene realizando en decenas de conferencias, artículos y libros, que le han convertido en uno de los especialistas más renombrados en el campo de la Etnomusicología.

    Su labor de composición, conectada con la difusión de la canción popular tradicional a partir de conciertos en directo y del soporte discográfico, tiene como objetivo recuperar para la memoria colectiva -tanto para el disfrute como para el aprendizaje- una pequeñísima parte de la tradición, la más bella y representativa.

    Dentro de su importante catálogo también se incluye la música instrumental, como demuestran las composiciones para piano reunidas bajo el título genérico de More Hispano, colección que ha sido publicada en parte por la editora multinacional Boosey & Hawkes, con sede en Londres. También destacan, a este respecto, Cinco glosas a una loa (1994), Careo de nazardos (1995) y Letanía, todas para órgano. Asimismo, junto con el compositor Jesús Legido compuso la obra sinfónico-coral Ágora 2005, con motivo de la celebración conmemorativa «Salamanca 2005, Plaza Mayor de Europa»; y en 2007 estrenó la obra para dos pianos Ludendo in rhythm is modulatis, con objeto del cuarto aniversario de la fundación del Teatro Principal de Zamora.

    Además de las obras citadas, destacan sus publicaciones discográficas Aquí, en la tierra (1970); Esperanzas y lágrimas (1971); El mundo es mi casa (1973); Tonadas (1974); Navidad con Voces de la tierra (1976); Lo mejor del folklore zamorano (1980); Semana Santa en Zamora (1981); y Son las nueve (2005). En 2002 inició una amplia antología de canciones populares, que lleva por título El tesoro del cancionero popular, editada por el sello discográfico RTVE Música con arreglos vocales e instrumentales de Miguel Manzano y con la interpretación del Grupo Alollano.

    Entre sus últimos proyectos destaca Músicas nuevas para viejos instrumentos (2009), obra integrada por tres libros de nuevas músicas para instrumentos tradicionales de las tierras fronterizas con Portugal, como son la dulzaina, la gaita, la flauta y el tamboril, y los discos compactos que recogen las grabaciones de éstas. Ha coordinado, además, la monumental publicación Mapa hispano de bailes y danzas de tradición oral. Aspectos musicales (2008), compuesta por ocho volúmenes.

    Manzano ha ejercido diversos cargos de responsabilidad relacionados con la música, como el de Consultor del Episcopado Español en la especialidad de música popular religiosa en la etapa de la aplicación de la reforma del Concilio Vaticano II (1968-1972); miembro del Consejo Asesor de Cultura Tradicional de la Junta de Castilla y León (1986-1988) y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (1987-1995). Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Zamora, desde marzo de 2015, ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela (1998).

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2008 Colección de Arte Contemporáneo (Museo Patio Herreriano) Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2008

    Colección de Arte Contemporáneo (Museo Patio Herreriano)

    Historia

    Fundada la Asociación en 1987 por una treintena de empresas españolas alentadas por Julián Trincado, presidente de Unión FENOSA, enseguida asumió el compromiso de contribuir a la conservación y divulgación del patrimonio artístico español a través de la formación de una colección de obras de arte contemporáneo.

    En sus tres primeros años, la Colección Arte Contemporáneo estuvo sostenida por los miembros fundadores de la Asociación de Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, hasta que a finales de 1990 se constituye como Asociación Colección Arte Contemporáneo con la convicción de que la Colección era una realidad de tal magnitud que requería personalidad propia para poder desarrollar sus fines de forma satisfactoria.

    La Asociación cuenta a día de hoy con cerca de 1.200 obras: esculturas, pinturas, vídeos, instalaciones, fotografías y obras sobre papel, donde están representados la mayor parte de los artistas españoles de los siglos XX y XXI, como Fermín Aguayo, Juan Manuel Díaz-Caneja, Mariano Cossío, Dis Berlin, Alberto García-Alix, Celso Lagar, Baltasar Lobo, Daniel Verbis, Esteban Vicente, Ángel Marcos, Carlos Alcolea, Eduardo Arroyo, Miguel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Maruja Mallo, Joan Miró, Juan Navarro Baldeweg, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza, Manuel Rivera, Antonio Saura, y Antonio Tàpies, y donde destaca con claridad el Fondo Ángel Ferrant, uno de los artistas más significativos de la vanguardia española, formado por 34 esculturas, 406 dibujos y un importante archivo documental.

