Menú principal
- Conoce Castilla y León
-
Geografía y Población
-
Historia y cultura
-
Instituciones autonómicas
-
Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Luis del Olmo Marote [1937]
Histórico periodista leonés, Luis del Olmo ganó el Premio de Restauración y Conservación del Patrimonio por la labor de protección del yacimiento arqueológico y minas romanas de Las Médulas, que desembocó en la declaración de este espacio natural y arqueológico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nacido en Ponferrada el 31 de enero de 1937, su afición por la radio le llevó a colaborar, con tan solo 14 años, en Radio Juventud de su ciudad natal. Estudió Facultativo de Minas y realizó un curso de Radio, pasó por Radio Asturias y La Voz de León, y en 1962 ganó unas oposiciones en Radio Nacional y Radio Juventud en Madrid, donde trabajó hasta 1968 mientras lo hacía también en Radio Miramar.
Sus programas "La nueva frontera" y "Meridiano hora nueva" lograron pronto una gran popularidad. En 1 de julio de 1973 comenzó a dirigir y presentar el mítico "Protagonistas", programa realizado entonces en Radio Nacional de España de Barcelona y llamado durante algún tiempo "De costa a costa". En 1983 entró a trabajar en la Cadena COPE con "Protagonistas" y "Cita a las cinco2.
Fundador y presidente de Radio Popular de Barcelona (1987), en 1991, el mismo año en que la Generalitat catalana le concedía Onda Rambla, Luis del Olmo fichaba por Onda Cero y continuaba su éxito con "Protagonistas".
Dinamizador de numerosos eventos culturales, en 2004 pasó con "Protagonistas" a Punto Radio, cadena de Vocento de la que fue fundador y que en marzo de 2013 cerró su emisión (se denominaba entonces ABC Punto Radio).
Del Olmo regresó con "Protagonistas" a Radio Nacional de España, hasta que en diciembre de 2013 anunció su retirada definitiva de las ondas. Está considerado el creador del género de las tertulias radiofónicas, de la apertura de los micrófonos al oyente y de la salida de la radio a la calle. De hecho, ha realizado programas de radio desde los sitios más inverosímiles: el interior de una mina, catedrales, destacamentos militares, capitales internacionales como Moscú, Pekín o Nueva York, etc.
A raíz de su labor de apoyo a las Médulas se creó, en 1999, la Fundación que lleva por nombre dicho yacimiento, y que Del Olmo ha presidido hasta 2013. En este año pasó a ocupar la presidencia de honor.
Fundador, en 1994, junto con otros periodistas y escritores, de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), ha recibido más de 100 galardones. Entre ellos, ocho Premios ONDAS, Antena de Oro en 1988 y 1999, ABC de Oro, Premio de la Asociación Profesional Española de Informadores de Radio y Televisión de 1992, Micrófono de Oro, Premio Nacional de Radio, Medalla de Oro de la Ciudad de León en 1996, Hijo Adoptivo de Ponferrada, Medalla de Oro Ghandi, concedida por la UNESCO en 1998, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (1999). Posee también el título de Leonés del Año 1980, el Premio Ciudadano Europeo 2005, el Premio Reina Sofía, la Medalla al Mérito en el Trabajo, el título de Hijo Predilecto de la Comarca del Bierzo (2009), la Medalla de Oro de la Provincia de León (2010) y el Premio Cossío de Periodismo 2010 a toda una trayectoria profesional. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En reconocimiento de su labor y su trayectoria, el Museo de la Radio de Ponferrada lleva su nombre. Y en 2016, el Gobierno español le distinguió con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.