Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Conoce Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales 2022

Camino Francés Federación

Trayectoria

Camino Francés Federación (CFF) es una organización nacional, con sede en el Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago de Carrión de los Condes, que se constituyó en Burgos en enero de 2022 a partir de la unión de numerosas asociaciones jacobeas civiles para velar por el Camino Francés en todas sus dimensiones, defender su papel como camino original dentro de las rutas históricas a Santiago, preservar sus valores y cuidar desde la unión a los peregrinos.

Presidido por el astorgano Miguel Pérez Cabezas, representante de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca, Camino Francés Federación es la primera organización civil que aglutina a todo el Camino de Santiago Francés y en la actualidad agrupa a 19 asociaciones y a más de 5.000 socios. Así, pertenecen a CFF la Federación Asociación del Camino de Santiago de Pirineos Atlánticos, Saint Jean Pied de Port; la Asociación de Amigos de la Colegiata de Roncesvalles; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra (Pamplona); la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Puente la Reina; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Los Arcos; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Jaca. Jaca Jacobea; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza; la Asociación Riojana Amigos del Camino de Santiago; la Cofradía del Santo (Santo Domingo de la Calzada); la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia; la Asociación Peregrina IACOBUS (Sahagún); la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la comarca de Sahagún; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León “Pulchra Leonina”; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca; la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo; la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago na comarca de Sarria; y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS).

Todas ellas ejercen desde hace décadas su labor al cuidado del camino, atención diaria al peregrino, y fomento, promoción y difusión de las bondades del primer Itinerario Cultural Europeo.  Elegida su primera junta directiva en julio de 2022 (I Asamblea celebrada en Estella/Lizarra, Navarra), junto a Pérez Cabezas fueron elegidos para formar parte de la misma Maxi Larramendi, de la asociación de Estella, como vicepresidente; Juan Cruz Cabrito, presidente de la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago, elegido tesorero; Jesús Aguirre, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos; y Roger Morán, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo; como presidente honorífico resultó elegido Ángel Luis Barreda, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia y director del Centro de Estudios Jacobeos.

Camino Francés Federación se compromete a llevar a cabo toda una batería de actuaciones concretas para conseguir su objetivo. En primer lugar, dar una voz única y colegiada al Camino Francés, siendo por tanto una referencia autorizada del mismo por estar plenamente integrada en el territorio y en el día a día del Camino. También, proteger y defender el trazado y denunciar, por tanto, la desaparición de algunos tramos de este. Este objetivo implica proteger el Camino con ahínco, siendo leales con las instituciones, pero también rigurosos y reivindicativos.  Además de evitar que el Camino se convierta en una mera senda excursionista, los integrantes de esta organización reivindican que se mejore la señalización, que se dé transparencia al trazado BIC y frenar el impacto de las eólicas, placas solares y todo tipo de feísmos en la ruta. 

El tercer objetivo consiste en atender y proteger al peregrino mediante la Acogida Tradicional, la promoción de una eficaz Red de Albergues e incentivar una intensa labor de voluntariado. En este sentido, Camino Francés Federación quiere convertirse en modelo de cómo cuidar y atender a los peregrinos en el Camino de Santiago, para lo que lleva acciones conjuntas con otras organizaciones del Camino que están actuando en este mismo sentido desde hace años.

Sus impulsores se proponen, además, fomentar el peregrinaje de larga distancia, pues consideran que el Camino es una experiencia vital y que esta se adquiere mediante un recorrido largo. Finalmente, quieren ser interlocutores de referencia con las administraciones en todo lo que tienen que ver con el cuidado y promoción del Camino Francés.

En marzo de 2023, Camino Francés, junto a la Fraternidad de Amigos del Camino de Santiago, consiguió que la acogida tradicional jacobea fuera declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de su Consejo de Patrimonio Histórico. Es un paso previo necesario para su declaración por la Unesco, pero del que ya se derivarán importantes consecuencias jurídicas de salvaguarda a la milenaria acogida jacobea.

Gracias también a quienes componen CFF se han revitalizado las rutas jacobeas mediante la generación de la credencial peregrina, se ha puesto en marcha la edición de seis revistas temáticas, y se ha conseguido la gestión directa de trece albergues -entre los que se encuentran los más grandes del camino- y de otros tres mediante colaboración, todos ellos atendidos por voluntarios y en colaboración con la iglesia y las instituciones. Asimismo, por iniciativa de los integrantes de CFF se celebran ciclos culturales a lo largo de todo el año con conferencias, conciertos y exposiciones, en los que se difunden los valores universales del Camino, su cultura y su historia. A todo ello hay que sumar la consolidación y modernización del Centro de Documentación del Camino de Santiago en Carrión de los Condes, gracias, también, a la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Cultura y Turismo y de su actual Comisario de los Caminos. Además, las 19 asociaciones que conforman CFF mantienen acuerdos de socios con organizaciones extranjeras de, entre otros países, Estados Unidos, Dinamarca, Inglaterra, Irlanda, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur y Brasil.