    Esta labor permitió en enero de 2000 establecer un convenio con el Ayuntamiento de Valladolid, mediante el cual, la Asociación Colección Arte Contemporáneo cedía sin contraprestación alguna los fondos artísticos y futuras adquisiciones de su colección para cubrir la finalidad fundamental y social de los coleccionistas y para hacer posible el nacimiento del Museo Patio Herreriano. De esta forma se materializaba la doble intención inicial: que el arte español no saliese sistemáticamente de nuestro país, como había ocurrido con las vanguardias históricas, y que pudiese exhibirse para disfrute de los ciudadanos. Se trata, además, de una idea pionera en España, y constituye el mayor conjunto artístico procedente de la iniciativa privada.

    La colección, que desde el año 2000 preside José Lladó, mantiene vivo su compromiso con la labor de mecenazgo y viene, día a día, incrementando sus fondos artísticos, confirmándola en un primerísimo lugar en su carácter de coleccionismo privado con vocación de servicio.

    De acuerdo con el convenio, las obras que la Colección va adquiriendo se incorporan inmediatamente a la colección permanente del Museo Patio Herreriano, su sede, ubicada en uno de los claustros del antiguo Monasterio de San Benito y que, como su nombre indica, tiene su eje en el que de manera popular era conocido como “Patio Herreriano”. Se inauguró el 4 de junio de 2002 y desde sus inicios ha contado con cuatro directores: María Jesús Abad, entre 2002 y 2004, Teresa Velázquez, entre 2004 y 2006, Cristina Fontaneda desde agosto de 2006 hasta febrero de 2019, y Javier Hontoria desde esta fecha. .

    El Museo Patio Herreriano posee así una importante colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Formada con un carácter fundamentalmente histórico, se estructura, básicamente, en tres bloques: Arte Nuevo y Reencuentro con la Modernidad (1918-1956), Poéticas de la ruptura (1957-1975), y Los últimos años (1976-actualidad).

    Las funciones específicas del Museo son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. Atiende así las necesidades de conservación, estudio, exhibición y difusión de la Colección Arte Contemporáneo, organiza exposiciones temporales - desde su inauguración ha celebrado cerca de 90 exposiciones-, y ofrece a los ciudadanos diversas actividades culturales, servicios y programas de educación y apoyo a la creación artística para una mejor divulgación y conocimiento del arte contemporáneo en todas sus expresiones.

    Esta Colección ya mereció en el año 2004 el Premio al Coleccionismo Nacional Corporativo, concedido por las Asociación Amigos de ARCO.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2009 Concepción Casado Lobato [1920-2016] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2009

    Concepción Casado Lobato [1920-2016]

    Biografía

    Figura entre las primeras representantes en la restauración y conservación del patrimonio tanto material como inmaterial de Castilla y León, especialmente en lo referente a patrimonio lingüístico, artesanías y museos de antropología, sin olvidar su dedicación pedagógica y el grado de implicación y consenso que ha suscitado en el pueblo en torno a estos temas.

    Con raíces familiares en la Carballeda zamorana, en tierras cabreiresas y en el centro mismo de la capital leonesa, Concepción Casado Lobato nació en León el 8 de julio de 1920, y en esta misma ciudad falleció el 22 de agosto de 2016. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid con la tesis doctoral El habla de la Cabrera Alta, defendida en 1947. Componían el tribunal Dámaso Alonso, Vicente García de Diego y Rafael Lapesa.

    Publicada al año siguiente, en ella Concepción Casado seguía las huellas y el magisterio del profesor Fritz Krüger; la obra supone una contribución decisiva para el estudio del dialecto leonés, pues aúna erudición, rigor metodológico y verdadero humanismo.

    A partir de ese momento desarrolló su trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, primero becada y desde 1954 por oposición. En el CSIC entró a formar parte del equipo de Dámaso Alonso y fue secretaria de la "Revista de Filología Española". Posteriormente ingresó en el Departamento de Etnografía que dirigía Julio Caro Baroja y fue miembro del Consejo de Redacción de la "Revista de Dialectología y Tradiciones Populares". Entre 1979 y 1986 dirigió el Instituto de Filología ‘Miguel de Cervantes’.

