Menú principal
- Conoce Castilla y León
-
Geografía y Población
-
Historia y cultura
-
Instituciones autonómicas
-
Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Fermín Cacho Ruiz [1969]
Apodado «el Tarzán de Ágreda» durante su trayectoria deportiva, es considerado el mejor atleta español de todos los tiempos y uno de los mejores mediofondistas del mundo. Fermín Cacho Ruiz nació en la localidad soriana de Ágreda el 16 de febrero de 1969, en el seno de una familia humilde. De pequeño ayudaba a su padre en las faenas del campo y ya mostraba aptitudes privilegiadas para el deporte. Aunque terminaría triunfando en el atletismo, su inclinación inicial fue hacia el fútbol, pues al igual que su ídolo, Rafa Gordillo, soñaba triunfar por el lateral izquierdo. Incluso llegó a disputar un partido en el estadio zaragozano de La Romareda cuando tenía 15 años. Descubierto para el atletismo por Celestino Laseca, su profesor de matemáticas y física en el Colegio Santa María de Jesús, quedó campeón en unos Juegos Escolares.
Posteriormente, ya en el Instituto, Enrique Pascual, que en ese momento era profesor del centro, se fijó en sus cualidades y le propuso entrenar con él. Tenía 16 años. Entonces abandonó su pueblo natal para dedicarse de lleno a la disciplina atlética y se fue a la capital soriana con Pascual y con su buen amigo y también atleta, Abel Antón.
Oro en los 1.500 metros del campeonato de España júnior de 1987, ese año disputó la final de los 1.500 del Campeonato de Europa de esa misma categoría; en 1988 después fue bronce en el Mundial disputado en Sudbury (Canadá), y en 1990 logró la plata en los Europeos indoor de Glasgow. Lo mismo haría al año siguiente en el Mundial de pista cubierta de Sevilla.
Afianzado al frente del 1.500 nacional, el momento más exitoso de su carrera llegó con los Juegos Olímpicos de Barcelona 92: venció a Morceli y Chesire en la prueba reina y se hizo con el oro. A partir de ese momento, Fermín Cacho agranda su palmarés internacional. Logra la plata en el Mundial de Stuttgart de 1993, el oro en el Europeo de Helsinki del año siguiente y de nuevo la plata en las olimpiadas de Atlanta de 1996, su segundo gran éxito a nivel internacional. En 1997 repite medalla en el Mundial de Atenas, y en 1998 se hace con el bronce en el Europeo de Budapest.
Asimismo, arrebató a José Luis González el récord nacional de 1.500 metros, batió el europeo en 1997 con 3:28.95 (arrebatado por Mo Farah en 2013), entre 1989 y 1996 se proclamó campeón de España de dicha modalidad todos los años salvo en 1994, y lo mismo hizo en los campeonatos nacionales de pista cubierta de 1990, 1991 y 1995. En 1999, la Federación Internacional de Atletismo lo distinguió como «Mejor Atleta Europeo de la Historia». Retirado oficialmente en 2003, desde ese año hasta 2011 fue concejal independiente dentro de la candidatura del PSOE en Andújar, provincia de Jaén, donde también es asesor de Deportes de la Diputación Provincial. Desde 2013 es embajador e imagen de “GO fit”, centros de deporte que gestiona la empresa española Ingesport.
El atleta soriano ha recibido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, es Hijo Predilecto de Ágreda, Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996), cuatro veces Mejor Deportista Español del Año (1991, 1992, 1996 y 1997), Medalla de Oro de Soria y Medalla de la Universidad de Granada a la trayectoria deportiva (2003), entre otras distinciones.