Menú principal
- Conoce Castilla y León
-
Geografía y Población
-
Historia y cultura
-
Instituciones autonómicas
-
Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Miriam Blasco Soto [1963]
Es la primera mujer que ha conseguido una medalla de oro olímpica para el deporte español. Miriam Guadalupe Blasco Soto, más conocida como Miriam Blasco, vino al mundo en Valladolid, el 12 de diciembre de 1963, en el seno de una familia numerosa muy ligada al deporte. Su padre, extremeño de nacimiento, trabajaba como profesor de Educación Física, y su madre regentaba una tienda de deportes en la vallisoletana Plaza del Poniente.
Hizo sus primeros estudios de Primaria y Bachillerato en su ciudad natal. Comenzó a practicar judo con 8 años, alentada precisamente por su padre, cuando esta modalidad deportiva era mayoritariamente cosa de hombres. De ahí que Miriam Blasco rompiera moldes no sólo practicándolo, sino, sobre todo, consiguiendo importantes triunfos.
Pasó varios años entrenando en Valladolid, hasta que en 1980 entró en el equipo nacional y decidió trasladarse a Alicante, donde residía su entonces novio y actual marido. Finalizó el COU y alternó los entrenamientos, a las órdenes de Sergio Cardell, con clases de judo. Pronto llegaría su primer éxito: fue en 1982, cuando se coronó subcampeona de España.
Su currículum deportivo alcanzó su mayor logro el 31 de julio de 1992, cuando en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 se impuso en la final de 56 kilogramos a la británica Nicola Fairbrother. Una medalla de oro aún más meritoria si se tiene en cuenta que un mes antes, su entrenador, Sergio Cardell, había perdido la vida en un accidente de moto. Miriam Blasco se convertía así en la primera mujer en la historia del deporte español en conseguir el oro olímpico.A raíz de la muerte de Cardell se hizo cargo de su entrenamiento José Antonio Arruza, su preparador físico.
Su palmarés está plagado de medallas. Miriam Blasco ha sido campeona del mundo en Barcelona 1991, campeona de Europa en Praga en este mismo año, campeona de España de 1988 a 1994 consecutivamente, campeona del Torneo Internacional de París 1992, medalla de plata en el Campeonato de Europa 1988, en el Torneo Internacional de Fukuoka 1990 y en el Torneo Internacional de París en 1991, 1993 y 1994; medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de 1989, y en el Campeonato de Europa 1989, 1992 y 1994. En 1995 obtuvo el segundo puesto en el campeonato de España y no se clasificó para los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Fue entonces cuando decidió retirarse definitivamente de la alta competición. En Alicante, donde residía, fundó ese año el Club de Judo que lleva su nombre.
Seleccionadora nacional júnior de judo de 1997 a 1999 y seleccionadora autonómica de la Federación Valenciana de 1993 a 2000, ha sido entrenadora, entre otras, de la campeona mundial y olímpica Isabel Fernández. Fue comentarista de Televisión Española en las Olimpiadas de Atenas (1996) y Sindney (2000). Galardonada con el Premio Nacional del Deporte en 1991 y 1992, en el año 2000 aceptó la propuesta del entonces presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, de presentarse como senadora por Alicante, ciudad donde reside. En la Cámara Alta ha estado hasta 2011. En Valladolid cuenta con una calle y un Polideportivo a su nombre, y también en Alicante una Avenida se denomina “Miriam Blasco”.