    Obra y méritos

    Autora de más de una veintena de obras individuales y en colaboración, así como de artículos en los que recopiló aspectos fundamentales de la cultura, la tradición y el arte popular, entre sus publicaciones destacan León (1977), Colección diplomática del Monasterio de Carrizo (1983), Viajeros por León (1985), Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas (1991), y Guía de artesanía de Castilla y León (1992).

    Jubilada desde 1986, dos años después regresó a su León natal. Desde entonces no cejó en el empeño de abogar por la divulgación y defensa de la cultura tradicional, la restauración de monumentos (especial empeño puso, por ejemplo, en los monasterios de Gradefes y Carrizo), la conservación de oficios y utensilios y otras muestras de arte popular. Ha dirigido numerosos vídeos sobre etnografía patrocinados por Caja España, como "Folklore leonés", "Cistercienses", “El Pandero y la Pandereta", “Artesanos rurales, forja" y "Artesanos rurales, textiles".

    Su contribución fue determinante para la puesta en marcha de cinco museos en la provincia de León: El Museo de La Cabrera, en Encinedo, que recoge fotografías, pinturas y objetos que reflejan cómo era la vida en la zona; el Alfar Museo, en Jiménez de Jamuz, centrado en la artesanía; el Batán Museo, en Val de San Lorenzo, dedicado a la tradición textil; el de la Arriería Maragata, en Santiagomillas; y el de Carracedo, que reúne aperos agrícolas.

    Su presencia en tareas de animación cultural siempre fue constante – conferencias, charlas en colegios, exposiciones, cursos, proyectos de restauración, etc.-; además, formó parte del Consejo Asesor del Instituto Leonés de Cultura, fue miembro de la Comisión Etnográfica y de la Comisión del Patrimonio de la Junta de Castilla y León, del Patronato de la Fundación Hullera Vasco-Leonesa y de la Fundación Joaquín Díaz. En 1988, con motivo de su jubilación, la "Revista de Dialectología y Tradiciones Populares" le dedicó un número homenaje dirigido por Julio Caro Baroja

    Fue la primera mujer galardonada con el título de "Leonesa del Año, 1989" y la Asociación Ronda Segoviana, junto con la Fundación Don Juan de Borbón, le concedieron el Premio Nacional de Folklore "Agapito Marazuela" en su séptima edición, siendo asimismo la primera mujer que recibía este galardón. Era Premio Clínica San Francisco, Hija Adoptiva de Carrizo de la Ribera y de La Cabrera, Protectora y Valedora de La Maragatería, y Medalla de Oro de la Provincia de León, título concedido en 2012.

    En este último año donó al Museo Etnográfico de León su legado profesional, una amplia y rica colección compuesta por más de 6.000 objetos pertenecientes a distintos tipos de elementos de investigación, destacando entre ellos el material bibliográfico, audiovisual y fotográfico, objetos personales y profesionales, premios, reconocimientos y numerosos objetos relacionados con la cultura tradicional.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2010 Eloísa García de Wattenberg [1923-2017] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2010

    Eloísa García de Wattenberg [1923-2017]

    Biografía

    Es uno de los nombres más relevantes de la Comunidad Autónoma vinculados al patrimonio y su conservación, una referencia por su dedicación a conseguir que los museos sean vistos como obra al servicio de la sociedad. Eloísa García de Wattenberg, llamada en realidad Eloísa García García, nació en Valladolid el 7 de abril de 1923 y constituye un modelo de referencia en el ámbito de la archivística y la conservación de museos.

    En las clases de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, que comenzó en 1941, coincidió con Federico de Wattenberg, figura nacional de la arqueología, con el que contraería matrimonio en 1949. Al contrario que él, Eloísa se decantaría por la archivística y la museología y su carrera discurriría como funcionaria del Cuerpo de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos, y, más tarde, del de Conservadores de Museos.

    Su carrera profesional la inició en 1959 en el Archivo General de Simancas, hasta que en 1967, tras la muerte de su marido, retomó su trabajo en el Museo Arqueológico Provincial de Valladolid. A ella se debe, de hecho, la conclusión del traslado de sus fondos a su actual ubicación en el Palacio de Fabio Nelli. Nombrada directora del Museo Nacional de Escultura, consiguió hacer realidad la modernización y actualización de los montajes expositivos.

