Menú principal
- Conoce Castilla y León
-
Geografía y Población
-
Historia y cultura
-
Instituciones autonómicas
-
Premios Castilla y León
Conoce Castilla y León
Conoce Castilla y León
Carlos Sastre Candil [1975]
En 2008 se convirtió en el segundo corredor de Castilla y León, después de Perico Delgado, en lograr la victoria en el prestigioso Tour de Francia, una de las cimas más altas a las que aspira cualquier ciclista profesional. Aunque nacido el 22 de abril de 1975 en el municipio madrileño de Leganés, Carlos Sastre Candil puede considerarse vecino de la localidad abulense de El Barraco, a donde llegó siendo muy pequeño.
Sus primeros pasos en el mundo del ciclismo los dio a los ocho años en la Escuela que dirigía su padre, Víctor Sastre, uno de los hombres con más predicamento en el ciclismo de base. Después pasaría al equipo Banesto amateur, con compañeros de la talla de Eladio Jiménez, “Paco” Mancebo, Pablo Lastras, Ibán Mayo o Igor Astarloa. Debutó como profesional en el equipo ONCE-Eroski en 1997, primero como gregario de figuras como Olano o Jalabert.
Destacó en la Vuelta España del 2000, donde terminó octavo en la general y vencedor absoluto en la montaña. Poco a poco se fue afianzando como duro escalador. Sus mayores logros llegarían con la nueva centuria: si en 2002, año en que fichó por el CSC de Bjarne Rijs, concluyó décimo en la general del Tour de Francia, donde obtuvo el segundo puesto en la última etapa de montaña, al año siguiente se hizo con la 13 etapa de la Ronda francesa, la famosa cima de Plateau de Bonascre, y terminó noveno en la general.
En 2004 subió otro puesto en la general del Tour y ocupó la sexta plaza en la Vuelta a España, en la que al año siguiente terminó en segunda posición; sin embargo, el de 2005 sería su Tour más flojo, pues finalizó en el puesto 22.
Era, sin embargo, el preludio de su bautismo de fuego: tercero en la Ronda francesa en 2006 y cuarto en la española, ese mismo año se adjudicó victorias en la contrarreloj por equipos del Giro de Italia y en la Clásica de Amorebieta.
En 2007 concluyó cuarto en el Tour y segundo en la Vuelta a España, y su imagen de líder sólido al frente de su equipo, el CSC danés, se afianzó. La gloria llegó en 2008, cuando un soberbio ataque al pie del Alpe D'Huez le sirvió para adjudicarse la etapa y sentenciar el Tour de Francia acabando, de paso, con las aspiraciones de Fränk Schleck, su compañero de equipo. Era el segundo castellano y leonés que conquistaba la Ronda francesa después de Perico Delgado. Ese mismo año fue tercero en la Vuelta a España.
En 2009 fichó por el equipo belga Cervélo y se hizo con dos victorias en el Giro de Italia (Monte Petrano y Vesubio) y el segundo puesto en la general tras las descalificaciones de Danilo di Luca y Franco Pellizotti, ganándose el cariño del público italiano por su profesionalidad. Peor le irían las cosas en el Tour de Francia de ese mismo año, donde terminó en el puesto 17 y visiblemente cansado.
2010 tampoco le deparó muchas alegrías más allá de la tercera plaza en la Clásica de San Sebastián, pues tanto el Giro de Italia como el Tour le aguardaban con un rosario de penalidades (caídas, hernia de disco…): finalizó octavo en la ronda italiana y vigésimo en la francesa. En 2011, un año después de fichar por el Geox, Carlos Sastre decidía retirarse definitivamente de la competición. Sumaba entonces 15 temporadas como profesional, 10 Tours, 10 Vueltas y 6 Giros. Recio en su estilo y contundente en sus declaraciones, Sastre ha sido definido como un escalador a la vieja usanza; ha recibido, entre otras muchas distinciones, la Medalla Francesa de la Juventud y el Deporte.