    En efecto, además de llevar a cabo la gran exposición celebrada con motivo del V centenario del matrimonio de los Reyes Católicos (1969), realizó una profunda reestructuración museográfica e incorporó al museo la iglesia de La Pasión como sede de exposiciones permanentes, lo que permitió la realización, a través del mismo, de una intensa actividad cultural (exposiciones, concursos, conferencias…). También puso en marcha, de manera pionera, un departamento didáctico, origen del actual Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo.

    En 1973 se hizo cargo de la asignatura de Museología en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y en 1977, tras la creación del Cuerpo de Conservadores de Museos y aprobada la plaza de conservadora, fue confirmada como directora del Museo

    Pero su labor trascendió al propio Museo Nacional de Escultura. Así, colaboró igualmente con el Museo del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, las casas museo de Colón y Zorrilla, el Museo Diocesano y Catedralicio, el museo del convento de Santa Isabel, la iglesia museo de San Antolín, en Tordesillas y el Museo Provincial, cuya dirección tuvo encomendada durante nueve años.

    Decisiva fue igualmente su colaboración, junto a José Velicia, José Jiménez Lozano y Pablo Puente, en el montaje de las primeras exposiciones de Las Edades del Hombre, en 1988, y posteriormente en los certámenes de Burgos, León, Salamanca, Amberes, El Burgo de Osma y Palencia. Todo ello sin olvidar su labor como organizadora del pabellón de la Nunciatura Apostólica en España en la Exposición Universal de Sevilla, en 1992, así como las exposiciones del V centenario del Tratado de Tordesillas, en 1994, y del VII centenario de la Universidad Complutense.

    Entre 1979 y 1986 fue vocal de la Junta Superior de Museos y tuvo a su cargo la Secretaría de ICOM en España, a través de la cual participó, como miembro del Comité Consultivo Internacional del Diccionario Museológico, en las numerosas reuniones de trabajo que para su elaboración se celebraron en Budapest. Además, colaboró activamente en diversas actividades culturales: pregonera de la Semana Santa de Valladolid de 1976, académica de número de la Real de Bellas Artes de la Purísima Concepción, donde fue nombrada, a su jubilación, en 1987, directora honoraria, secretaria de la Junta de Semana Santa de Valladolid y, desde 1988, Comisionada de Patrimonio en la Comisión Territorial de Patrimonio de esta ciudad. Falleció en Valladolid el 11 de julio de 2017.

    Obra y méritos

    Era autora de cerca de una veintena de publicaciones entre artículos y guías de museos, y recibió numerosos premios y menciones honoríficas, como la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1997), la Encomienda con Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica, la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice de la Santa Sede, y la Orden Diocesana con Medalla de Oro de la Iglesia de Amberes. Era asimismo colegial de honor del Colegio Mayor Santa Cruz, a cuyo Patronato pertenecía, y poseía la distinción de Guardia Urbano de Honor que le fue concedida por este Cuerpo de Policía Municipal vallisoletana.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2011 Enrique Baquedano Pérez [1958] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2011

    Enrique Baquedano Pérez [1958]

    Biografía

    Ha compaginado con éxito el trabajo de campo y la gestión museística al más alto nivel, y es una de las referencias más destacadas de la arqueología española actual. Nacido en Soria el 5 de mayo de 1958, Enrique Baquedano Pérez ya trasteaba de niño con las carretillas junto al yacimiento soriano de Numancia, junto al que su padre tenía una huerta.

    Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, entre sus maestros figura el prestigioso arqueólogo y prehistoriador español Martín Almagro. Su primordial vocación por la arqueología, la paleontología y la paleoantropología, en suma, por el patrimonio arqueológico, le ha llevado a trabajar en yacimientos de gran relevancia dentro y fuera de nuestras fronteras, como Tiermes (Soria, 1975 y 1979), Cueva de Tito Bustillo (Asturias, 1977), La Maya (Salamanca, 1978), El Aculadero (Cádiz, 1978), Heracleópolis Magna (Egipto, 1978), Cueva del Juyo (Cantabria, 1979), Necrópolis del Emir Abdallah en Abri (Sudán, 1979), Segóbriga (Cuenca, 1981), Numancia (Soria, 1981-1986), Atapuerca (Burgos, 2003) y Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid, 2004).

    Ha codirigido excavaciones en los yacimientos de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid, 2001-2013), Pinilla del Valle (Madrid, 2002-2013) y Olduvai (Tanzania), donde trabaja desde 2009. A este respecto, Baquedano ha conseguido valiosos resultados: el Valle de los Neandertales en el caso de Pinilla y la llamada Cuna de la Humanidad en el caso de Olduvai, con importantes hallazgos fósiles de la especie Paranthropus boisei.

    Asimismo, ha efectuado viajes de investigación a Tanzania, Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía, Somalia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Bulgaria, Alemania, Malta, Estonia, México, Alaska, Estados Unidos e Indonesia. De hecho, Enrique Baquedano forma parte del reducido núcleo de arqueólogos españoles con trabajos de proyección internacional. Esta labor tiene dos vertientes: las citadas campañas de excavación, y la creación de institutos de investigación y de infraestructuras científicas, como es el caso del IDEA (Instituto de Evolución en África, que codirige junto a Manuel Domínguez Rodrigo) y de la Estación de Investigación “Emiliano Aguirre”, establecida en Olduvai.

    Su primer contacto con instituciones dedicadas a la protección patrimonial tuvo lugar en el Museo Numantino, a partir del cual abrió una de las líneas que han marcado su trayectoria, la gestión museística.

    Obra y méritos

    Así, entre los años 1983 y 1986 ocupó el cargo de Director General de Patrimonio en la Junta de Castilla y León, donde tuvo que encargarse de recibir y organizar las transferencias, así como de empezar a ejercer las nuevas facultades administrativas. A su mandato corresponde la creación y primera regulación de las Comisiones Territoriales de Patrimonio Cultural, encargadas en cada provincia del seguimiento del estado y actuaciones sobre los elementos patrimoniales, aplicando ya la Ley de Patrimonio Histórico Español.

    Nombrado asesor Ejecutivo en el Ministerio de Cultura en 1987, fue secretario y gestor del programa de Patrimonio Histórico en el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de la CAYCIT, ayudante del director del Museo Arqueológico Nacional y director del Círculo de Bellas Artes entre 1989 y 1996.

    Desde su creación, en 1999, Enrique Baquedano dirige el Museo Arqueológico Regional de Madrid, donde lleva a cabo una brillante labor. A lo largo de su trayectoria profesional, ha coordinado numerosas publicaciones en el área de la arqueología, entre las que destacan las revistas "Numantia", "Arevacon", la "Revista de Arqueología" y "Zona Arqueológica", y es autor de más de una veintena de aportaciones en forma de obras colectivas y artículos de acreditada proyección internacional. Ha impartido numerosas conferencias y dirigido varios cursos universitarios sobre arqueología y gestión museística.

    Junto a Manuel Domínguez organizó, a finales de 2013, la exposición "La cuna de la Humanidad" para contemplarse en el Museo de la Evolución Humana de Burgos y en el Arqueológico Regional de Madrid. Compuesta por un total de 200 piezas, reunió por primera vez de forma unificada los descubrimientos sobre la evolución humana en África y Europa. Se trata, además, de una muestra única que permite recopilar los trabajos realizados en yacimientos como el de Olduvai (Tanzania) y Atapuerca (Burgos).

    Es socio de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología, colegiado de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid y vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2012 Germán Delibes de Castro [1949] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2012

    Germán Delibes de Castro [1949]

    Biografía

    Es uno de los mayores especialistas en el Calcolítico y la Edad del Bronce, periodos de los que ha dejado sólidas aportaciones científicas referidas a Castilla y León. Germán Delibes de Castro, vallisoletano nacido en 1949, es el tercero de los siete hijos del matrimonio formado por el escritor Miguel Delibes y Ángeles de Castro. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y cursó la licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, en la que se doctoró con la tesis sobre La Edad del Cobre en la Submeseta Norte española (1975). Enseguida se vinculó al entonces Seminario de Arte y Arqueología, donde comenzó a colaborar como profesor ayudante.

    En 1979 obtuvo la plaza de profesor adjunto de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, y cuatro años más tarde, la Cátedra de Prehistoria en la Universidad de Córdoba. En 1986 se trasladó a Valladolid, donde es profesor emérito.

    Desde sus comienzos enfoca sus trabajos en torno a la I y II Edad del Hierro en la Meseta Norte y, dentro de este espacio temporal, a lo que sucede entre el Paleolítico y la Edad del Hierro. En este ámbito aborda el estudio arqueológico de la Submeseta Septentrional en los albores de la Edad de los Metales, lo que conformó su tesis doctoral.

    Sus labores de investigación van desde sus primeros trabajos en el poblado calcolítico de Almizaraque, hasta los que ha venido dirigiendo en el Recinto de fosos calcolíticos del Casetón de la Era en Villalba de los Alcores (Valladolid) y en el yacimiento de Molino Sanchón, en Villafáfila (Zamora). En la actualidad dirige un proyecto de investigación sobre el yacimiento del Monte de El Pedroso, en Zamora, y participa en el proyecto Arqueometalurgia de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, del Plan Nacional de Investigación.

    Con sus trabajos sobre la Edad del Hierro ha conseguido ampliar la información sobre el mundo indígena prerromano, como demuestran sus reveladores estudios dedicados a los tesoros celtibéricos de joyas y monedas hallados en Arrabalde y en Padilla de Duero. Asimismo, ha abordado el mundo hispanorromano a través de artículos científicos y de la dirección de excavaciones, en concreto en el yacimiento del campamento romano de Petavonium, en tierras zamoranas de Rosinos de Vidriales.

    Otro de los temas de su especialidad es el megalitismo. Así, tras el descubrimiento del dolmen de los Zumacales, en Simancas, ha constatado la extensión de este fenómeno en los dólmenes de Sedano y el conjunto de dólmenes de La Lora, aportando con sus trabajos de síntesis nueva luz al conocimiento del periodo Neolítico. Militante de la llamada Nueva Arqueología, Germán Delibes propone, según sus propias palabras, “explicar el significado de los restos arqueológicos más que describirlos”, y “conocer el funcionamiento de las sociedades a las que pertenecen”.

    Cuando la Comunidad Autónoma comenzó a andar, impulsó la organización administrativa de la Arqueología y la creación de la figura de Arqueólogo Territorial. También trabajó en la realización de Inventario Arqueológico de las provincias de Castilla y León y dirigió en los primeros años el de la provincia de Valladolid. Su actitud ha sido siempre reivindicativa, advirtiendo de los peligros y evitando los atropellos y expolios de cualquier origen en el patrimonio.

    Obra y méritos

    Ha dirigido 19 tesis doctorales sobre megalitismo, arqueometalurgia de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro, la cultura vaccea, la Edad del Bronce y la Edad del Cobre. Profesor de doctorado en las universidades Central de Barcelona y Valladolid, ha dirigido 13 proyectos de investigación de su especialidad y es autor de 15 libros, 200 capítulos de libros y 150 artículos en revistas científicas.

    Es miembro de comités científicos asesores de once revistas arqueológicas y miembro habitual de comités técnicos, así como organizador y ponente invitado en congresos, encuentros y reuniones científicas. Director de más de una treintena de excavaciones en yacimientos arqueológicos de las provincias de Almería, Salamanca, Zamora y, especialmente, de las de Burgos y Valladolid, como miembro de esta Universidad ha sido director del Departamento del Prehistoria y del de Prehistoria, Arqueología y Antropología Social y Ciencias y Técnicas historiográficas. Dirigió el prestigioso Boletín del Seminario de Arte y Arqueología entre 1994 y 2007.

    Otras distinciones en su haber son las de investigador del laboratorio de Arqueología del Instituto Universitario Ortega y Gasset, vocal y vicepresidente de la Junta Superior de Excavaciones del Ministerio de Cultura y miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán. Es vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional y del Comité de expertos del Centro Nacional para el Estudio de la Evolución Humana, y miembro de comité de expertos de la Fundación Duques de Soria y del Instituto Florián de Ocampo, así como adjunto a la Agencia Nacional de Evaluación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y vocal del Consejo de Administración de El Norte de Castilla.

    En 2011 tomó posesión como Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, y al año siguiente recibió el Premio del Consejo Social de la Universidad de Valladolid.

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013 Angel Sancho Campo [1930-2016] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

    Angel Sancho Campo [1930-2016]

    Biografía

    Nacido en la localidad palentina de Valdeolmillos en 1930, Ángel Sancho Campo llevó a cabo una destacada y meritoria labor en la conservación, catalogación y restauración del patrimonio eclesiástico castellano y leonés, y su concurso fue igualmente relevante en el impulso de los Planes de Actuación en catedrales y monasterios. Cursó estudios de Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Palencia.

    Ordenado sacerdote en 1953, ejerció inicialmente en Villalobón, Grijota y Ampudia antes de trasladarse a Palencia como consiliario del Consejo Diocesano de Hombres de Acción Católica y director de la Obra de Cursillos de Cristiandad. Entre 1962 y 1966 realizó estudios de licenciatura, doctorado y especialización en la Universidad Lateranense de Roma, como alumno del Colegio Español.

    A su regreso ganó por oposición la canonjía de Penitenciario de la Catedral de Palencia, y, también por oposición, la Cátedra de Teología Moral del Seminario Mayor. En breve sería designado canciller-secretario del Obispado. Fue entonces cuando comenzó a elaborar una suerte de memoria-balance sobre el arte-sacro en la diócesis palentina, que terminaría siendo la base de su famosa obra El Arte Sacro en Palencia, iniciada en 1970 y que consta de varios volúmenes.

    En 1971 fue designado vicario episcopal de Enseñanza y Arte, responsabilidad a través de la cual fundó el Museo Diocesano de Arte, que dirige desde entonces, y el Archivo General Diocesano. En 1974 fue nombrado por el Ministerio de Educación y Ciencia Consejero Provincial de Bellas Artes en Palencia, puesto en el que se mantuvo hasta 1983, año en que también cesó como presidente de la Comisión Provincial del Patrimonio Artístico. Además, durante más de 40 años ha ejercido como delegado diocesano de Patrimonio.

    A escala regional contribuyó a impulsar la exposición “Las Edades del Hombre”, de cuya muestra palentina, titulada ‘Memoria y esplendores’ (1999), fue comisario, y entre 1989 y 1994 coordinó el inventario del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Castilla y León. A escala nacional su labor no fue menos relevante: convencido, conforme las enseñanzas del Concilio Vaticano II, de la necesidad de convertir los bienes culturales de la Iglesia en un elemento de evangelización, entre 1980 y 1999 ejerció como director del Secretariado de la Conferencia Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Iglesia, y fue uno de los organizadores de las primeras Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural Eclesiástico.

    A finales de los 80 participó activamente en la puesta en marcha del importante Plan Nacional de Catedrales, desarrollado en virtud de un acuerdo de colaboración firmado en 1997 entre la Iglesia y el Ministerio de Educación y Cultura. Entre 1990 y 2005 ejerció en Roma como consultor de la Comisión Pontificia para los Bienes Culturales de la Iglesia, y ha sido miembro, durante dos décadas (1980-2000), de la Comisión Mixta Iglesia-Estado para Asuntos Culturales.

    En 1975 ingresó como académico numerario en la Institución Tello Téllez de Meneses, y tres años después fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Era miembro del Patronato de la Fundación Santa María la Real. Falleció en Palencia el 9 de diciembre de 2016.

    Obra y méritos

    Autor y coordinador de numerosas exposiciones, publicó diversas obras sobre arte sacro palentino, entre las que destacan La Navidad en el arte palentino (1971); Santa María y Santiago en el arte palentino (1975); Guía del Museo Diocesano. Palencia (1979); La catedral de Palencia: un lecho de Catedrales (1996); La Catedral: palabra construida (2005); Cultura y Evangelización (2012); El Museo Diocesano de Palencia: origen, formación y estado actual (2012); y Saber mirar el arte sacro: estudios y reflexiones (2013).

    También dirigió las revistas "Patrimonio Cultural" y "Ars Sacra". En 1981 se le impuso la Medalla de Plata de Bellas Artes de Palencia y ha recibido, entre otros muchos reconocimientos, el Premio Nacional de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico y Artístico (Adelpha). Fue nombrado Prelado de Honor por el Papa Juan Pablo II.

     

  • Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2014 Ismael Fernández de la Cuesta [1939] Más información

    Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2014

    Ismael Fernández de la Cuesta [1939]

    Biografía

    Investigador, musicólogo, intérprete y gran divulgador del Canto Gregoriano, Ismael Fernández de la Cuesta y González de Prado nació en la localidad burgalesa de Neila en diciembre de 1939. Tras diez años en su pueblo natal, en 1950 ingresa en el internado del Monasterio de Santo Domingo de Silos, donde inicia estudios de Humanidades y la carrera eclesiástica. Fue en ese momento cuando entró por primera vez en contacto con la música, ejerciendo como primer niño cantor hasta el cambio de voz.

    Hizo su profesión religiosa en 1956 y dos años después inició los estudios de Teología en la abadía francesa de Saint Pierre de Solesmes. Se graduó en 1962 en la Universidad Católica de Angers. En Solesmes profundizó en los estudios de paleografía musical gregoriana y recibió clases de interpretación y dirección de Dom Joseph Gajard. Posteriormente completaría su formación humanística y académica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde obtuvo el grado de Licenciado en Filología Románica.

    Entre 1962 y 1973 ejerció como maestro de coro de monjes de la abadía de Silos, cargo que compatibilizó con el de profesor de Liturgia y Teología (1964-1970) en la Facultad de Teología y en el Instituto Español de Misiones Extranjeras de Burgos. Es entonces cuando, merced en buena medida a la nueva técnica aplicada por Fernández de la Cuesta, el coro comenzó a ser muy apreciado y demandado a escala nacional, destacando a este respecto el concierto que bajo su dirección celebró en el Teatro Real de Madrid en noviembre de 1972. En esta época se grabaron los LP que tanto éxito consiguieron cuando, dos décadas más tarde, pasaron al formato digital CD: Tomás Luis de Victoria. Hebdomada Sancta, Códice Calixtino-Antifonario Mozárabe, Las Mejores Obras del Canto Gregoriano.

    También en esa época compatibilizó la dirección musical con la investigación y divulgación sobre música y liturgia a través de diversos artículos. Además de dirigir la revista Liturgia entre 1969 y 1971, año en que fue suprimida, redactó artículos para la prestigiosa Gran Enciclopedia Rialp y elaboró la edición del manuscrito nº 6 de Silos Breviarium Gothicum.

    Aunque abandonó el monasterio de Silos en 1973, no perdió la relación con el monasterio, pues en 1988 fundó la Asociación de Amigos de Silos, que ha presidido hasta 1992. Dedicado de lleno al estudio y la investigación de la música medieval española, gracias a una beca otorgada en 1973 pudo profundizar en la música mozárabe y analizar los códices hispánicos conservados en el British Museum. En 1978 ocupó de manera interina la Cátedra de Canto Gregoriano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, hasta que en 1983 obtuvo por oposición la plaza de catedrático numerario de dicha institución.

    Presidente de la Sociedad Española de Musicología entre 1985 y 1994, de cuya Directiva es miembro, impulsó la celebración del mundialmente famoso XV Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología, en Madrid, en 1992. Es también es Miembro Fundador del CERIMM (Centre pour la Recherche et l'Interprétation des Musiques Médiévales).

    Obras

    En 1994, el enorme éxito conseguido con la antigua grabación digitalizada (el disco) Las mejores obras del canto gregoriano, interpretado por el coro de Silos dirigido por él y que llegó a vender seis millones de copias, provocó la creación de otro coro, bajo su nombre y dirección, formado por una treintena de músicos seglares de Vitoria, que dio conciertos masivos en España, Estados Unidos, Australia, Italia, Bolivia, Venezuela y México. Dicho coro protagonizó el famoso programa televisivo "Songs of the Spirit", finalista de los Premios Emmy de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión de Hollywood en 1996.

    Sus realizaciones discográficas Chant (Las mejores obras del canto gregoriano, y Chant Two, 1996,  (Grabación del concierto en el Teatro Real 1993) han obtenido más de diez discos de platino en España y América. Miembro Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde junio de 2000, de la que ha sido vicedirector entre 2010 y 2019, es autor de numerosas monografías y más de 200 escritos de musicología medieval y renacentista, notablemente sobre el canto llano, los trovadores y la polifonía antigua. Entre sus obras destacan Manuscritos y fuentes musicales en España (1980), Las Cançons dels trobadors (1980), Historia de la Música Española desde los orígenes hasta el 'ars nova' (1988), Antiphonale Silense (1985) y Francisco de Salinas: Siete libros sobre la música (1983).

    Entre los diversos galardones recibidos sobresalen el de la Académie Charles Cros de París (1972) por su disco Códice Calixtino-Antifonario Mozárabe, el Gran Premio del Festival Internacional de Bellas Artes de Tokio (1974) por su álbum discográfico Tomás Luis de Victoria. Hebdomana Sancta, la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio concedida por el Consejo de Ministros en enero de 2011 y el Premio Internacional "Terras sem Sombra" del Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico de la Diócesis de Beja (Portugal) en 2015. La Sociedad Americana de Musicología le distinguió en 2015 como musicólogo de honor. En 1996 fue nombrado Hijo Predilecto de Neila.